TikTok prohibirá los filtros de belleza para proteger a los menores
La prohibición del uso de filtros de belleza por menores puede ser la punta del iceberg de las nuevas medidas y restricciones.

Gran parte del éxito y el enorme crecimiento que ha experimentado TikTok en los últimos años se debe a la inmensa popularidad de la plataforma entre la gente joven. A ello han contribuido dos factores fundamentales: el hecho de que la edad mínima para usar Tiktok sea de solo 13 años; así como por las propias características de la aplicación que la han convertido en la red social de referencia para vídeos cortos.
Como resultado, TikTok es actualmente la segunda red social más popular entre los adolescentes, solo superada por YouTube. Según las últimas estadísticas, el 37% de los usuarios de TikTok tienen menos de 24 años, mientras que los menores de 18 años representan aproximadamente el 25% de los usuarios.
A estas impresionantes cifras, las cuales siguen aumentando a nivel mundial cada año, ha contribuido el hecho de que TikTok, por lo general, ha sido tradicionalmente una aplicación sin demasiadas restricciones y con escasas regulaciones.
Crearse una cuenta en TikTok no solo es un proceso sencillo y accesible a cualquier persona (independientemente de su edad), sino que hacer crecer la cuenta y conseguir miles de visitas en los vídeos que se suban es también muy fácil de alcanzar hoy en día, con miles de usuarios que recurren a proveedores sociales tipo 100Seguidores.com o similares para conseguirlo rápidamente.
Si a todo ello le sumamos las opciones de monetización disponibles en TikTok, particularmente interesantes para la gente más joven que pueden usar la plataforma como una vía alternativa de ingresos, obtenemos el combo perfecto para que esta aplicación de origen chino sea tan exitosa entre jóvenes y adolescentes.
Sin embargo, este idílico uso de la plataforma puede cambiar los próximos meses, ya que desde TikTok han anunciado oficialmente que van a ser mucho más restrictivos con el objetivo de regular mejor el uso de la plataforma entre menores de edad, comenzando por aplicar prohibiciones respecto al uso de los populares filtros de belleza.
Prohibición del uso de filtros de belleza por menores en TikTok
A finales de noviembre de 2024 y a través de su sede europea en Dublín, TikTok anunció oficialmente que durante los próximos meses comenzará a aplicar restricciones al uso de determinados filtros de belleza por parte de los menores de 18 años. En la práctica, esto significa que los menores de edad no podrán utilizar filtros para modificar sus rasgos faciales, por ejemplo para agrandar artificialmente sus ojos, alisar, suavizar y cambiar el tono de su piel o rellenar los labios para que parezcan más grandes.
Si bien el anuncio de TikTok parece englobar diferentes filtros de belleza, muchos de ellos utilizados habitualmente por menores, la nueva regulación afectará de manera directa a filtros concretos como “Bold Glamour”, un filtro orientado a cambiar los rasgos de los jóvenes y adolescentes que va mucho más allá de aplicar un simple maquillaje estético. Por otra parte, esta prohibición no afectará en principio a los filtros orientados a crear imágenes divertidas o de estilo “cómic” y “anime”, como los filtros que permiten añadir orejas de conejo o bigotes de gato, ya que no están categorizados en sí como filtros de belleza.
La medida surge en medio de la preocupación creciente por el aumento de la ansiedad y la caída de la autoestima que afecta a miles de personas en todo el mundo, un problema particularmente preocupante entre la gente joven. La efectividad de estas restricciones dependerá en todo caso de que las personas que utilicen la plataforma sean menores realmente y se certifique su edad real, considerados ahora un grupo vulnerable a proteger de manera más eficaz.
De una forma u otra, pocos ponen en duda que redes sociales como Tiktok tienen un impacto enorme en la autoestima. Según los resultados de una investigación publicada por Mental Health Foundation en 2019, cuatro de cada diez adolescentes encuestados (40%) afirmaron que las imágenes en las redes sociales les habían hecho preocuparse por su imagen corporal.
Lo cierto es que no son pocos los casos de adolescentes que han utilizado estos filtros de belleza para adoptar una apariencia física diferente, con las repercusiones emocionales negativas que esto supone. Incluso algunos jóvenes han detallado que se sienten feos y poco atractivos con su cara real tras usar habitualmente estos filtros de belleza para mostrar su imagen en redes sociales como TikTok.
