10 beneficios de la subcontratación en México

10 beneficios de la subcontratación en México 1.- Impulsa el trabajo formal En los sectores que recurrieronintensivamente a la subcontratación se logró reducirde 2004 a […]
10 beneficios de la subcontratación en México
1.- Impulsa el trabajo formal
En los sectores que recurrieronintensivamente a la subcontratación
se logró reducirde 2004 a 2014 la informalidadde 33% a 22% en México.
En cambio, ha crecidola informalidad del 46% al49% en los sectores de baja
subcontratación.
2.- Mejora el acceso a seguridad social
La subcontratación proporcionaacceso a servicios desalud y cuenta con el Sistema
de Ahorro para el Retiro (SAR).En los subsectores corporativose instituciones de intermediacióncrediticia casi el 100%de los trabajadores cuenta conseguridad social. En cambio,en los subsectores de transporteterrestre de pasajeros yservicios de reparación y mantenimiento,menos del 20%cuenta con seguridad social.
3.-Permite atender el core de la empresa
Así, las organizaciones se concentranen sus actividadesprincipales y es uno de susmotivos de origen.
4.- Capacitación
Sólo el 20% de los trabajadoresa nivel mundialposee los conocimientos
indispensables para unavida laboral exitosa, segúnla consultora Gartner. Lo
que significa que el 80% nolos tiene.
5.- A mayor nivel de subcontratación aumentala productividad como valor añadido
en los subsectores. 9 de las 10 entidades federativasdonde la subcontratación es más alta,
concentran altas tasas de crecimientode la productividad laboral*.
EstadoEntidades con mayor subcontrataciónCrecimiento de la productividad laboral
Sonora 2.9 50 %
Chihuahua 3.7 %50.2 %
Coahuila 4.1 %62.6 %
Nuevo León 8.1 %56.7 %
Ciudad de México 22.3 %64.7 %
Quintana Roo 3.5 %30.9 %
Jalisco 7.1 %64 %
Guanajuato 4.1 %78.1 %
Estado de México 9.6 % 41.8 %
Puebla 3.1 %49.5 %
6.- Profesionaliza los servicios
Al ser un sector dedicadoen perfilar, buscar, y capacitarel talento humano, son
expertos en el manejo deservicios profesionales, sinimprovisación.
7.- Reduce gastos innecesarios
Sobre todo en la operatividadde departamentos en que lasempresas no son expertas.
8.- Flexibilidad
Permite adaptarse a los cambios del mercado,al contratar servicios externos en el
momento en el que se necesita, debido ala estacionalidad o la demanda.
9.- Promueve el uso de nuevas tecnologías
La capacitación constante incluyeel aprendizaje y manejode inteligencia artificial, informáticade la nube o big data,como parte del desarrollo profesionaldel colaborador.
10.- Ofrece salarios competitivos
En 2018, los empleados subcontratadosrecibieron un sueldo promedio
mensual superior al 68%,según el Instituto Mexicano para laCompetitividad.