Es el segundo año consecutivo en el que Kaluz celebra esta tradición culinaria a lo grande, ¿estás listo para vivir toda una experiencia cultural?
Anímate a disfrutar y conocer más sobre esta hermosa tradición mientras disfrutar lo más novedoso en gastronomía para este Festival de Pan de Muerto en el Museo Kaluz. Habrá diversas actividades y se inaugurará la ofrenda monumental que está dedicada a mujeres artistas.
Prepárate para disfrutar de un fin de semana lleno de sabores, arte y sobre todo, de tradiciones mexicanas, pues el Festival de Pan de Muerto en el Museo Kaluz dará inicio este sábado 29 de octubre. ¿Listo para esta fantástica experiencia?
Este evento está preparado con una programación cultural para morirse, es apta para que toda la familia vaya a disfrutar. Este evento se ha convertido en una tradición, la cual se hace bajo diferentes temáticas, y este año se trata de “Pinceles indomables”; la cual busca rendir homenaje a todas las mujeres artistas que cuentan con una colección o exposición en el Museo Kaluz.
El altar que se creará en el recinto está dedicado a María Izquierdo, Fanny Rabel y Marta Paula por representar una figura de lucha constante por las mujeres artistas en el rubro del muralismo y el cerrado círculo de la generación de Ruptura.
Aún estás a tiempo de platicarlo con tu familia y tener una salida muy bonita a este lugar para que disfruten el arte culinario que habrá en el Festival de Pan de Muerto en la terraza del Museo Kaluz; muchas panaderías selectas estarán preparando sus mejores recetas para que las disfrutes al máximo.
Es muy sencillo, puedes hacerlo al presentar tu boleto de acceso general, o puedes adquirir el pasaporte del evento; tiene un costo de $120 e incluye deliciosas degustaciones de todas las panaderías participantes para luego votar por tu favorita, además de contar con acceso a todas las exposiciones del museo.
Se llevará a cabo la degustación en la terraza que se encuentra en el segundo piso, la cual cuenta con una visita privilegiada para disfrutar del Desfile de Catrinas que se llevará a cabo este mismo sábado 29.
Para todas las familias asistentes a este Festival de Día de Muertos en el Museo Kaluz, podrán encontrar una fabulosa actividad para niños; se trata de “El Mictlán”. Esta activación está llena de diversas actividades artísticas para que los niños aprendan de una forma divertida todo sobre El Mictáln y sus diferentes niveles del inframundo mexica y cómo veían la muerte los antiguos pueblos, misma que será guiada por el historiador Jesús Campos.