Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

CENART revive grandes historias a través de Mitos prehispánicos

Por: Bélgica Gutierrez 21 Feb 2025
CENART revive grandes historias a través de Mitos prehispánicos

Por medio de un conjunto de disciplinas artísticas El CENART nos muestra una manera diferente de conocer algunas historias de nuestras antiguas civilizaciones con una gran puesta en escena como “Mitos prehispánicos”.


A través de un formato lleno de música, imágenes y narraciones El CENART presenta en el mes de febrero una obra multidisciplinaria que nos muestra un conjunto de historias emotivas, con gran valor histórico las cuales ha trascendido por siglos, hablamos de “Mitos prehispánicos” un espectáculo que hará cobrar vida a las civilizaciones antiguas y despertará el interés de los espectadores al echar a volar su imaginación.

Disfruta de la cata de chocolate dentro del Museo Frida Kahlo este febrero 2025

Mitos prehispánicos un viaje histórico gracias al arte

Este proyecto mas que ser de entretenimiento, busca una manera atractiva de que el publico se interese por la historia y se quede con un aprendizaje de lo importante y enriquecedor que es saber sobre nuestra historia y cultura antigua.

Este video te puede interesar

Para esto se apoyarán de historias mayas, tepehuanas y zapotecas las cuales serán narradas acompañadas de sonidos y visuales que crearán una conexión emotiva con el arte y la cultura prehispánica. La directora Pilar Gadea se basa para esta puesta en escena en cuatro leyendas las cuales son el “El Cocay, El Cocijo y Los tres venados celestes”.

Cuarteto de instrumentos "Ensamble Ámbar" presentando Mitos prehispánicos.

Los mitos que nos preceden y que presenciaremos

El Cocay: Una mágica historia de como las luciérnagas consiguieron su luz por medio de la constancia de un pequeño que las convirtió en un ser de luz con la ayuda de una peculiar piedra.

El Cocijo:  Es la historia de un Dios neófito que a pesar de las adversidades y los malos pronósticos que pintaban un mal augurio se convierte en el gran Dios de los relámpagos.

Los Tres Venados Celestes: ¿Has visto las tres estrellas que brillan mucho en el cielo? Pues según la leyenda Zapoteca, la señora Luna “Dyade” son tres venaditos que puso en el cielo para protegerlos, lo cual resalta la naturaleza y el cosmos.

Dziu y el Maíz:  Un ave guerrera, audaz y valiente se entrega a las llamas del fuego con la intención de salvar una semilla de maíz, el ave sacrifico sus alas y lindo plumaje porque creía que el maíz era un símbolo de vida.

No te pierdas de la proyección en 3D de Nosferatu en el Museo del Pulque

Mitos prehispánicos un resultado de un trabajo colaborativo

Para este proyecto se unio el trabajo de distintos artistas provenientes de varias disciplinas con colectivo musical Ensamble Ámbar el cual desde su inicio a buscado crear conexiones con las infancias para incrementar su interés por la cultura, la historia y el arte.

Esta vez la obra contara con música original de Jacobo Lieberman, Pablo Chemor, Alejandra Hernández y Marcos Carral, que se interpretaran por medio de cuatro instrumentos (Violonchelo, flauta, percusión y piano, ademas de una narradora que dará vida a cada personaje.

Gracias a todo este trabajo Mitos prehistóricos es parte ya de la lista de producciones artísticas que ayudan a visibilizar y preservar las tradiciones indígenas de nuestro México el cual esta lleno de cultura y tradición gracias a nuestras raíces indígenas.

¿Dónde y cuándo ver Mitos prehispánicos?

La temporada de esta producción podrás disfrutarla en el mes de febrero en el Teatro Salvador Novo los fines de semana. La entrada tendrá un costo de $150.00 el día del evento y habrá una promoción del 2×1 si los compras los miércoles en la página de cenart.comprarboletos.com

Te recomendamos
Bélgica Gutierrez
Bélgica Gutierrez Escritora y periodista Practicante de Comunicación con un profundo interés en el periodismo y la redacción. Mi pasión radica en visibilizar la cultura, especialmente a través de la información sobre diversas artes como el cine, el teatro, las exposiciones y las exhibiciones en museos. Además, soy una fanática de la cerveza artesanal y su maridaje, lo que me lleva a seguir de cerca el crecimiento de esta industria. Disfruto compartir las novedades sobre los nuevos y clásicos taprooms de la CDMX y sus alrededores, con el objetivo de dar a conocer todo lo que ofrece este mundo cervecero.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!