Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Entrevista: ¿José Agustín escribió el primer libro en el mundo sobre rock?

Por: Rodrigo Rojas Herrera 22 Jul 2024
Entrevista: ¿José Agustín escribió el primer libro en el mundo sobre rock?

Por primera vez se reeditó “La nueva música clásica” de José Agustín, un libro único en su tipo e incluso pionero en materia de rock.


¿Eres un amante de las letras y del rock? Tenemos buenas noticias porque uno de los libros más difíciles de encontrar se acaba de reeditar por primera vez. Se trata de La nueva música clásica de José Agustín. Lo más atractivo es que la nueva versión contiene mucho material adicional y hasta una galería de imágenes.

José Agustín
José Agustín. Foto: Cortesía

JOSÉ AGUSTÍN: EL REY NUNCA MUERE

Hoy existen una gran cantidad de fuentes impresas y digitales que difunden lo que ocurre dentro del campo musical pero no siempre fue así. Con respecto al rock & roll el pionero indiscutible en México fue un autor nacido en 1944 y creador de la llamada literatura de la onda.

Este video te puede interesar

En Dónde Ir tuvimos la oportunidad de entrevistar a José Agustín Ramírez, hijo del embajador de la contracultura, para conocer la historia detrás del nuevo libro que acaba de ser publicado por Editorial Grijalbo.

Antes que nada se debe aclarar que existen dos libros con el mismo título pero que tienen contenido completamente diferente. La primera versión de La nueva música clásica vio la luz en 1968 y es un breve ensayo de menos de 100 páginas enfocado en los grupos y solistas más representativos del momento.

Desde The Beatles y The Rolling Stones hasta Bob Dylan y Jimi Hendrix se dan cita en esta obra. Pero lo más atractivo es que también incluye nombres demasiado novedosos y vanguardistas para la época como Frank Zappa y Velvet Underground.

La nueva música clásica, se reedita el primer libro sobre rock

¿Cómo se documentaba José Agustín en un mundo sin internet y computadoras? Todo empezó porque su padre era piloto aviador y de manera continua viajaba a Estados Unidos. Por lo tanto, le traía discos y revistas recién salidos a la venta y que no se podían conseguir en México.

Sumado a lo anterior, su vástago afirma que el autor de La Tumba siempre tuvo una memoria formidable. “Mi jefe tenía la capacidad de memorizar nombres de canciones con enorme facilidad. Además desde muy joven se dedicó a crear una enorme colección musical”.

La nueva música clásica de José Agustín
Reedición de La nueva música clásica, de José Agustín.

Por otra parte, en 1985 se publicó una segunda versión de La nueva música clásica. En este caso el objetivo fue hablar sobre la evolución que tuvo el rock desde sus primeros años hasta la época en la que llenaba estadios.

El contenido de ambos libros es completamente diferente aunque la mayor distinción es la redacción de cada uno. El segundo tiene un mejor manejo del lenguaje porque para ese entonces José Agustín ya era un escritor experimentado.

De cualquier forma, en los dos se aprecia un profundo amor por la música. “Algo que siempre tuvo claro mi papá es que el rock nunca iba a morir. De manera constante se transforma y reinventa pero no desaparece porque es mucho más que simple música”, rememora su descendiente.

Finalmente, la tercera parte de esta versión definitiva de La nueva música clásica incluye un texto escrito por su hijo. Su objetivo fue hablar sobre el rock que ha surgido en el mundo desde 1985 hasta la fecha. Desde Blur hasta The Strokes y con esto se cierra un ciclo que abarca más de medio siglo de historia.

Sin intentar imitar el estilo de su padre, José Agustín Ramírez ofrece un repaso dividido en décadas de los sonidos recientes que han aparecido en el planeta. Además se enfoca en estilos que históricamente han sido olvidados y despreciados como el surf, garage y metal.

¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL PRIMER LIBRO EN EL MUNDO SOBRE ROCK?

La primera versión de La nueva música clásica se publicó en mayo de 1968. En el prólogo de esta reimpresión se afirma que fue el primer libro sobre rock que se escribió en México y es algo que nadie puede contradecir. ¿Pero acaso también se adelantó al resto del mundo?

Algunos historiadores consideran que Awopbopaloobop Alopbamboom (Weidenfeld & Nicolson Ltd) del británico Nik Cohn fue el primer libro sobre rock en ser escrito. El pequeño detalle es que la obra se publicó el 1 de agosto de 1969.

Mientras que los trabajos de periodistas hoy legendarios como Hunter S. Thompson, Lester Bangs y Greil Marcus aparecieron hasta la década de 1970. Con estos antecedentes, ¿será acaso que en México se escribió el primer libro de la historia sobre rock?

  • Título: La nueva música clásica 1968-1985
  • Autor: José Agustín
  • Editorial: Grijalbo / Penguin Random House
  • Año: 2024
  • Extensión: 413 pp.
Te recomendamos
Foto perfil de Rodrigo Rojas Herrera
Rodrigo Rojas Herrera Periodista Soy periodista con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales. Principalmente escribo sobre música, cine y cultura. Soy colaborador en los libros "Rockabilly: Antología de minificciones" (2020) y "200 discos chingones del rocanrol mexicano" (2022). Contacto: musicainclasificable@gmail.com
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!