Conoce los 10 museos más interesantes de Guadalajara: de paleontología, arte contemporáneo, infantiles e incluso del tequila ¡agrégalos a tu itinerario!
Conoce los 10 museos más interesantes de Guadalajara: un sitio con una enorme riqueza cultural, artística y culinaria. Para planear tu visita te presentamos estos recintos que cuentan con diversidad de temas e intereses como historia, arte, alimentos y más, para todos los itinerarios.
Y como diría la celebérrima canción “Guadalajara, Guadalajara, Guadalajara, Guadalajara. Tienes el alma de provinciana; hueles a limpia rosa temprana, a verde jarana fresca del río. Son mil palomas tu caserío Guadalajara, Guadalajara, hueles a pura tierra mojada”. ¡Lánzate a la aventura en este recorrido para fanáticos de la cultura de nuestro país!
Foto: Cortesía INAH
El Museo Regional de Guadalajara es ideal para los que buscan un enfoque científico en la historia arqueológica, histórica y geológica del estado de Jalisco. A partir de la muestra de fósiles, pinturas rupestres y por supuesto ¡el famosísimo esqueleto gigante de mamut que se exhibe permanentemente! Un viaje por el tiempo y la ciencia ideal para asistir con toda la familia.
Foto: Cortesía Universidad de Guadalajara
Uno de los edificios más emblemáticos para los egresados de la Universidad de Guadalajara cuenta con grandes obras artísticas. Empezando con dos murales de José Clemente Orozco y exposiciones únicas de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
El MUSA ha sido sede de exhibiciones de Pablo Picasso, Henri Matisse y David LaChapelle. En la actualidad presenta la exposición Recreaciones urbanas de Paloma Torres y una muestra del Legado Grodman ¡Un sitio donde el arte mexicano e internacional coexisten y sorprenden a los visitantes!
Museos y galerías en la Colonia San Rafael de la CDMX. ¡Visita todos!
Foto: Cortesía Museo Huichol
El Museo Etnográfico Huichol Wixarika permite al espectador conectar con las raíces indígenas de Guadalajara. En este espacio a un costado de la Basílica de Zapopan se encuentran hermosas obras con chaquira. Utilizadas tanto para rituales como las kukas o máscaras ceremoniales tridimensionales, nierikates o representaciones cosmogónicas e instrumentos musicales; así como objetos útiles en la vida cotidiana. Uno de los museos más interesantes de Guadalajara que construye un puente para conocer más de la diversidad cultural de nuestro país.
Foto: Cortesía Unión Jalisco
Para los que buscan leyendas y aventuras el Panteón Belén es el sitio ideal para conocer sobre arquitectura funeraria de diversas épocas. El Panteón fue construido a mediados del siglo XIX y es célebre por los personajes en sus tumbas y por sus diversos decorados con influencia egipcia y neoclásica. Hay recorridos diurnos y nocturnos ¡atrévete a descubrir sus secretos!
La Casa ITSEO Clavigero es una de las obras representativas del gran ingeniero y arquitecto Luis Barragán; en la actualidad pertenece a la Universidad Jesuita de Gudalajara. Es indispensable que la vistes en tu tour por la capital jalisciense al ser declarada Monumento Artístico de la Nación. En la actualidad presenta una exposición titulada La ciudad y la memoria: archivos fotográficos en Guadalajara. ¡Sorpréndete viendo en este archivo los cambios de la ciudad a través del tiempo! Indispensable en los 10 museos más interesantes de Guadalajara.
¡Snoopy está de regreso! Visítalo en su expo en el Mumedi
Foto: Cortesía 101 Museos.com
El Museo Cabañas debe su nombre al obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo quien dese su llegada a México en 1796 estuvo a cargo de la construcción de un albergue. El obispo solicitó la construcción al importante arquitecto valenciano Manuel Tolsá quien dejó a cargo de la ejecución a su alumno José Gutiérrez. Este sitio es una de las obras de estilo neoclásico más emblemáticas del estado de Jalisco e incluso de México. Alberga colecciones de José Clemente Orozco, de artes populares y del pueblo de Jalisco ¡imperdible!
El Ex Convento del Carmen es considerado uno de los principales recintos para la difusión cultural en Guadalajara. Con una construcción del mediados del siglo XVIII conserva su arcada y un hermoso patio blanco que transporta a la Colonia; cuando era un espacio religioso de la Orden de los Padres Carmelitas. Cuenta con cinco salas de exposición y diversos conciertos de música clásica inundan el lugar con una bella atmósfera artística.
Foto: Cortesía Twitter Museo Trompo Mágico
El Museo Trompo Mágico es 100% interactivo, ideal para que los más pequeños aprendan y se diviertan. Cuenta con diversas salas por edades como Maroma, Burbujas, Garabato y Ciencias, en la cual los pequeños podrán hacer increíbles experimentos. Toda la familia podrá adentrarse en la producción de una película para descubrir los secretos de la magia del cine. ¡Todo en el Museo Trompo Mágico que cuenta con una superficie de más de 10 hectáreas!
Los mejores museos para niños en la CDMX
Foto: Cortesía Turismo Tequila
Teniendo como telón de fondo una finca estilo porfiriano, el Museo Nacional del Tequila describe la historia y los diversos usos del maguey en México desde la época prehispánica hasta la actualidad. Los visitantes, amantes de este néctar de dioses, podrán descubrir a la diosa Mayáhuel, herramientas para el agave, un registro de fotografías de la importante familia Sauza, así como botellas y pinturas relacionadas con la historia del tequila. ¡Salud!
El MAZ, aunque no está en el corazón de Guadalajara, es un importante recinto que alberga colecciones de arte contemporáneo únicas. En la actualidad presenta dos exposiciones en las cuales convergen modernidad y tradición: Cerámica Suro: una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el Arte Contemporáneo y Belleza: antídoto y veneno de Alexander McQueen. Un referente para los amantes del arte conceptual.