¡Más de 50 fotografías!
La tradición más emblemática de México toma nueva vida en el corazón de la capital. La Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec de CDMX presenta la exposición fotográfica “Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte”, una muestra que reúne 56 imágenes que capturan la esencia, diversidad y evolución de esta festividad desde sus raíces prehispánicas hasta su presencia en el arte y la cultura contemporánea. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Cortesía
Lánzate al Museo Casa del Risco: ofrendas, talleres y arte para celebrar el Día de Muertos
El proyecto es resultado de una extensa investigación de Trilce Ediciones, con la colaboración de antropólogos, historiadores, fotógrafos y artistas que documentaron las múltiples formas en que las comunidades mexicanas celebran y honran la vida a través del recuerdo.
Durante la inauguración, encabezada por Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, junto con Lucía Enríquez, Déborah Holtz y Andrés Semo, se destacó el valor de esta muestra como un homenaje vivo al patrimonio inmaterial de México.
“Tenemos una investigación, tenemos fotografías, tenemos un libro y tenemos una exposición que toma vida propia. No dejamos el color del cempasúchil y la calavera, sino que los transformamos en algo íntimo y monumental a la vez”, señaló Gómez Godoy.
Derivada del libro homónimo de Juan Carlos Mena y Déborah Holtz, la exposición ofrece una mirada contemporánea al Día de Muertos.
De las más de 25 mil imágenes revisadas, se seleccionaron 800 para el volumen editorial y 56 para la muestra pública, con obras de Francisco Palma, Carlos Sosa, Mauricio Ramos, Sylvia Alonso Espinosa, Alejandro Catalá, Fermín Guzmán, Herbey Morales, Jesús López, Juan Vázquez, Lucy Hofert, Luis Enrique Granados y Marcel Rius, entre otros talentos que retratan la profundidad emocional de la festividad.
Holtz compartió que el proyecto nació de la necesidad de documentar las expresiones populares que no habían sido recogidas en otros trabajos:
“Visitamos barrios como Tláhuac, donde la cartonería predomina. Hicimos un compendio con más de 700 imágenes que muestran la historia y el origen del Día de Muertos”, explicó.
La exposición está dividida en tres secciones temáticas:
Desde las calaveras de José Guadalupe Posada hasta las referencias visuales a películas como Coco o Spectre, las fotografías revelan cómo la tradición mexicana ha sabido reinventarse sin perder su esencia.
¡Ofrenda por Día de Muertos llega a la Casa de El Indio Fernández!