Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

5 Pueblos mágicos con las tradiciones más bellas en Día de Muertos

Por: Tania Roldan 19 Sep 2025
5 Pueblos mágicos con las tradiciones más bellas en Día de Muertos

Hicimos una selección de los cinco pueblos mágicos con las tradiciones más bellas en Día de Muertos. Visítalos y vive esta experiencia.


Hay más de cien pueblos mágicos en nuestro país, y de todos ellos, hicimos una selección de los cinco que tienen las tradiciones más bellas y no están muy lejos de la ciudad. Visita estos pueblos mágicos en Día de Muertos.

Cómo se celebra Día de Muertos en diferentes estados de México

Pueblos mágicos con tradiciones bellas en Día de Muertos

San Miguel de Allende

No por nada es uno de los pueblos mágicos más visitados. Para las festividades de Día de Muertos, San Miguel de Allende prepara cada año su Festival de la Calaca. Durante este tiempo hay música, instalaciones artísticas, desfiles y diversión a lo grande para honrar a la muerte y celebrar la vida. Conoce la programación de eventos en la página web del festival o en sus redes sociales.

Disfruta de los eventos culturales que San Miguel de Allende ofrece del Día de Muertos
Festival de la Calaca, San Miguel de Allende

Xilitla

Para celebrar el Día de Muertos, Xilitla tiene una tradición con nombre propio: Xantolo. Esta es una manera de celebrar en toda la Huasteca Potosina. Comienza el 30 de octubre, cuando se instalan las primeras ofrendas y cuando salen carros alegóricos en los que se dejan ver huehues, diablos y catrinas.
El 1 de noviembre se hace una velación para todos los difuntos y en algunas comunidades indígenas se realiza la Danza de la Malinche. El día 2 se acude a llevar ofrendas a los panteones, que se renuevan el 30 de noviembre, ya que se cree que los muertos permanecen en nuestro mundo durante todo el mes.

Xilitla tiene su celebración llamada Xantolo en la Huasteca Potosina
Danza de la Malinche | Xantolo, Huasteca Potosina

Malinalco

Este video te puede interesar

Este pueblo mágico tiene una bella zona arqueológica, pero justo en la Casa de las Águilas y los Tigres que en la entrada tiene la boca de una serpiente, que para los guerreros mexicas representaba la entrada a Mictlán (inframundo).
En Malinalco en Día de Muertos se realiza un recorrido nocturno llamado “Recorrido al Mictlán”. Con catrinas, calaveras y diablos recorren las calles con música y alegría. Al finalizar se realizan presentaciones musicales con artistas locales de varios géneros: rock, hip-hop, folk y jazz.

Pueblo mágico Malinalco para celebrar Día de Muertos
Malinalco, Estado de México | Foto: maliemociones.com.mx

Mixquic

Todo comienza desde el 30 septiembre, cuando los habitantes de Mixquic van a los panteones a invitar a sus deudos a acudir el 2 de noviembre a degustar las ofrendas. El 31 de octubre comienzan los preparativos para recibir a los difuntos y el 1 de noviembre suenan 12 campanadas que marcan la llegada de los niños, a quienes se les marca el camino a la ofrenda con pétalos de flores blancas.
El 2 de noviembre, a mediodía, otras 12 campanadas marcan el regreso de los jóvenes, y a las tres de tarde suenan de nuevo para anunciar a los adultos. Al anochecer, todo el poblado apaga las luces y los habitantes pernoctan en el panteón, alumbrados con la luz de las veladoras. A esta tradición se le conoce como La Alumbrada, acude y ¡vívela de cerca!

Alumbrada en Día de Muertos, Mixquic
Alumbrada en San Andres Mixquic, CDMX

Taxco

Para honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros, en Taxco se coloca una gran ofrenda floral y varios altares dedicados a los personajes ilustres. Por las calles principales se deja ver un desfile de Catrinas. Pero el atractivo más interesante es el panteón que se recrea afuera de la iglesia de Santa Prisca.
Si acudes, no dejes de comprar las típicas pipilitas. Son figuras de dulce hecho a partir de semilla de calabaza.

Ofrenda en Santa Prisca, Taxco
Ofrenda en Taxco, Guerrero

Disfruta de una experiencia llena de tradición y fiesta en uno de los 5 pueblos mágicos para celebrar el Día de Muertos. Deja que cada lugar te cautive con sus festivales y actividades para honrar a los que ya no se encuentran con nosotros.

Pueblos mágicos con las más bellas tradiciones en Día de Muertos
Tradición y cultura en Día de Muertos

Día de Muertos en Pátzcuaro: vive la magia de nuestros antepasados

Los mejores lugares para visitar en Día de Muertos
Te recomendamos
Tania Roldan
Tania Roldan tania.roldan Apasionada por contar historias que conectan con las personas, combino la precisión del SEO con el poder narrativo de los contenidos editoriales para crear notas que no solo informan, sino que también inspiran. Desde tendencias en moda y rituales de belleza hasta los destinos más encantadores por descubrir, mi trabajo es ofrecer información útil y entretenida.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!