WeWork diseña espacios que inspiran y conectan, promoviendo el bienestar y la productividad en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En el Día Internacional del Diseño, WeWork destaca cómo sus espacios en México, ubicados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, están pensados para promover el bienestar emocional, la concentración y la conexión humana.
En un país donde el 64% de los trabajadores opera bajo esquemas híbridos y el 84% se siente más productivo en modelos flexibles, el diseño de las oficinas se vuelve clave.
WeWork aplica principios como la iluminación natural, materiales nobles, arte comisionado, mobiliario ergonómico y una paleta de colores que promueve la calma. Incluso los libros en las salas comunes se seleccionan cuidadosamente para inspirar a los miembros.
Cada espacio incorpora elementos únicos que celebran la cultura local. Murales, esculturas y neones creados por artistas locales generan pertenencia y recuerdan que el trabajo puede ser un acto creativo. WeWork Reforma Latino es un ejemplo de cómo el diseño transforma un rascacielos corporativo en un espacio colaborativo vibrante.
La incorporación de elementos naturales (diseño biofílico) como plantas y luz natural aumenta el bienestar en un 15% y la creatividad de los empleados en un 15%, según estudios. WeWork busca crear espacios cómodos y agradables, ya que pasamos el 90% del tiempo en interiores.
En el Día Internacional del Diseño, WeWork recuerda que el futuro del trabajo se diseña para que personas de distintos perfiles encuentren un lugar agradable para trabajar.