Barro Rojo celebra 43 años de danza en la UNAM con el estreno del tríptico Tres Miradas

Código Binario, INSOMNIUM: El Jardín de mi Madre y SEPTIEMBRE: otoño en el olvido son las obras que forman parte del tríptico Barro Rojo: Tres Miradas
6 am 2025-10-24
Sala Miguel Covarrubias
$50 $100
Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario
Fundada en 1982, Barro Rojo Arte Escénico trae a la UNAM la celebración de sus 43 años de trayectoria como una de las compañías más importantes de danza contemporánea en México, con un programa especial titulado Barro Rojo: Tres Miradas. Una propuesta que une generaciones de coreógrafos en un mismo escenario y reafirma que el movimiento también puede ser memoria, resistencia y futuro.
Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria, los días viernes 24 de octubre a las 8 pm, sábado 25 a las 7 pm y domingo 26 a las 6 pm. Tres días para dejar que el cuerpo y el arte cuenten una historia que lleva más de cuatro décadas latiendo fuerte.
El mar es un pixel, de David Gaitán, se presenta en el Festival CulturaUNAM 2025
43 años de Barro Rojo: Tres miradas en la UNAM
En esta edición especial, la sala Miguel Covarrubias abre su escenario a una celebración en movimiento que entrelaza origen, transformación y proyección, tres conceptos que dan vida al tríptico escénico de Laura Rocha, César Zarco y Luisa Ocampo. Cada uno, desde su mirada y lenguaje, revisita el pasado de la compañía, reinterpreta su presente y se atreve a imaginar su futuro.
Barro Rojo: Tres Miradas no es sólo un homenaje a su historia, sino una afirmación de su vigencia, con más de cuatro décadas de trayectoria, nacida en 1982 en la Universidad Autónoma de Guerrero y consolidada en la Ciudad de México desde 1984, la compañía ha formado a generaciones de bailarines y coreógrafos, llevando su arte a escenarios nacionales e internacionales. Su sello: el rigor técnico, la fuerza expresiva y un compromiso ético y estético con lo humano y lo social.

Código Binario, de César Zarco
El programa presenta tres estrenos. La primera obra, Código Binario, dirigida por César Zarco, combina danza, luz y ritmo digital para explorar los contrastes entre cuerpo y tecnología. Participan el elenco base de Barro Rojo y los jóvenes del Programa Nueva Guardia, bajo una puesta visual y sonora en la que participan Javier Rodríguez, Javier Sandoval, Isaías Morales y José Antonio Garduño, entre otros colaboradores.

INSOMNIUM: El jardín de mi madre, de Luisa Ocampo
La segunda pieza, INSOMNIUM: El Jardín de mi Madre, creada por Luisa Ocampo, es un viaje íntimo entre la memoria y el sueño. Con música de Lustmord, Max Richter y Alberto Iglesias, la pieza transforma la melancolía en movimiento poético.

SEPTIEMBRE: otoño en el olvido, de Laura Rocha
Finalmente, SEPTIEMBRE: otoño en el olvido, bajo la dirección de Laura Rocha, cierra el programa con una dedicatoria a la memoria de Arturo Garrido. Aquí, la danza se mezcla con la música de Gustavo Santaolalla, Mabe Fratti y Belafonte Sensacional, generando una experiencia emocional que honra la esencia de Barro Rojo.
Rogelio Cuéllar celebra su 75 aniversario con la exposición “Retratos intervenidos” en la UNAM
A través de estas tres obras, el CCU se convierte en el punto de encuentro de una celebración intergeneracional donde cada movimiento es testimonio de 43 años de arte comprometido. En la Sala Miguel Covarrubias, uno de los recintos más emblemáticos de la danza en México, la compañía reafirma su lugar como referente de la escena contemporánea y su vínculo con el público universitario y capitalino.