Ciudad Restaurantes Videos

Coreógrafos de talla mundial se apoderan del Palacio de Bellas Artes

Por: Josue Corro 18 Ago 2025
La Compañía Nacional de Danza presentará en el Palacio de Bellas Artes el programa Coreógrafos Internacionales, con cinco estrenos de lujo

La Compañía Nacional de Danza presentará en el Palacio de Bellas Artes el programa Coreógrafos Internacionales, con cinco estrenos de lujo

El Palacio de Bellas Artes se prepara para recibir un programa de danza único, resultado de la colaboración entre la Compañía Nacional de Danza (CND) del INBAL, la dirección de Erick Rodríguez y la dirección adjunta de Elisa Carrillo.

Titulado “Coreógrafos internacionales”, el programa está enfocado en la creación contemporánea y reúne el trabajo de cinco destacados artistas de Armenia, Brasil, España y Estados Unidos.

La iniciativa de la CND busca la innovación y la excelencia, integrando a creadores noveles y a maestros de trayectoria reconocida. Las obras de Arshak Ghalumyan, Juliano Nunes, Ricardo Amarante, Nacho Duato y James B. Whiteside abordan temas como el amor, la identidad y la pérdida, enriqueciendo el repertorio de la compañía. Según Elisa Carrillo, se trata de un programa que celebra la diversidad y la fuerza de la danza actual.

¡Un clásico atemporal! La Compañía Nacional de Danza regresa con Lago de los Cisnes

 

Este video te puede interesar

Un programa de estrenos y emoción

El programa incluye cinco coreografías que reflejan la diversidad estilística de la danza contemporánea. Cuatro de ellas son estrenos en la CND, y una es un estreno mundial.

  • Gratidāo (Gratitud): Un estreno mundial de Juliano Nunes, coreógrafo que creó la pieza especialmente para los bailarines de la CND. La obra se caracteriza por su estilo fluido, físico y profundamente humano, y refleja la intensidad y pasión de los bailarines mexicanos.
  • Love, Fear, Loss: De Ricardo Amarante, un ballet inspirado en la música de Edith Piaf. Cada dueto refleja las etapas de una relación amorosa. La obra revive la vida de la icónica cantante, con coreografías que expresan la pasión inicial, el miedo al abandono y el dolor de la pérdida.
  • Mare Crisium: De Arshak Ghalumyan, un ballet onírico que rinde homenaje a la fuerza y el misterio de la energía femenina. La coreografía evoca la profunda conexión entre la luna y el mar, con movimientos que simbolizan la fluidez y la resiliencia.
  • New American Romance: Una obra de James Whiteside que aborda la relevancia social del amor en el mundo actual. Estrenada en 2019, la pieza revisita el ballet clásico y lo fusiona con una perspectiva moderna y un discurso progresista.
  • Gnawa: De Nacho Duato, una coreografía que evoca la esencia del Mediterráneo y la herencia de los gnawa. La pieza seduce por su intensidad y elegancia, mezclando sonidos españoles y del norte de África en una experiencia espiritual.

Joven guitarrista de 12 años tocará en Bellas Artes ¡Por $75 pesos!

Información sobre la obra y los coreógrafos

El programa estará disponible en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en tres únicas funciones: el viernes 29 de agosto a las 20h, el sábado 30 de agosto a las 18h, y el domingo 31 de agosto a las 17h.

Los boletos tienen un costo individual de:

  • Luneta 1: $400
  • Luneta 2: $250
  • Anfiteatro bajo: $280
  • Anfiteatro alto: $210
  • Galería: $120

Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster. Hay un descuento del 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Adicionalmente, hay una promoción de 2×1 comprando a través de Ticketmaster.

Festival de danza en CDMX ¡Shows en Chapultepec y Cenart!