Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Centro de las Artes de San Luis Potosí: de cárcel a museo

Por: Claudia Alba 14 May 2020
Centro de las Artes de San Luis Potosí: de cárcel a museo

Conoce la historia del Centro de las Artes de San Luis Potosí, un recinto que pasó de ser una cárcel a uno de los museos favoritos de turistas nacionales y extranjeros.


Actualmente el Centro de las Artes de San Luis Potosí es uno de los edificios más bellos, emblemáticos y, sobre todo, uno de los favoritos de quienes visitan la capital potosina. Sin embargo, no siempre fue así. Hubo un tiempo en que la construcción se usó como penitenciaría, y entre sus muros vivieron los delincuentes más peligrosos del estado, así como aquellos que no concordaban con las ideas del gobierno en el siglo XIX.

 Centro de las Artes carcel

Conoce la historia del Centro de las Artes de San Luis Potosí

Este video te puede interesar

Este hermoso edificio se diseñó en 1890 y fue una creación del Arquitecto Carlos Suárez Fiarlo. La prisión se construyó por mandato de Porfirio Díaz. En su época fue considerada una de las cárceles más modernas por su modelo panóptico, el cual permitía a los guardias observar cada punto de la penitenciaría y vigilar a los reos.

 Centro de las Artes jardín

Los delincuentes y gente contraria al gobierno de aquella época que pasaron por sus celdas fueron muchos, pero tal vez el personaje más importante ahí recluido fue Francisco I. Madero, encarcelado después de ser acusado de conspirar en contra el régimen de Porfirio Díaz.

Explora las pirámides y tumbas de Egipto en recorridos virtuales

 Centro de las Artes cielo

Madero estuvo preso durante un mes en el lugar; posteriormente, al salir proclamó el Plan de San Luis, el cual —se dice— se empezó a formular desde que estaba en la penitenciaría. El Centro de las Artes aún conserva la celda donde Madero pasó aquellos días, y se puede visitar.

 Centro de las Artes el solar

Además de esa celda existe otra en donde se aprecia cómo vivían los reos en la prisión. Mide 4 metros de largo por 2.5 de ancho, y en su interior llegaron a hacinar hasta 12 personas. En la actualidad, el edificio cuenta con una exposición que incluye algunas puertas originales de la penitenciaría, fotos y algunos otros objetos.

 Centro de las Artes torres

La construcción que hasta los años noventa funcionó como cárcel fue cerrada debido a la sobrepoblación y a que la ciudad de San Luis Potosí estaba creciendo a pasos acelerados. Los prisioneros fueron trasladados a otro penal y el edificio quedó abandonado durante un tiempo, hasta que se rescató para convertirlo en un centro de impulso y enseñanza del arte. Su oferta académica abarca música, artes visuales, literatura y artes escénicas.

 Centro de las Artes espejo de agua

Hoy en día, además de encontrar la exposición del pasado del edificio, recorrer los patios y jardines del lugar y tomar talleres educativos, los visitantes también pueden visitar el museo dedicado a la famosa artista surrealista Leonora Carrington, el cual se inauguró en 2018 y es el primer espacio dedicado a ella. En él encontrarás esculturas, grabados, pinturas, joyas y objetos personales de Leonora.

 Centro de las Artes fachada

Una de las atracciones más recientes del sitio es el restaurante-cafetería Canela Cafetería Tortuga Ecuestre. Se encuentra dentro del Museo Leonora Carrington, y en él se combinan creatividad, sabor y surrealismo.

Centro de las Artes leonora

El restaurante-cafetería, a cargo del Chef Jorge Morales, está situado en el patio “Desconocido” del museo, donde ofrece desayunos y comidas. Dos veces al mes sirve lo que llaman “cenas surrealistas”, que consisten en comidas de 9 a 10 tiempos, cada uno de los cuales cuenta una historia o rinde homenaje a algún artista del surrealismo.

Conoce el único Museo de Los Moomin en el mundo

Centro de las Artes escénicas

El Centro de las Artes se encuentra en los límites del Centro Histórico de la ciudad de San Luis Potosí, sobre la Calzada de Guadalupe, en el número 705.

Te recomendamos
Claudia Alba
Claudia Alba Claudia Alba
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!