Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

El mar es un pixel, de David Gaitán, se presenta en el Festival CulturaUNAM 2025

Por: Cultura UNAM 16 Oct 2025
El mar es un pixel, de David Gaitán, se presenta en el Festival CulturaUNAM 2025

La obra de teatro de David Gaitán inaugura como parte del Festival CulturaUNAM 2025. Checa todos los detalles


Hora y Fecha:
6 am 2025-10-09
Lugar del evento:
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Precio:
$30 $150
Dirección:
Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado
Adquiere boletos:
Compra boletos aquí

“El juguete se presenta como un acto de magia, un regalo inesperado que toca a tu puerta y promete mejorar la calidad de vida de un segundo a otro. Apoyo profesional, logístico, emocional, sexual; la certeza que amenaza con llenar todos los vacíos; una utopía tan bien diseñada que termina por volverse siniestra” con estas palabras el dramaturgo, actor y guionista, David Gaitán presenta al protagonista de El mar es un pixel.

el mar es un pixel de David Gaitán
Foto: Cortesía

Teatro como parte del Festival CulturaUNAM

El mar es un pixel es la producción más reciente de Teatro UNAM, una creación original de David Gaitán, quien también dirige la pieza, que se estrenará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón este 9 de octubre, como parte de la programación del Festival CulturaUNAM, y que concluirá temporada el 30 de noviembre.

Este video te puede interesar

En la obra participan Hernán del Riego, Daniela Arroio, Verónica Bravo, Michelle Betancourt y Emmanuel Lapin, quienes interpretan a los habitantes de una aldea: el consejero, la inversora, la emprendedora, el juguete y el mensajero. Estos personajes fueron concebidos por Gaitán como una polifonía de rasgos humanos para que el público pueda identificarse de manera intermitente.

La puesta en escena sitúa a los personajes en esta “aldea” en una temporalidad indefinida, entre finales del siglo XIX y principios del XX, donde la calma se ve trastocada la aparición de un novedoso juguete que permite amplificar a toda la aldea lo que cada persona decida compartir.

El nuevo proyecto de Guillermo del Toro es una escuela de animación

el mar es un pixel de David Gaitán
Foto: Cortesía CulturaUNAM

Nuestro protagonista (o antagonista, según se vea) invita al usuario a difundir material personal, lo cual provoca un dinámica fascinante y riesgosa: exponer la intimidad y convertirla en algo público. El acto principal del juguete sucede cuando una misteriosa lista aparece en la puerta de la iglesia de la aldea y los habitantes recurren a él en busca de respuestas, pero éste sólo intensifica los juicios de la comunidad, su devoción y su rechazo.

“Me interesa que el público salga interpelado, que la obra lo coloque en zonas de conversación que no cedan a la tentación de reafirmar posturas concebidas a priori” explica el director. La obra crea un diálogo, con humor y tensión dramática, sobre el honor como eje identitario, invita a su público a reflexionar acerca de la fragilidad del prestigio, la manipulación de la información y la seducción por los dispositivos que regulan la vida social.

Gaitán propone un formato desafiante para la escritura de su obra: el verso. Utiliza la tradición teatral del verso, con rima y métrica meticulosas, y la mezcla con un lenguaje contemporáneo: “Quería replicar lo que pudo significar en el Siglo de Oro escuchar versos que, aunque medidos y rimados, eran profundamente familiares para la audiencia. Hoy me interesa que el público se reconozca en esas formas, pero con temas actuales como la reputación o la irrupción de nuevas tecnologías”.

Museo de la Luna: dónde ver la instalación monumental en Querétaro

Durante el proceso creativo de este proyecto, David Gaitán colaboró con un amplio equipo creativo, en el que se encuentran Mario Marín del Río, en diseño la escenografía y vestuario, ambas muy importantes para la creación de atmósferas cambiantes y sugerentes del estado emocional de los personajes. Andrés Motta creó música original y se encarga del diseño sonoro. La iluminación está a cargo de Erika Gómez, con la asistencia de Heidi Lamadrid. Los asistentes de producción y dirección son Gabriel Zapata Z. y Angélica Cervera, respectivamente.

El estreno de esta obra inédita tendrá lugar este jueves 9 de octubre, como parte del Festival CulturaUNAM, en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (CCU), a las 8 p.m. La temporada finalizará en 30 de noviembre de 2025. Las funciones serán jueves y viernes a las 8 p.m., sábados a las 7 p.m. y domingos a las 6 p.m. Para más información: teatrounam.com.mx/teatro/.

Te recomendamos
Foto perfil de Cultura UNAM
Cultura UNAM Cultura UNAM
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!