Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

El mito de Orfeo desde la danza en El Aleph 2025 con Orpheus de Alan Lake

Por: Cultura UNAM 08 May 2025
El mito de Orfeo desde la danza en El Aleph 2025 con Orpheus de Alan Lake

El Aleph 2025 une arte y ciencia con Orpheus de Alan Lake, una pieza de danza inspirada en el mito de Orfeo.


Lugar del evento:
Sala Miguel Covarrubias
Precio:
$400 $500
Dirección:
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

¿Cuántas veces y de cuántas formas posibles podemos volver a habitar el mito de Orfeo? Todos conocemos el relato donde, tras el idilio de los amantes roto por la muerte prematura de la mujer, Orfeo decide descender al inframundo en busca de su amada; territorio en el que, valiéndose de la música de su harpa, logra  convencer a Hades de devolverle la vida a Eurídice, con una condición: la de que él no debe mirar atrás hasta que ambos se hallen fuera del mundo de los muertos. Pero el joven músico duda y vuelve la mirada, lo cual provoca que la sombra de su amada se desvanezca para perderse en el mundo de las almas.

¿Pero qué hace a Orfeo dudar y voltear el rostro en busca de su amada? ¿Es acaso que ella lo llama o es quizá el ruido lejano y convulso del mundo moderno que llega hasta sus oídos? Esto y más podrán descubrir las y los espectadores de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM, edición 2025, en cuya programación se incluye la puesta en escena de Orpheus, de Alan Lake.

El mito de Orfeo de Alan Lake
Foto: Cortesía CulturaUNAM

“Nosotros íbamos a cambiar al mundo”: teatro de ciencia ficción en Coyoacán

Este video te puede interesar

En un mundo cada vez más fragmentado, donde la ciencia y el arte parecen caminar por rutas paralelas, El Aleph. Festival de arte y ciencia vuelve a tender puentes en su edición 2025 que podrá verse en el Centro Cultural de la UNAM, del 9 al 18 de mayo.

Este año, dentro de su programación escénica destaca una obra que dialoga entre el pasado mítico y un presente posmoderno y caótico, desde el lenguaje del cuerpo y la danza, se trata de Orpheus, de la compañía canadiense Alan Lake Factori[e], pieza que se presentará por primera vez en México en la Sala Miguel Covarrubias, los días jueves 9 de mayo a las 7pm y sábado 11 de mayo a las 12pm.

Inspirada en el mito griego de Orfeo, esta coreografía transforma la antigua historia de amor, pérdida y descenso al inframundo en una metáfora sobre el papel del arte en tiempos de incertidumbre. Con una puesta en escena que mezcla danza contemporánea, artes visuales, proyecciones y una iluminación que juega con los contrastes entre luz y sombra, Orpheus busca reflexionar sobre temas tan actuales como la vulnerabilidad, el duelo, la redención y la capacidad de amar incluso en medio del caos.

La obra, que fue recientemente estrenada en Quebec, llega a la UNAM como parte de la programación internacional de El Aleph. Orpheus de Alan Lake propone de vivir la danza como un espacio de pensamiento, donde no es necesario conocer la historia de Orfeo ni ser especialista en mitología griega. Basta con abrirse a una experiencia sensorial que nos recuerda que el arte, como el conocimiento, es también una forma de resistencia y esperanza.

El mito de Orfeo de Alan Lake
Foto: Cortesía CulturaUNAM

En este contexto, Orpheus funciona como una propuesta que dialoga profundamente con el eje temático del festival, “las redes”; redes humanas, emocionales, neuronales, sociales o cósmicas, todas ellas atravesadas por preguntas sobre lo que significa estar conectados en un mundo que parece tender al aislamiento. A través de la potencia física y poética del movimiento, esta obra se convierte en un espejo simbólico del momento actual.

La compañía Alan Lake Factori[e], dirigida por el coreógrafo y artista visual Alan Lake, se ha caracterizado por su estilo interdisciplinario, que combina el lenguaje escénico con elementos cinematográficos y visuales. En Orpheus, esta estética se traduce en un universo cargado de atmósferas, texturas y emociones que apelan tanto a la razón como a la intuición.

Rosario Castellanos: homenaje por su centenario en San Ildefonso y el CCU

La presentación de esta obra en la UNAM se enmarca dentro de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM 2025 que, del 9 al 18 de mayo, reunirá a más de 160 invitados de 11 países en más de 80 actividades, entre charlas, conferencias, instalaciones, conciertos y espectáculos. El Aleph contará con la participación de figuras como Emma Sanders (CERN), Hassun El-Zafar (Fundación de Ciencia de Edimburgo) y Andrew Perchuk (Instituto Getty), y abordará temas que van desde la física cuántica hasta la inteligencia artificial, pasando por la astrobiología, la música y la percepción sensorial.

Orpheus con la compañía Alan Lake Factori(e), se presentará por primera vez en la Sala Miguel Covarrubias los días 9 y 11 de mayo, a las 7pm y 12pm, como parte de la programación de El Aleph. Festival de ciencia y arte 2025.

Te recomendamos
Foto perfil de Cultura UNAM
Cultura UNAM Cultura UNAM
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!