Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Día de Muertos: Elementos que no deben faltar en tu ofrenda

Por: Ximena Gutiérrez 11 Sep 2025
Día de Muertos: Elementos que no deben faltar en tu ofrenda

Cada vez está más cerca la celebración del Día de Muertos, por ello, te presentamos los elementos que no debes olvidar en tu ofrenda.


Aunque aún faltan algunas semanas para instalar la ofrenda del Día de Muertos, es esencial que antes de realizar tus compras, conozcas los elementos más importantes. A continuación te los presentamos. 

Experiencias imperdibles para celebrar Día de Muertos en CDMX

Este video te puede interesar

¡Que no se te pase! En México, a finales de octubre y principios de noviembre, se honra y recuerda a aquellos seres queridos que han fallecido, esto a través de una ofrenda o Altar de Muertos. Considerada como un ritual en el que la vida y la muerte se reúnen, sin embargo, es importante conocer cuál es la función de cada componente, para gozar al máximo de nuestras tradiciones.  Lee con atención si te has preguntado ¿qué se pone en la ofrenda de Día de Muertos?

Diferentes formas de montar un altar de muertos
Ofrenda en San Antonio

¿Cuál es el significado de la Ofrenda de Día de Muertos?

Aunque las celebraciones del Día de Muertos, se llevan a cabo el 1 y 2 de noviembre, pero se pueden ir colocando los altares a partir del 28 de octubre, dedicada a las personas que fallecieron en algún accidente. El 1 de noviembre es para todos los santos (niños), mientras que el 2 noviembre se consagra a los fieles difuntos (adultos).

¿Cuáles son los elementos que no deben faltar en tu altar de Día de Muertos?

Las ofrendas pueden tener hasta un total de siete niveles, los cuales, representan las etapas por las que se deben pasar los difuntos para llegar al descanso eterno. Sin embargo, los tres primeros pisos son los más importantes, ya que significan la división del cielo, la tierra y el purgatorio.

Papel picado:

Es un símbolo de festividad, indica la emoción y alegría que sentimos al reencontrarnos con nuestros difuntos, además es la unión entre la vida y la muerte. Algunos de sus colores son: el naranja en señal de luto, el morado se refiere a la religión católica, el blanco es para los niños y el negro se dirige al inframundo.

El papel picado es un elemento que no puede faltar en un altar de muertos
El papel picado representa el aire y el amor para nuestros difuntos

Flores

La flor de Cempasúchil, con su característico olor, ayuda a aromatizar el sitio donde la ofrenda ha sido colocada, tiene como intención hacer más amena su visita. Los pétalos que se desprenden de esta flor y son colocados en el piso, guían el camino de las almas hacia este mundo. 

El significado de las flores dentro de los altares de muertos
Hermosa y olorosa flor de Cempasúchil

Otras flores que se pueden incluir en los altares son el alhelí y la nube; traen consigo la pureza y ternura, las cuales acompañan a los espíritus de niños. 

Veladoras 

En conjunto con las flores de Cempasúchil, las veladoras iluminan el camino de los difuntos, es una muestra de amor que invita a las almas a regresar a casa a través de su luz, así como a retornar al campo santo. 

Las veladoras en la ofrenda del Día de Muertos ayuda a que los fieles difuntos tengan luz y guía en su camino
Las veladoras le dan luz al camino de los fieles difuntos / Foto: Mujer de 10

En diversas comunidades indígenas el número de veladoras representa a cada persona fallecida. 

El agua

Finiquita la sensación de sed de los espíritus durante su trayecto, es percibida como la pureza del alma y fuente de vida. 

Se cree que las almas que nos visitan el Día de Muertos llegan con sed y por eso se coloca un vaso con agua

La sal

Es un elemento de suma importancia, porque evita que las ánimas puedan ser dañadas, ya sea en su ida o retorno.

La sal protege a los espíritus que nos visitan
La sal se coloca como símbolo de protección

El Pan de muerto

Además de producirse solamente en esta temporada, y ser uno de los componentes más característicos, su peculiar forma hace referencia a un esqueleto, en donde el centro redondo funge un cráneo y las otras piezas que lo acompañan, son como los huesos del cuerpo.

Aprende a hacer pan de muerto y calaveritas de chocolate y amaranto
Talleres de pan de muerto y calaveritas en CDMX

Calaveritas de azúcar

Aluden a las personas que han fallecido, estas pueden traer su respectivo nombre en un letrero que le es puesto en la frente. Entre sus variedades están las clásicas de azúcar, chocolate, amaranto, gomita o coco. 

Festival de Noche de Día de Muertos calaveritas de azúcar
Tradicionales calaveritas de azúcar

Disfraces para Halloween y Día de Muertos según tu horóscopo

Fotografías

Para continuar con la conmemoración de nuestros seres queridos, las fotografías ayudan a que sean recordados de una forma especial. Asimismo, se pueden incluir objetos suyos o cosas de su agrado que disfrutaban en vida. 

El altar de muertos debe llevar fotografías para honrar a las almas
Foto: Hidden Corners

Comida

Se realizan guisados y bebidas, las cuales formarán parte del altar de muertos. Estos en su gran mayoría eran los platillos favoritos de los seres queridos que ya están en otro plano, dependiendo del estado, región o país se sitúan: tamales, calabaza en tacha, café de olla, mole, atole, entre otros. 

Elementos de la ofrenda del Día de Muertos
Megaofrenda UNAM 2016

Copal e incienso

Se tiene la creencia que con su olor tan singular, este funciona para ahuyentar a los malos espíritus que se puedan posar en el hogar. Después de limpiar el lugar con humo se coloca la ofrenda, así nuestros seres queridos podrán ser recibidos sin ningún inconveniente. 

Lo que debe llevar un altar de muertos en casa
Ofrenda monumental en el Zócalo 2017

Imágenes religiosas

Aunque las ofrendas dieron inicio en la época prehispánica, la mezcla que tuvo con la cultura española implementó elementos de la evangelización. Es atribuida a las buenas relaciones sociales, así como la paz en cada hogar. 

Festival Ofrenda y Memoria: La mejor celebración de Día de Muertos
Ofrenda o altar de Día de Muertos

Deja que tu creatividad salga para crear tu ofrenda de Día de Muertos con estos elementos que no deben faltar. Hay diferentes maneras en las que puedes montar un altar de muertos, lo más importante es que lo hagan con mucho respeto y amor para honrar a tus seres queridos que ya no están en este plano.

Tips fáciles para armar un altar de muertos pequeño

Con información de Tania Roldan

Te recomendamos
Foto perfil de Ximena Gutiérrez
Ximena Gutiérrez ximena.gutierrez Amante de los animales, postres y la naturaleza. Nunca es tarde para hacer aquello que te gusta.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!