¡Sé parte de la Enmolada más grande del mundo!
La Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan, Milpa Alta, celebra su edición número 48 consolidándose como uno de los encuentros gastronómicos y culturales más importantes de la CDMX. Este evento, considerado un motor económico para la región, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan disfrutar de la riqueza culinaria y cultural de la capital. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Cortesía
Feria Metropolitana de Chimalhuacán 2025: Alfredo Olivas, La Changa y más
Con la participación de más de 400 expositores, entre los que se encuentran 22 restaurantes y 18 stands dedicados exclusivamente al mole, la feria ofrece más de 20 variedades de este emblemático platillo, reconocido por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La importancia de San Pedro Atocpan en este festejo es indiscutible: en esta comunidad se produce alrededor del 90% del mole que se consume en el país, lo que la convierte en la capital del mole en México. Generación tras generación, las familias productoras han perfeccionado sus recetas, logrando que este guiso se mantenga como símbolo de identidad y orgullo milpaltense.
Además de la gastronomía, la feria cuenta con una agenda cultural de primer nivel. Oaxaca y Veracruz participan como estados invitados, aportando música, danza, artesanías y expresiones tradicionales que enriquecen el evento. El programa artístico también incluye presentaciones de géneros variados que van desde el regional mexicano y la cumbia hasta el pop y el ska.
Dentro de los actos destacan agrupaciones como: La Adictiva, La Banda Maguey, Inspector y Los Ángeles de Charly.
Además, se buscará romper el récord de la Enmolada más grande del mundo ¡83 metros!
Además estarán participando chefs como Gerardo Vázquez Lugo (Restaurante Nicos), Ricardo Muñoz Zurita (Restaurantes Azul) y Lula Martín del Campo (Restaurantes Cascabel y Marea), dialogarán sobre la historia y el futuro de este platillo.
La Feria Nacional del Mole 2025 no solo impulsa la cultura, sino también la economía, con una derrama estimada en 50 millones de pesos y una afluencia que supera los 150 mil visitantes en cada edición. Todo ello convierte a este encuentro en un espacio de convivencia, tradición y orgullo para la CDMX.
Celebra el Día de Muertos en Xochimilco: Un tour lleno de tradición y diversión