Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Acércate a la literatura coreana en la FILIJ 2019

Por: Kmagazine 08 Nov 2019
Acércate a la literatura coreana en la FILIJ 2019

Corea del Sur es el país invitado a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ, te decimos cuáles son las actividades especiales que habrá


Vuelve la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ 2019 a la CDMX del 8 al 18 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y el país invitado de este año es Corea del Sur. Durante esta edición podrás acercarte a la literatura coreana y disfrutar de las presentaciones artísticas que la península tiene preparadas para ti y los más jóvenes de la familia.

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2019

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) es un espacio de promoción a la lectura y de difusión editorial dirigido a niños y jóvenes organizado por la Secretaría de Cultura. También dispone de un foro de encuentro de autores, especialistas, investigadores, e interesados en la literatura infantil y juvenil. Desde 1981 esta feria ofrece un extenso programa de actividades. Entre estas se pueden encontrar talleres de fomento a la lectura, espectáculos escénicos, música, y seminarios.

Desde el año 2015 se cuenta con un país invitado, en aquel entonces fue Francia. Durante la feria de ese año, dicho país mostró parte de su acervo editorial y acercó a escritores, ilustradores y especialistas de la literatura infantil y juvenil. Este 2019 el país invitado es Corea del Sur. Por tal motivo la presencia de la península se hace notoria en talleres, seminarios,  presentaciones artísticas y editoriales. 

Conoce todas las actividades que te acercarán a la literatura y cultura de Corea en la FILIJ 2019

Este video te puede interesar

En primer lugar habrá talleres para niños de 0 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años. Aunque en la programación no se hace mención de las actividades, se expone la participación de la Embajada de Corea en México y el Centro Cultural Coreano.

En cuanto al programa artístico se contará con dos presentaciones musicales. La primera será el jueves 14 de noviembre en el Teatro Flores Canelo a las 18:00 h. Se trata de la muestra de un coro sur coreano denominado The korea male chorus. La segunda es “Armonía por la paz, México y Corea” en la cual participan la orquesta sinfónica juvenil OPUMEX, conjuntos corales y ensambles vocales de la Escuela Superior de Música. La Dirección artística está a cargo de Jeong Rim Lee, y como invitada especial, la soprano Hae Young Hyun. Se presentará en el Teatro de las artes el domingo 17 de noviembre a las 13:00 h. 

Corea en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

También habrá seminarios de fomento a la lectura “La lectura como caminos de vida”, en este espacio tendrá lugar “El movimiento de la lectura de libros infantiles de Corea”, una ponencia de la escritora y traductora de literatura infantil Su Jung Kim. Se presentará el martes 12 de noviembre de 15:30 – 16:30 en el Teatro de las Artes.

En cuanto a las jornadas internacionales de profesionalización trabajará la narrativa rompiendo estereotipos, reinventando la literatura infantil y juvenil. En este espacio se presentará “He crecido con mis lectores y mis hijos”, impartido por  la escritora nominada a los premios Hans Christian Andersen, Geum Yi Lee. Se presentará el sábado 9 de noviembre de 13:00 – 13:50 en el salón de usos múltiples de la biblioteca de las artes y el domingo 10 de noviembre de 16:00 – 17:30 en el salón de usos múltiples de la Escuela de Música.

Durante la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Corea del Sur tendrá las siguientes presentaciones editoriales:

“Diáspora coreana en la historia del noroeste de Asia y sus libros”  de la escritora Young Sook Moon, quien es además promotora de la cultura coreana. El libro será presentado por ella misma y Hyun Joon Shin (traductor). La cita es el sábado 9 de noviembre de 15:00 – 15:50 en el aula magna y el domingo 10 de noviembre de 14:00 – 14:50  en el salón de usos múltiples de la biblioteca de las artes.

Corea en Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

 

“Leyendas coreanas de Xico” libro escrito por los autores mexicanos: Cristina Mendoza, Jorge Mendoza y  Verónica González Laporte, editorial Porrúa. Este texto compila una serie de cuentos coreanos compartidos por generaciones. Este texto se presentará por los autores el sábado 9 de noviembre de 18:00 – 19:00 en el aula magna.

“Función de institutos civiles en el proceso de desarrollo de la industria editorial infantil de Corea”  por el autor Nam Jun Kim. Se presentará el sábado 9 de noviembre en el salón de usos múltiples de la biblioteca de las artes de 16:30 – 17:20 y el domingo 10 de noviembre en el aula magna de 18:00 – 18:50.

 

Te recomendamos
Foto perfil de Kmagazine
Kmagazine Kmagazine Somos el primer medio de comunicación mexicano especializado en difundir la ola coreana. Creamos la conexión entre la cultura asiática y nuestros K-lovers. Si te gusta el KPOP, los dramas o doramas, el cine coreano y quieres viajar a Corea este estu lugar.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!