Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

El Festival de Teatro Universitario: lo mejor del teatro en la UNAM

Por: Josue Corro 04 Sep 2025
El Festival de Teatro Universitario: lo mejor del teatro en la UNAM

EL Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) arranca con la obra de la compañía colombiana Teatro Petra


El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) inicia con una combinación de talento consagrado y propuestas emergentes. El evento comienza con la obra Historia de una oveja, de la compañía colombiana Teatro Petra, una pieza que aborda el desplazamiento forzado con humor irónico.

La función inaugural, al igual que todas las del festival, tiene entrada gratuita y se realizará en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).

Este video te puede interesar

El Festival se ha consolidado como un espacio de encuentro para la creación escénica de Iberoamérica, ofreciendo una plataforma para el diálogo cultural y la formación de nuevas generaciones de artistas. Durante las dos semanas del evento, se presentarán obras de compañías de gran trayectoria y de estudiantes universitarios.

Una curaduría con propuestas de América Latina

El FITU presenta una diversa selección de obras de exhibición de diferentes países, con una variedad de géneros y temáticas.

  • Colombia: Teatro Petra, una de las agrupaciones más influyentes del teatro iberoamericano, presenta Historia de una oveja, una obra que utiliza una oveja, una niña y un egipcio para reflexionar sobre la migración y el desarraigo.
  • Argentina: El artista interdisciplinario Tiziano Cruz presentará Wayqeycuna, una obra que explora la memoria, las tradiciones y las jerarquías raciales impuestas por el neoliberalismo.
  • Chile: La compañía Implicancia Teatro llega con su primera gira internacional con Extinción, una pieza que reflexiona sobre la relación del ser humano con la muerte a través de un grupo de trabajadores atrapados en un videoclub.
  • México:
    • La Liga-Teatro Elástico presentará Las fiestas del pueblo murciélago, una obra con títeres y sombras que celebra la vida de estos animales.
    • El Carro de Comedias de la UNAM presentará El gran teatro del mundo, una puesta en escena al aire libre que invita a reflexionar sobre los roles que interpretamos en la vida.
    • La generación 2022 del Centro Universitario de Teatro tendrá funciones de Las brujas de Salem, que vincula los juicios de brujería de 1692 con la histeria política de los años cincuenta.

FITU: Un espacio para el talento emergente

Además de las obras de exhibición, el FITU tendrá una Gran Final en la que competirán estudiantes de distintas universidades de México, como Baja California, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, Sinaloa y la Ciudad de México. Las obras se presentarán diariamente en distintos espacios del CCU.

El festival complementa su oferta con diez talleres de bajo costo para estudiantes y jóvenes artistas, con temas como dramaturgia, interpretación y proyectos colectivos. Los talleres serán impartidos por representantes de los países invitados, fortaleciendo la dimensión académica del evento.

Dónde y cuándo es FITU

  • ¿Dónde? Recintos del Centro Cultural Universitario (CCU) y del Museo Universitario del Chopo.
  • Fechas: Del 4 al 14 de septiembre.
  • Costo: La entrada a todas las funciones es gratuita.

Recomendaciones de obras:

  • Historia de una oveja: Jueves 4 de septiembre a las 19:30 horas y viernes 5 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.
  • El gran teatro del mundo: Viernes 5 de septiembre a las 16:00 horas y los sábados 6 y 13 de septiembre a las 11:00 horas, entre otras fechas, en la Explanada de la Fuente.
  • Las brujas de Salem: Jueves a sábado a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro.
  • Wayqeycuna: Sábado 6 y domingo 7 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio del MUAC, y sábado 13 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Universitario del Chopo.
  • Las fiestas del pueblo murciélago: Domingos 7 y 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Salón de Danza.
  • Extinción: Martes 9 y miércoles 10 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio del MUAC.
Te recomendamos
Josue Corro
Josue Corro Director Dónde Ir Editor General de Dónde Ir y Gourmet de México. Casi 20 años en la creación de contenidos digitales y print. Becario y blogger desde la universidad, después reportero, editor y host de uno de los podcast de cine más escuchados de Latam en Apple Podcasts: Filmsteria. Ex Chilango, Life & Style, Esquire Latinoamérica y El Heraldo. Textos publicados en CNN México, Expansión, GQ, Time Out México, Elle, El Universal, Travel & Leisure, LA Times. Actual colaborador Convoy. Sneakers. Deportes. Cine y Negronis. Los Simpsons y José José siempre tienen la respuesta.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!