Abre CulturaUNAM cursos a distancia con valor curricular

Cultura UNAM, a través de su Unidad Académica, lanza un programa de cursos, talleres y seminarios con valor curricular ¡Apúntate!
Por primera vez, Cultura UNAM, a través de su Unidad Académica, lanza un programa de cursos, talleres y seminarios con valor curricular, en colaboración con la Red de Educación Continua de la UNAM.
El programa de actividades de educación continua está diseñado para apoyar la educación de calidad a distancia y fomentar la reflexión teórica desde distintas dimensiones del conocimiento y de la producción cultural actual.
A partir del 18 de mayo, la maestra Raissa Pomposo impartirá el curso Introducción a la fenomenología de la danza, que busca concebir a esta disciplina como un campo de investigación filosófica; mientras que Cecilia Rosen, Sergio de Régules, Andrés Cota, Jorge Comensal y Maia F. Miret ofrecerán el curso-taller Ensayo de divulgación de la ciencia, cuyo principal objetivo es dotar a los participantes de herramientas para trabajar productos de alta calidad en la difusión científica.
Rodrigo Bastida dará, a partir del 18 de mayo, el curso Ciencia ficción latinoamericana: La potencia de un futuro propio. El martes 19 de mayo, Carmen Boullosa, Sandra Lorenzano, Gabriela Ardila, Mary Carmen Sánchez Ambriz, Jimena Eme Vázquez y Lola Horner iniciarán el seminario Mujeres y literatura del siglo XX en América Latina.
Entre la oferta destaca un curso de historia del cine de terror, un taller sobre creación y producción musical de géneros vinculados con el Museo del Chopo, un taller de poesía y feminismo y un seminario de introducción al arte contemporáneo.
Al mismo tiempo, se abrirán más de 30 cursos y talleres que, si bien no son parte del programa de educación continua, destacan por sus temas y ponentes. Tal es el caso de Reformulando el canon de nuestra lengua, impartido por Carmen Boullosa (del 26 de mayo al 9 de julio).
Habrá también los talleres Historia y teoría del manga (25 al 29 de mayo); Crónicas de la pandemia (21 al 27 de mayo); El ocio, entre la cuarentena y la libertad (29 de junio al 10 de julio), así como Álbum de familia: Memoria e identidad en construcción (25 de mayo al 5 de junio), en el que los participantes trabajarán con fotografías familiares.
Este programa se integra también al proyecto #CulturaUNAMenCasa, iniciativa generada en este periodo de contingencia por la COVID-19 para impulsar actividades a distancia. La oferta completa puede consultarse en culturaunam.mx