Este Año Nuevo Chino es el Año del Conejo de Agua. Te contamos cuáles son las predicciones de este año y dónde celebrar en CDMX. ¡Toma nota!
Este 22 de enero le damos la bienvenida al Año Nuevo Chino 2023. Según el horóscopo chino, este año corresponde al Año del Conejo. Te contamos todo lo que debes saber: cuando inicia, el horóscopo de este año y dónde celebrarlo en CDMX.
Año Nuevo Chino en CDMX: restaurantes para celebrar el año del conejo
El Año Nuevo Chino es una de las festividades más importantes de la cultura oriental. Esta celebración está basada en el calendario lunar y celebra la prosperidad, la unión familiar, la abundancia y la buena suerte.
A diferencia de la astrología occidental, el horóscopo chino está basado en una leyenda popular. Este se compone de ciclos de 12 años y cada año se representa por un animal diferente.
Foto: Wikicommons
Cada uno de los animales del horóscopo oriental está asociado con uno de los cinco elementos: agua, fuego, madera, tierra y oro.
Los elementos van rotando con cada uno de los ciclos del calendario. Este 2023 es el Año del Conejo de Agua.
El conejo ocupa la cuarta posición en el calendario chino. Es un animal de cambios versátiles y que se mueve constantemente hacia su objetivo.
Foto: Getty Images
Sus características principales son:
El Conejo está asociado a las personas nacidas en 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023. 2035.
Así celebrarán el Año Nuevo Chino 2023 en el CENART
De acuerdo a tu año de nacimiento, este puede ser el animal que te corresponde:
Buffets de comida china en CDMX ricos y baratos
El Año del Conejo de Agua inicia el 22 de enero del 2023 y concluye el 9 de febrero del 2024. El 2024 será el Año del Dragón de madera.
Estos son algunos de los lugares donde podrás celebrar el Año Nuevo Chino 2023. Habrá desfiles, ciclos de cine, concursos de disfraces y más actividades gratuitas.
El lugar por excelencia para celebrar el Año Nuevo Lunar es el Barrio Chino. En este lugar podrás observar el tradicional desfile y danza de los dragones así como de algunos rituales característicos de la cultura China para augurar prosperidad y buena suerte.
Foto: Shutterstock
Te recomendamos ir cuando sea de noche para que puedas contemplar los faroles iluminados. Además podrás disfrutar de algunos platillos típicos de esta celebración y comprar amuletos de la suerte en los restaurantes que se encuentran en el Barrio Chino.
No olvides tomarte tu foto en el Arco Chino al estilo Pagoda que se encuentra sobre la calle de Independencia.
La Embajada de China en México organizó un concurso de disfraces para celebrar el Año Nuevo Chino 2023. Los disfraces deben ser alusivos al Año del Conejo y a la cultura china. Habrá premios para los 3 disfraces más originales en la categoría infantil ( 3 a 17 años) y adultos (18 años en adelante).
Entre los premios habrá un scooter, una bicicleta eléctrico, un celular y más sorpresas. Puedes consultar las bases en la convocatoria oficial o en nuestra nota.
Foto: Getty Images
Eso sí, te recomendamos llegar temprano pues el registro será de 8:00 a 10:00 y el cupo estará limitado a 50 registros por categoría.
Además del concurso de disfraces habrá un espectáculo de artes marciales chinas y a tradicional danza de dragones y leones chinos.
¡Lánzate a NezaYork! Winter Lantern Festival es un festival lleno de linternas chinas donde podrás tomarte fotos increíbles.
Foto: Winter Lantern Festival Mx/ FB
Este festival está inspirado en el Shangyuan Festival, un evento tradicional del Año Nuevo Chino con linternas de diversos tamaños, formas y colores. En el lugar también encontrarás una amplia oferta gastronómica de distintas partes del mundo, no solo de la cultura china.
El Centro Nacional de las Artes ha preparado todo un festival para darle la bienvenida al Año Nuevo Chino. El Segundo Festival Cultural de Año Nuevo Chino tendrá una duración de dos semanas y cuenta con una amplia cartelera de actividades:
Foto: CENART
Te recomendamos consultar la cartelera de actividades en la página del CENART para que no te pierdas de ninguna.
El Museo Casa de Carranza contará con proyecciones de películas originarias de China y que retratan la cultura oriental. El ciclo de cine está conformado por cintas de diferentes género, entre ellos ciencia ficción, acción, romance y hasta pelis basadas en hechos reales.
Algunos de los títulos que podrás encontrar son: La serpiente blanca: el origen, Ne Zha y La leyenda del gato demonio.
Puedes consultar la cartelera completa de actividades en la página de la Embajada de China en México.
Concurso de disfraces para celebrar el Año Nuevo Chino 2023 en la CDMX