Esports: Los torneos y premios más grandes
Explora los premios más elevados en la historia de los esports. Descubre factores clave, eventos icónicos y la evolución de estos juegos competitivos.

El mundo de los videojuegos, que hace algunos años se limitaba a torneos locales, se ha transformado hoy en una industria multimillonaria. Las competencias de juegos competitivos reúnen a millones de aficionados a nivel global y han transformado los esports en un espectáculo deportivo, contando con equipos profesionales, patrocinios de marcas reconocidas y audiencias masivas en plataformas de streaming.
Dicha tendencia ha despertado la curiosidad de distintos sectores: inversores interesados en apoyar estas competencias, patrocinadores que ofrecen grandes sumas y hasta fanáticos que buscan divertirse en títulos novedosos como Aviator, juego que llama la atención por su dinámica de apuesta veloz.
Factores que Influyen en los Premios de los Esports
Crowdfunding y Battle Pass
Uno de los aspectos más revolucionarios en la financiación de torneos es el uso del crowdfunding, particularmente visible en Dota 2 con la iniciativa de The International. La compañía vende “Battle Pass” con contenido exclusivo para los seguidores del juego. Una parte de esas ventas, en torno al 25%, se destina al premio final, impulsando la bolsa de manera espectacular. El resultado es un bote multimillonario que rompe récords año tras año y que ha inspirado a otras franquicias a imitar el modelo.
Patrocinios y Derechos Mediáticos
Grandes marcas tecnológicas, automotrices y de consumo general se han percatado de la potencia publicitaria que ofrecen las grandes competiciones de esports. Al patrocinar equipos o campeonatos, inyectan capital que permite incrementar los premios y dar un espectáculo de mayor nivel. Asimismo, los derechos de retransmisión en plataformas de streaming y cadenas televisivas generan ingresos importantes, reforzando la economía competitiva.
Apoyo de Editores de Videojuegos
Algunos publishers destinan recursos sustanciales para fomentar la escena profesional. El claro ejemplo es Riot Games con League of Legends, que paga premios estables y promueve ligas regionales. Este soporte logra estructuras estables para los esports, brindando un circuito anual, contenido narrativo y un calendario competitivo que mantiene enganchada a la audiencia.
Popularidad y Cantidad de Seguidores
La magnitud de la audiencia incide en la cantidad de fondos que se movilizan. Entran en juego la venta de merchandising y la posibilidad de pagar suscripciones a canales de streaming, factores que acaban beneficiando a los torneos.
Los Mayores Premios en la Historia de los Esports
The International 2021 (Dota 2) – $40,018,195
Cuando se piensa en los máximos premios de los deportes electrónicos, sobresale The International 2021, con más de cuarenta millones de dólares. Team Spirit, un conjunto relativamente joven, derrotó a PSG.LGD en la gran final. Estos torneos anuales de Dota 2 destacan por su sistema de crowdfund, donde los Battle Pass aportan la mayor parte del dinero. El resultado superó con holgura cualquier cifra previa, ratificando que el cuento de cenicienta todavía puede suceder en los juegos competitivos.
The International 2019 (Dota 2) – $34,330,068
La edición 2019 de este torneo confirmó la hegemonía de Dota 2 en la cúspide de los premios. OG se coronó campeón por segunda vez consecutiva, haciendo historia al levantar el Aegis ante millones de espectadores. Este hito reforzó la idea de que las contribuciones comunitarias y la pasión de los fans pueden elevar la bolsa a proporciones gigantescas. Fue un momento icónico para los esports y un sello diferenciador que situó este evento en la memoria colectiva.
The International 2018 (Dota 2) – $25,532,177
La versión 2018 vio a OG formar su propio capítulo legendario, ganando contra todo pronóstico. Pocas veces un torneo se ha definido de manera tan emotiva, y aquel equipo encarnó la idea de la perseverancia. Numerosos fanáticos lo describen como un “cuento de cenicienta” en la escena de los esports, pues nadie esperaba que lograran ese resultado. De hecho, su “run” encarna la esencia de que en un escenario tan competitivo, la determinación puede sobreponerse a la falta de favoritismo inicial.
Fortnite World Cup 2019 – $30,000,000
El mundial de fortnite irrumpió con fuerza en la industria, repartiendo 30 millones de dólares en total, de los cuales 3 millones fueron para el campeón individual, Kyle “Bugha” Giersdorf, un joven que asombró al público con su pericia. La atención mediática en este evento desbordó las fronteras habituales de los videojuegos, situándolo en el radar de los deportes tradicionales e impulsando la validez de Fortnite como una plataforma competitiva seria.
League of Legends World Championship 2018 – $6,450,000
LoL, un referente mundial, se beneficia de la estabilidad que Riot Games ofrece a sus ligas. El Worlds 2018 alcanzó una cifra notable, y el triunfo de Invictus Gaming marcó un antes y un después para la región china. Aunque la cantidad no iguala las de Dota 2 o Fornite, su relevancia es inmensa en cuanto a audiencia y número de participantes. El peso cultural de un evento que convoca a millones en streaming añade un valor incalculable al campeonato.
