El MUNAL estrena expo de José María Velasco “Los apuntes del pintor”

Para recordar las obras del famoso pintor mexicano, José María Velasco, llega al MUNAL una muestra para conmemorar 100 años de su fallecimiento
A lo largo de la historia del arte, ha habido grandes artistas, que han dejado huella con su talento. Uno de los más famosos de su época, fue José María Velasco y ahora el MUNAL en la Ciudad de México, presentará una exposición en su honor.
Pues más allá de ser considerado pintor, era catalogado como paisajista. Esto por el enfoque que les daba a sus obras y por el concepto que siempre incluía a sus ideas, que finalmente lo hizo destacar. ¡Descubre más!
Esta es la nueva expo de fotografía que llega al Museo de Arte Moderno
¿Cuándo llegará “José María Velasco. Los apuntes del pintor” al MUNAL?
Este año se cumplen 100 años de que el paisajista José María Velasco falleció, dejando el legado de su visión de México para el mundo entero.
Todos conocemos sus obras o al menos podríamos reconocerlas de tan solo verlas, por su estilo. Pero esta muestra va un poco más allá y se adentra en los detalles.
A través de 50 piezas que incluyen pinturas, bocetos, libros y litografías; conoceremos más de su proceso como artista.
Este recorrido también nos muestra el interés que Velasco tenía por la botánica, la Geología e incluso el cuerpo humano.

Todo tiene sentido, ya que si su ideas las tomaba de la naturaleza, por algún lugar había que empezar y debió analizar muchos documentos e información, para finalmente llegar a plasmar todo en su arte.
“José María Velasco: Los apuntes del pintor”, llegará al Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México, a partir del jueves 18 de septiembre. Y para celebrar su apertura, habrá un conversatorio llamado “La Ciencia y José María Velasco”.
Este se llevará a cabo en el Auditorio Adolfo Best Maugard a las 17:00 hrs. y el cupo será únicamente de 80 personas. La entrada será completamente libre y este evento ocurrirá únicamente ese día.
A partir de ahí, podrás visitar esta exposición hasta el 12 de abril del 2026. Esto en el horario oficial del museo, que es de martes a domingo, de 10:00 a.m a 17:30 p.m.
La entrada general tiene un costo de $95.00 pesos por persona, excepto los domingos que es gratis para todo público.

Rogelio Cuéllar celebra su 75 aniversario con la exposición “Retratos intervenidos” en la UNAM
La historia de un pintor orgullosamente mexicano
A pesar de que tuvo una infancia difícil luego de la muerte de su padre, nunca dejó la escuela y se convirtió en estudiante de la famosa Academia de San Carlos.
Fue entonces cuando empezó a aprender de los mejores y poco a poco perfeccionó sus habilidades. Pronto destacó a la hora de hacer paisajes y seguramente nunca se imaginó que se terminaría convirtiendo en toda una leyenda de esta técnica.
Porque mientras otros pintores trataban de buscar algo innovador y nunca antes visto en sus obras, él tenía una visión muy particular.
Mantuvo su estilo siempre y esto se convirtió en su sello personal. Así que si eres fan de sus obras o simplemente quieres conocer más de su trabajo, esta exposición es la mejor manera de hacerlo.
De esta forma podremos comprender mucho mejor eso que se decía de él, que siempre se dedicó a “pintar México”.
Pintar por accidente: Todo de la nueva expo del Museo de Frida Kahlo