Ciudad Restaurantes Videos

Entrevista con Gaby Muñoz sobre Julieta: una obra para abrazar la vida

Por: Bélgica Gutierrez 08 May 2025
Julieta de Gaby Muñoz

Después de conquistar escenarios en Europa, Gaby Muñoz vuelve a México con una obra que es puro corazón: Julieta. Una pieza íntima, emotiva y llena de humor, que nos recuerda lo urgente que es decir “te quiero” antes de que sea tarde.

Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

Julieta, la nueva aventura escénica de Gaby Muñoz, demuestra una vez más que no hacen falta grandes palabras para construir universos llenos de mensajes significativos. En este espectáculo, encarna a una mujer que, entre momentos cómicos, nostálgicos y silencios profundos, explora los matices de la soledad, el deseo y la resiliencia.

A través del clown, y sin pronunciar una sola palabra, Gaby logra transmitir una historia tan clara como emotiva. En un mundo saturado de banalidades y conflictos superficiales, Julieta apuesta por lo esencial: la sutileza y la conexión humana genuina.

Prima Facie: La exitosa obra donde participa Regina Blandón llega al Teatro Helénico

Regresa a casa con una obra íntima

Presentar Julieta en México tiene un valor muy especial para Gaby Muñoz. Tras varios años de trabajo y sueños cultivados en el extranjero, la creadora escénica —conocida como Chula the Clown— regresa a casa con una propuesta profundamente personal. “Es un esfuerzo de muchos años, un sueño hecho realidad”, comparte emocionada.

Foto: Pedro Lollet Cortesía Vogue

Este video te puede interesar

La música original del montaje corre a cargo de Natalia Lafourcade, amiga y cómplice creativa de Gaby, quien compuso melodías que nos transportan directamente a los años 80: a la radio de la abuela, al barrio, a esos recuerdos que huelen a México. Elementos fundamentales que la artista quiso incorporar a su universo teatral.

El humor como refugio en la nostalgia

Con su característico lenguaje escénico, Gaby logra que el humor ilumine hasta los temas más densos, como la pérdida de la memoria, la soledad, el abandono o el paso del tiempo.

Con su característico lenguaje escénico, Gaby consigue que el humor ilumine incluso los temas más densos, como la pérdida de la memoria, la soledad, el abandono o el paso del tiempo.

Comparte una anécdota conmovedora: en una función en Finlandia, una espectadora le agradeció por permitirle reírse en medio de una historia que toca fibras sensibles, como el Alzheimer en su familia.

“La chica me dijo: ‘Gracias por darme el espacio de reírme de algo tan pesado’. Eso, para mí, lo vale todo. No intento hacer comedia ligera, sino humanizar los momentos oscuros”, explica Gaby conmovida.

Más que un homenaje a la vejez

Inspirada en la vida de su tía abuela, Julieta se transforma en algo mucho más profundo: un espejo íntimo del propio viaje de Gaby a través del tiempo y el envejecimiento.

“Empiezas inspirándote en alguien más, pero terminas hablándote a ti misma”, confiesa.

La obra aborda la transición hacia la vejez desde una mirada honesta, vulnerable y digna de celebrarse.

“A medida que creaba, me daba cuenta de que estaba contando también mi paso en el tiempo, mi propio viaje hacia otra etapa de vida”.

Lejos de vivirlo como algo doloroso, Gaby celebra el momento. Reconoce los cambios físicos y las nuevas preguntas, pero también se siente más viva que nunca.

Una pausa necesaria para mirar hacia dentro

En tiempos dominados por la inmediatez, Julieta representa una pausa necesaria. Gaby Muñoz nos recuerda que, a veces, basta un solo gesto para contar una vida entera.

“Si algo quiero que el público se lleve al salir del teatro, es un recordatorio simple pero poderoso: no dejes pasar el tiempo para decirle a quienes amas que los amas. La vida se va en un suspiro”.

Sonia: un lugar clásico para disfrutar de la alta cocina en la Juárez

¿Dónde y cuándo ver Julieta?

La temporada será del 7 de mayo al 15 de julio de 2025, con funciones los lunes, martes y miércoles en el Teatro Milán. Los boletos están disponibles en Ticketmaster o en la taquilla del teatro.

Antes de asistir, puedes seguir las recomendaciones personales de Gaby para disfrutar la CDMX: pasear por el Zócalo o perderte en las calles de Coyoacán —su barrio de la infancia—, leer en la Biblioteca Vasconcelos o comer en el restaurante Cana, en la colonia Juárez.