Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Adicción al teléfono en niños: cómo reconocer las señales

En caso de que la situación se salga de tus manos, considera buscar ayuda profesional, ya sea con un especialista en adicciones o salud mental.


Por: Dónde Ir 24 Abr 2025
Adicción al teléfono en niños: cómo reconocer las señales

La adicción al celular es un fenómeno que pasa desapercibido, pero, cuando se involucran menores de edad la situación se puede tornar alarmante. Identificar las señales a tiempo es la mejor forma de prevenir problemas de salud mental. En el siguiente artículo te ayudamos a detectar niños adictos al celular.

¿Cuáles son los síntomas de la adicción al móvil en adolescentes?

Al tratarse de una adicción conductual (que no está relacionada con sustancias), el niño adicto al celular puede mostrar ciertas señales, tales como:

  • Usa el teléfono de forma excesiva y descontrolada. 
  • Siente preocupación si no tiene el teléfono a la mano.
  • Prioriza usar el teléfono frente a otras actividades, como estudiar, hacer deportes o pasar el rato con amigos. 
  • Se aísla de su entorno y rehúye de interacciones sociales.
  • Presenta irritabilidad, baja autoestima y depresión. 
  • Problemas para dormir.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Síntomas físicos (dolor de cabeza, fatiga visual, dolor en las muñecas por el uso prolongado del teléfono, entre otros). 

De esta forma, con una app control parental, podrás identificar niños adictos al celular, consecuencias de su condición y signos físicos que puedan levantar alarmas sobre una posible situación de riesgo, como el ciberacoso.

¿Qué hacer si tu hijo es adicto al móvil?

Si reconociste los signos de adicción en tu hijo, lo primero que debes hacer es actuar con calma y buscar soluciones efectivas, tales como:

  1. Comunicarte con tu hijo de forma empática, sin juzgarlos. De esa forma él se sentirá escuchado y comprendido. 
  2. Explícale los efectos negativos y el impacto que tiene el uso excesivo del móvil. Así podrá medir los riesgos de la adicción a largo plazo.
  3. Establece límites, ya sea de forma directa o indirecta (usando control parental). 
  4. Motiva a tu hijo a hacer actividades fuera de línea, como deportes, club de lecturas o dibujo, incluso a salir a caminar. 
  5. Pon el ejemplo en casa. No uses el móvil frente a él.

Es importante recalcar que el uso de aplicaciones de control parental como mSpy puede ser muy útil. Porque te permiten bloquear el acceso a sitios web, aplicaciones o hasta funciones específicas del dispositivo, como la cámara en redes sociales. 

La aplicación de control parental que lo puede todo

Se trata de una herramienta que les permite a los padres supervisar y controlar todo lo que sus hijos hacen en sus dispositivos, ya sea teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores. 

Las aplicaciones como mSpy, están diseñadas para proteger a los niños de contenido inapropiado, regular el tiempo que pasan en línea, filtrar el contenido que consumen, alertar a los padres sobre actividades sospechosas, hacer seguimiento de ubicación actual y mucho más. En el caso de mSpy, la app puede ser de gran ayuda gracias a estas funciones:

  • Visualización de historial de navegación, para supervisar sus actividades en línea.
  • Acceso a marcadores de sitios web, para saber cuáles son sus preferencias de navegación. 
  • Bloqueo de sitios web, para evitar que pase mucho tiempo en una página donde consume contenido sensible o donde tiene situaciones de mucho estrés, como un juego en línea. 
  • Recibir alertas en caso de que tu hijo use una palabra clave prohibida.

Configurar el tiempo de inactividad en iPhone y Android

Una de las ventajas de tener un teléfono iPhone o Android, es que puedes disfrutar de las funciones de control parental que vienen integradas. Estas son:

  • Tiempo de inactividad en iPhone: puedes bloquear aplicaciones, notificaciones y hasta llamadas telefónicas por un tiempo. Así como configurar tu teléfono para que se pueda manejar el tiempo de uso del teléfono de tu hijo desde la cuenta de tu teléfono. 
  • Bienestar Digital y controles parentales en Android: se puede programar para limitar el tiempo de uso de una aplicación en específico, y también para enviar alertas cuando se haya pasado el límite diario con la ayuda de Google Family Link. 

De esta forma no tendrás que averiguar más alternativas para supervisar a niños adictos al celular si tienes un iPhone o Android a la mano. 

Conclusión

Para los padres o cuidadores, reconocer los síntomas de los adictos al celular puede ser útil para abordar la situación antes de que empeore. Y, en caso de que la situación se salga de tus manos, considera buscar ayuda profesional, ya sea con un especialista en adicciones o salud mental.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?