Ciudad Restaurantes Videos

Adivinación y arte en el MUNAL en la exposición Bajo el signo de Saturno

Por: Bélgica Gutierrez 15 May 2025
Bajo el signo de Saturno, exposición sobre adivinación en el MUNAL

Llega al MUNAL la exposición más enigmática de este año, Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, es una oportunidad única de descubrir lo esotérico desde otra perspectiva

Lugar del evento:
Museo Nacional de Arte
Precio:
$95
Dirección:
Calle de Tacuba 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) abrió una de las exposiciones más esperadas del año. Se trata de Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, una muestra que alborota a los espíritus brujiles que habitan en cada uno de los amantes del arte. La exhibición nos lleva por 200 piezas de la colección del MUNAL, entre las que destacan artistas como Leonora Carrington, Roberto Montenegro, Lola Álvarez Bravo y Dr. Atl, que tienen en común explorar el universo oculto y misterioso de la astrología, el espiritismo, la clarividencia y el terror cósmico.

Foto: Cortesía del MUNAL

No te pierdas de los talleres en la Casa Azul. Te contamos sobre su cartelera

¿De qué va la exposición Bajo el signo de Saturno?

Una de las joyas de la exposición es un documento insólito que si eres amante de lo esotérico tienes que ver. Hablamos de la carta astral que André Bretón, uno de los fundadores del surrealismo, realizó al poeta y escritor francés Jean Schuster. La carta llego hace poco tiempo al MUNAL como una donación; y de ahí surgió la idea de revisar la colección del museo para hacer una vinculación entre el arte y la adivinación, y así mostrar de una nueva manera el acervo.

Foto: Cortesía Secretaria de Cultura

En la inauguración de la muestra, que se llevó a cabo el 14 de mayo, Mireia Velázquez Torres, directora del Munal, comentó: “La muestra es un recorrido amplio por la cultura visual, la historia cultural y la historia del arte de nuestro país, y también es una manera de releer nuestro acervo y de hacerlo dialogar con otras colecciones”. Cabe mencionar que se tuvo el apoyo de otros museos como San Carlos, el de Arte Moderno, el Tamayo, del Estanquillo y diversas colecciones públicas y privadas, como la del Archivo Casasola y el Archivo Fundación Televisa, entre otros.

Este video te puede interesar

La curaduría de la exposición estuvo a cargo del investigador David Cáliz, él comentó que la muestra nació también del interés por explorar qué hace que las manifestaciones mánticas como la lectura del tarot, la cartomancia, la numerología, la astrología y el espiritismo se conviertan en un caldo de cultivo para los artistas.

Foto: Cortesía Secretaria de Cultura

Nuevo museo gratuito de Sor Juana abre en el Convento de San Jerónimo

Cuatro salas que te llevan hacía lo desconocido

En esta exposición podrás encontrar cuatro salas que son núcleos importantes hacia el estudio de las ciencias ocultas.

Sala 1: Nigromancia

El recorrido inicia en Nigromancia. Invocar a los muertos, núcleo que da cuenta de la representación del movimiento espiritista. Encontrarás una sala llena de suspenso y arte donde la invocación a los muertos es la protagonista y se puede conocer a través de las piezas Las espiritistas, de Juan Téllez Toledo, el Retrato de Doña Inés de Velasco, de Baltasar de Echave Orio o los registros de sesiones fotografiadas por Juan Guzmán.

Sala 2: Clarividencia

El siguiente núcleo por explorar es el de Clarividencia,  que te recibirá con el retrato de la quiromántica Nelly Mulley, realizado por Agustín Víctor Casasola, y una fotografía icónica que Simone Flechine hizo a Fu Man Chu en 1950.

También destaca la escultura La Quiromante, de Leonora Carrington y la influencia del tarot en las obras de Eugenia Martínez, Pedro Friedeberg y Raúl Pérez. Además podrás admirar el trabajo fotográfico del Archivo Casasola sobre gitanas y quiromantes.

Foto: Cortesía Secretaria de Cultura

Sala 3: Astrología

Tal vez uno de los temas más polémicos es el de la Astrología. Este núcleo tiene como punto de partida el entendimiento que tienen los astros en el destino de las personas y las piezas que saltan a los ojos son las cartas astrales de Jean Schuster, Remedios Varo y Ramón López Velarde.

También se presenta El planisferio celeste, de Antonio Ruiz “El Corcito”, en diálogo con el Globo Celeste, del siglo XIX del Museo Franz Mayer, así como las representaciones de los signos zodiacales realizadas por José Horna en la serie titulada Medicina celeste.

Foto: Cortesía de MUNAL

Sala 4: Terror Cósmico

Por último llegamos a la sala Terror Cósmico. La incertidumbre del futuro, bautizada así por la pintura de Rufino Tamayo. Aquí se reflexiona sobre lo inconmensurable del cosmos y el papel del ser humano frente a lo desconocido.
Podrás observar El dialoguito de Mamá Tierra con don Cometa Haley, de José Guadalupe Posada, y otra joyita de la muestra, Nahui Olin: retrato futurista, de Dr. Alt, una pieza rara vez expuesta al público.

Foto: Cortesía Secretaria de Cultura

Conoce las exposiciones que el Museo Jumex tiene planeadas para este Otoño 2025

Bajo el signo de Saturno, ¿hasta cuándo estará abierta la exposición?

Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte es una invitación a explorar y admirar cómo las prácticas adivinatorios inspiraron a grandes artistas a crear diferentes expresiones, desde la pintura, la escultura, la fotografía y el cine.

Foto:Cortesía del MUNAL

Esta es una oportunidad para descubrir como lo simbólico y lo trascendental ha sido un terreno fructífero para las artes visuales; es por lo que muchos artistas nos invitan a través de sus obras a tener una mente más plena y abierta a lo que no comprendemos. Esta es una exposición para quienes buscan respuestas más allá de lo obvio.

  • ¿Dónde?: Museo Nacional de Arte. Calle de Tacuba 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000, CDMX
  • ¿Cuándo?: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Del 14 de mayo de 2025 hasta el 15 de febrero del 2026
  • ¿Cuánto cuesta?:  Entrada general $95.00, Descuento 50% a personas con credencial del INAPAM y entrada gratuita para menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y adultos mayores presentando credencial vigente, aplica únicamente para nacionales.

Entrevista con Gaby Muñoz sobre Julieta: una obra para abrazar la vida