PUBG Global Championship 2021 – $4,340,000
Los juegos tipo battle royale han consolidado su lugar en el terreno competitivo. PUBG, uno de los pioneros, organizó un certamen que alcanzó una considerable bolsa de premios. Reunió a los mejores exponentes del título, confirmando que este modo de juego no solo vive de aficionados casuales, sino que tiene una vertiente profesional sólida.
CS:GO PGL Major Stockholm 2021 – $2,000,000
El Counter-Strike: Global Offensive conserva un público fiel y entusiasta. Con un circuito largo y estable, se han sumado patrocinadores que, para 2021, impulsaron un Major en Estocolmo con un premio notable. Natus Vincere (NAVI) logró alzarse con su primer Major, firmando un momento histórico para la escena de este mítico shooter, que persiste como referente en torneos profesionales.
Honor of Kings World Champion Cup 2021 – $7,728,000
El mercado asiático ha traído la explosión de los esports en móviles, y Honor of Kings es prueba de ello. Sus finales globales atraen a un público gigantesco en China y otros países. El cupo elevado refleja la relevancia de esta disciplina, abriendo la puerta a patrocinios locales y reforzando la competitividad de los juegos móviles en un escenario que muchos no contemplaban.
Free Fire World Series 2021 – $2,000,000
Free Fire, uno de los fenómenos más grandes en móviles, dispuso de un premio destacado para su mundial. Al igual que con PUBG, la base de jugadores es enorme y se traduce en espectadores fieles para las finales. Este suceso refuerza la perspectiva de que la escena móvil no debe ser menospreciada. Su expansión en América Latina ha sido especialmente notable, motivando a nuevos inversores y marcas a sumarse.
Valorant Champions 2022 – $1,000,000
Riot Games, tras su éxito en League of Legends, desembarcó en los shooters con Valorant. El campeonato Valorant Champions 2022 ofreció un millón de dólares, marcando un hito para un título que debutó recientemente. Aunque la cifra no iguala la de Dota o Fortnite, la relevancia de Valorant champions habla del potencial de un juego que, con solo algunos años de vida, ya se posiciona como un referente en los esports.
El Futuro de los Premios en Esports
Blockchain y NFT en el Juego
El crecimiento de tecnologías relacionadas con blockchain podría reformular la financiación. Subastas de skins, NFT coleccionables y patrocinios en criptomonedas podrían disparar los montos a escalas inéditas. Esta posibilidad genera entusiasmo e interrogantes, ya que implicaría una nueva forma de recaudación respaldada por inversores no convencionales. Aun así, la reglamentación y aceptación global dictarán si el experimento fructifica.
Auge de los Esports Móviles
Honor of Kings, Free Fire y otras propuestas demuestran que los juegos móviles no se quedan atrás. En Asia y Latinoamérica, millones de usuarios eligen móviles para entretenerse, lo que expande la base de fanáticos y la audiencia. Conforme se consolide este sector, es probable que los premios suban y se equiparen o superen los de juegos en PC. El público casual que busca simplicidad y acceso instantáneo potencia esta rama, atrayendo a inversores y sponsors.
Inversiones de Arabia Saudita y Medio Oriente
Patrocinios procedentes de países con abundantes fondos soberanos, especialmente Arabia Saudita, han empezado a dirigir su mirada hacia los esports. Han surgido iniciativas que pretenden organizar torneos de dimensión global, apuntalando a copar la atención de la comunidad competitiva. A mediano plazo, estos capitales podrían elevar el listón y posiblemente veríamos competiciones que rebasen los 50 millones de dólares en premios.
Perspectivas para 2025 y Más Allá
El ritmo de crecimiento hace plausible que en un par de años veamos un campeonato con bolsa total de 50 o incluso 60 millones de dólares, especialmente si se combinan crowdfunding, patrocinios de multinacionales y la incorporación de inversores potentes. La profesionalización de ligas y la constante demanda de contenidos en streaming impulsarán un círculo virtuoso de atención y nuevos patrocinios.
Conclusión
Los esports han pasado de ser reuniones de fanáticos en pequeñas salas a eventos globales con premios millonarios. El apoyo de la comunidad, la venta de pases y los patrocinios han catapultado torneos a cifras que superan a algunos deportes tradicionales. Desde “valorant champions” hasta el “mundial de fortnite”, el auge de distintos juegos competitivos refleja la diversidad y el potencial de un mercado que no detiene su expansión.
La lista de los mayores premios en la historia de los esports es encabezada principalmente por Dota 2, con su característico sistema de recaudación colectiva, aunque Fortnite, League of Legends y otros títulos también han colocado su marca. El interés se extiende ahora a plataformas móviles y a la exploración de tecnologías emergentes como NFT o blockchain, que podrían impulsar sumas mayores. Con la mirada puesta en 2025 y el arribo de nuevas inversiones, no es descabellado proyectar un torneo que supere con creces la barrera de los 50 millones de dólares en premios totales.