Se ha demostrado que los filtros de belleza, orientados a crear rasgos pulidos e impecables, suelen amplificar los problemas con la propia imagen corporal, especialmente en las niñas. Esta tendencia forma parte de una preocupación sociocultural por la imagen mucho más amplia y que en realidad va más allá de las propias redes sociales, con la popularidad actual de los productos anti envejecimiento como un buen ejemplo, pero también con el aumento de casos particulares que han llevado a los adolescentes incluso a contratar maquilladores para su primer día de escuela.
Nuevas restricciones para menores de edad
La prohibición del uso de filtros de belleza por los menores puede ser en todo caso la punta del iceberg de las nuevas medidas y restricciones que están por venir. TikTok también ha anunciado que está reforzando sus sistemas para bloquear a los usuarios menores de 13 años de la plataforma, lo que podría significar que miles de usuarios sean expulsados de la aplicación próximamente, una vez que este sistema de rastreo automático impulsado por IA detecte que han intentado sortear las restricciones de edad establecidas por la aplicación.
En este sentido, los propios responsables de seguridad esperan que se produzcan también falsos positivos, de manera que se permitirá apelar el baneo a las personas bloqueadas por error, sin embargo, la tendencia de TikTok en 2025 es apostar por crear un entorno seguro para los menores. Dicho de otra forma, ante la duda y una vez los filtros consideren que se trata de un menor de 13 años, bloquearán la cuenta y dependerá de cada usuario apelar esta decisión para restablecerla.
Estas nuevas medidas se comenzarán a aplicar de manera estricta a partir del próximo verano, e implica controles de verificación edad más eficaces, la cuales no solo tienen el objetivo de proteger a los menores, sino también evitar las posibles multas (generalmente de cantidades muy elevadas), por infracciones de las normas de seguridad en línea que han comenzado a regularse de manera cada vez más estricta en países de todo el mundo, particularmente en la Unión Europea y Estados Unidos.
En otros países, las medidas al respecto han sido mucho más contundentes. Australia prohibió por completo las redes sociales en el país para los menores de 16 años, pero no es el primer país que implementa este tipo de prohibiciones radicales. India prohibió TikTok en 2020 tras un enfrentamiento militar en la frontera entre India y China; mientras que en Estados Unidos se lleva meses debatiendo sobre la prohibición de TikTok en el país.
Medidas similares en otras plataformas
Si bien Tiktok parece estar constantemente en el ojo del huracán, motivado en gran parte por la permisividad y falta de restricciones de la que hasta ahora había hecho gala la aplicación, en realidad muchas otras redes sociales y plataformas digitales están adoptando medidas similares para regular el acceso y uso a menores de edad.
Instagram, perteneciente al grupo Meta, empresa propietaria también de Facebook y WhatsApp, lanzó en septiembre de 2024 una iniciativa denominada “cuentas para adolescentes”, la cual permite a los menores de 18 años acceder a la red social a la vez que habilita a los padres un mayor control sobre las actividades de sus hijos, incluida la posibilidad de establecer bloqueo horarios para que los más jóvenes no puedan acceder a la plataforma a ciertas horas.
En el caso particular de Facebook, no está previsto por el momento que se implemente esta iniciativa, de manera que la política de restricción por edad en esta plataforma se mantendrá como hasta ahora, siendo todo el contenido accesible para mayores de 13 años salvo que se le aplique expresamente la categoría de “Contenido +14” o “Contenido +18”, los únicos filtros de contenido existentes actualmente en Facebook.
Roblox por su parte, la popular plataforma de videojuegos en línea que ya supera los 90 millones de usuarios diarios, anunció que restringiría a los usuarios más jóvenes el acceso al contenido más violento y crudo de la plataforma, todo ello tras recibir varios avisos y advertencias sobre el acoso sexual infantil, la explotación y el intercambio de imágenes indecentes que se estaban produciendo sin control en la plataforma.
Aunque muchas de estas medidas están aún en fase de implementación y habrá que esperar tiempo para poder analizar los resultados o su eficacia, todo apunta a que no tienen vuelta atrás y aparentemente se están tomando en serio por parte de las diferentes plataformas.
En el caso de TikTok, los últimos datos facilitados por la plataforma desde que se anunciaron las nuevas restricciones, indican que la plataforma está eliminando actualmente aproximadamente 20 millones de cuentas cada trimestre por vulnerar su política de edad. Una cifra nada desdeñable y que probablemente aumentará los próximos meses a medida que se endurezcan las restricciones y se afinen los algoritmos de detección.