Confirmado: UNAM no tendrá clases presenciales hasta abril 2021

La UNAM extiende suspensión de clases presenciales, intercambios académicos, seminarios, talleres y más actividades por la pandemia.
Si bien hace algunos meses se esperaba que la situación de la pandemia se controlara para el 2021 o al menos se estabilizara, las lamentables cifras sobre el número de fallecimientos y personas contagiadas va en aumento de cara al próximo año, así que la Universidad Nacional Autónoma de México ya emitió un comunicado a sus alumnos, trabajadores y colaboradores en el que se les notifica que se extenderá por unos meses más la suspensión de clases presenciales y más actividades académicas. Aquí todos los detalles.
#PodcastCulturaUNAM: programas de arte, cultura y música en streaming
¿Cuándo podrían regresar a clases presenciales los estudiantes de la UNAM?
A pesar de que en octubre se dio a conocer que la UNAM retomaría las clases presenciales el 4 enero de 2021 y hace algunas semanas el rector Enrique Graue Wiechers aseguró que sus estudiantes volverían a las aulas en semáforo amarillo; la gravedad actual de la pandemia en nuestro país ha obligado a las autoridades de la Universidad Nacional a extender la suspensión de la asistencia de universitarias y universitarios a reuniones académicas, de difusión y culturales como: cursos, conferencias, congresos, seminarios, mesas redondas y talleres, entre otros. Todo esto al menos hasta el 31 de marzo de 2021.
#BoletínUNAM Con el propósito de prevenir la propagación de la pandemia de #COVID19, la Universidad extiende la suspensión de reuniones, viajes e intercambios académicos > https://t.co/g40ijYbTuK #PontePumaPonte???? pic.twitter.com/qYgQoGzqQv
— UNAM (@UNAM_MX) December 3, 2020
La UNAM te enseña a diseñar tu propia careta de protección
Asimismo, quedan interrumpidas las visitas de intercambio académico internacional y la recepción de visitantes para la realización de estancias académicas o de investigación.
Tampoco se autorizarán apoyos económicos institucionales para movilidad para comisiones, licencias académicas, permisos, estancias académicas o de investigación, ni para recibir a académicas o académicos visitantes.
Esta suspensión es una medida preventiva por la dimensión, evolución y facilidad de propagación de la COVID-19.
En el comunicado oficial, la UNAM agrega que durante esta contingencia la administración central de la UNAM, las entidades académicas y dependencias universitarias, en el ámbito de su competencia y conforme a la disponibilidad presupuestal, procurará efectuar actividades académicas y culturales a distancia o vía remota.