Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Carmina Burana del TCUNAM en el Festival CulturaUNAM

Por: Cultura UNAM 11 Oct 2024
Carmina Burana del TCUNAM en el Festival CulturaUNAM

Una versión coreográfica minimalista de Carmina Burana de Carl Orff, que reúne danza, vestuario, música y escenografía, llega a la la Sala Miguel Covarrubias


Hora y Fecha:
12:30 pm 2024-10-13
Lugar del evento:
Sala Miguel Covarrubias
Precio:
$75 $150
Dirección:
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado
Adquiere boletos:
Compra boletos aquí

Una versión coreográfica minimalista de Carmina Burana de Carl Orff, que reúne danza, vestuario, música y escenografía, llega a la la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, cortesía del Taller Coreográfico de la UNAM, este domingo 13 de octubre, a las 12:30 pm y 4 pm como parte del Festival Cultura UNAM.

Bajo la dirección coreográfica de Irina Marcano, actual titular artística del Taller Coreográfico de la UNAM, esta versión de Carmina Burana hace homenaje a la  obra mundialmente conocida y legendaria de Carl Orff (1895-1982), con esos poderos coros que la dotan de un sonido único en la historia de la música.

Carmina Burana
Este video te puede interesar

Al respecto, Marcano explica que su propuesta con el Taller Coreográfico fue trabajarla a partir de los textos originales y la composición de Carl Orff, pero buscando lograr, escénicamente, una versión contemporánea, cercana al lenguaje neoclásico que por excelencia distingue al TCUNAM.

“Quise hablar, como bien lo hace la pieza, de esa fortuna, de esa rueda, de la vida y la muerte, de lo inevitable del inicio y del final de la vida y todo lo que transcurre en este círculo, donde nacemos, volvemos a morir. Esta propuesta la asocié con la muerte, porque la suerte o destino se liga al inicio y al término, en su composición original”, describió Marcano.

La coreógrafa y también bailarina, explicó que el ejemplo claro de lo antes mencionado está en que, en una parte, el personaje central se convierte en la muerte. “Ella, como ser humano, empieza a crecer, pasa la etapa del enamoramiento, de la primavera, y luego pasa a la taberna y a la lujuria y a buscar más abajo, en lo terrenal, para llegar a la madurez y por ende a la muerte.”

Reiteró también que la fortuna adquiere este tono en donde sabemos que el personaje eventualmente va a llegar a un final y que ese elemento, en esta versión, será representado también a través de la vestimenta.

“El color del vestuario es minimalista y vamos a ver ligeros cambios en el transcurso de la obra, que nos van a ir hablando de este tránsito de la vida. El atuendo siempre es igual, pero en ciertas piezas se suman o se restan elementos para ir haciendo una transformación que nos va ir narrando toda esa búsqueda que se plantea en un inicio”, aseguró.

Compartió que en la elaboración de este proyecto el trabajo creativo estuvo a cargo de Francisco Muñoz, coordinador técnico y diseñador de la iluminación, quien colaboró de cerca con Fernanda Cervantes, diseñadora del vestuario de la realización.

Marcano también detalló que otro elemento a destacar y que distingue a la obra de Carmina Burana, son los coros, “esa potencia que te da el unísono de muchas voces. Es una obra donde vamos a poder ver a toda la compañía en un gran cuerpo, los 23 bailarines y bailarinas del TCUNAM”.

Explicó que esta coreografía de Carmina Burana surgió de una propuesta para realizar una obra de gran formato con el Taller para este año, meta que se logró. Con esta función estarían cerrando la temporada 111 del Taller Coreográfico de la UNAM.   

Sobre nuevos proyectos en puerta para el TCUNAM, recalcó que en el mes de octubre, se realizará un programa especial de boleros, inspirado en el trabajo que hacía la maestra Gloria Contreras, al incluir la música popular mexicana. Mientras que noviembre estará dedicado a conmemorar el 90 aniversario de natalicio de Gloria Contreras, fundadora del TCUNAM, para lo cual todas las funciones estarán dedicadas a ella, de las cuales, algunas serán especiales y tendrán como título 90 veces Gloria.

Por último, el TCUNAM presentará en diciembre una versión de El Cascanueces, que se llamará Clara y el Cascanueces, en cuyo proyecto participarán estudiantes de la Facultad de Arquitectura, que diseñarán la escenografía, así como el vestuario, con materiales reciclados en un 90 por ciento.

Te recomendamos
Foto perfil de Cultura UNAM
Cultura UNAM Cultura UNAM
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!