Vive la Ruta del Cempasúchil 2025 en Xochimilco: una experiencia de Día de Muertos

¡Una experiencia que mezcla tradición, cultura y gastronomía!
04:00 am 2025-10-03
Xochimilco
El Día de Muertos en México no estaría completo sin el color y el aroma del cempasúchil, la flor que desde tiempos prehispánicos guía a las almas en su camino de regreso. En CDMX, Xochimilco se convierte en el epicentro de esta tradición gracias a la Ruta del Cempasúchil 2025, una experiencia inmersiva que combina paseos en trajinera, leyendas, música, gastronomía y la belleza de los campos floridos. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Explora Xochimilco
Honra el Día de Muertos en Xochimilco con “Raíces”, un espectáculo inmersivo imperdible
Ruta del Cempasúchil 2025: una experiencia única en Xochimilco
La Ruta del Cempasúchil se llevará a cabo del 3 de octubre al 9 de noviembre de 2025, con dos horarios especiales: al amanecer (4:30 a.m.) y al atardecer (4:00 p.m.), momentos en los que los canales de Xochimilco ofrecen un paisaje inigualable.
Cada recorrido dura entre 3 y 4 horas, tiempo suficiente para adentrarse en la historia y el simbolismo de la flor de los 20 pétalos.
¿Qué incluye la experiencia?
El recorrido va mucho más allá de un paseo tradicional en trajinera. Cada embarcación está decorada con ofrendas y cempasúchil, y está acompañada por catrinas o catrines que guían a los visitantes en una narrativa llena de misticismo. Durante el viaje se realizan tres paradas principales:
- Chinampa del Sol, ideal para contemplar el amanecer.
- Chinampa del Cempasúchil, donde se comparte la leyenda de esta flor sagrada.
- Chinampa de la Llorona, un espacio envuelto en misterio donde se ofrece una bebida ancestral.
Además, el boleto incluye degustaciones de pan de muerto, tamales de quelite, café de olla y postres típicos, todo acompañado por música prehispánica en vivo y actividades interactivas que giran en torno al uso ritual de la flor.
Costos y reservaciones
El acceso tiene un costo de $1,199 MXN por persona e incluye todo lo descrito en la experiencia. El cupo es limitado, por lo que es necesario realizar reservación previa para asegurar tu lugar.
Aquí te dejamos el link para que puedas apartar tu lugar.
No olvides que la Ruta del Cempasúchil en Xochimilco no es solo un paseo turístico, sino una oportunidad de reconectar con la herencia cultural de México, apoyar a los productores locales y vivir de cerca la tradición de Día de Muertos en un escenario único.
¡Festeja Halloween con Hello Kitty en CDMX! Calaverita y disfraces