Europa Galante y Vivica Genaux iluminarán el El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025

La orquesta Europa Galante y la mezzosoprano Vivica Genaux llegan a El Aleph 2025 con un concierto que une arte, ciencia y belleza barroca.
6 pm 2025-05-18
Sala Nezahualcóyotl
$1500 $2200
Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario
Cuando se alude a Europa Galante y a su afamado director artístico, el violinista italiano Fabio Biondi, de lo que se está hablando es de un virtuosismo absoluto a la hora de interpretar el repertorio barroco.
Fundada en 1990, la agrupación musical ha tomado el liderato internacional en la ejecución de repertorio antiguo debido al uso instrumentos originales y a la interpretación de obras históricamente informadas.
Su programa Nature’s Voice es una de las experiencias musicales más destacadas del año, un concierto barroco total que promete llevar al público a un viaje sonoro a través de los paisajes, climas y emociones que habita en este estilo, y que podrá disfrutarse el domingo 18 de mayo, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, como parte de la programación artística de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
El concierto marca el regreso a México de Europa Galante. Fundado por Fabio Biondi, el grupo ha sido pionero en la exploración barroca al incorporar instrumentos originales que abren nuevas formas de entender y sentir la música de los siglos XVII y XVIII. Dentro de su estilo Europa Galante ha ofrecido lecturas frescas, rigurosas y profundamente expresivas de compositores como Antonio Vivaldi, Alessandro Scarlatti y Giovanni Battista Pergolesi, entre muchos otros.
En esta ocasión, la agrupación recibe el acompañamiento de la mezzosoprano estadounidense Vivica Genaux, una de las voces más espectaculares del panorama lírico internacional. Genaux es conocida por la potencia de su voz, su dominio del estilo barroco y una capacidad para abordar arias de alta complejidad técnica y emocional. Su presencia en Nature’s Voice agrega un nivel de excelencia que promete hacer de la noche un suceso imperdible.
El mito de Orfeo desde la danza en El Aleph 2025 con Orpheus de Alan Lake
El programa propuesto entrelaza de forma innovadora dos elementos clave del barroco italiano: el virtuosismo instrumental y la expresividad vocal. En el centro del concierto se encuentran los famosos conciertos de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, que serán interpretados a lo largo de la velada en diálogo con arias tanto del propio Vivaldi como de Benedetto Marcello, otro gran compositor veneciano de la época.

La velada inicia con el Concierto para cuerdas en sol menor, de Vivaldi, una pieza enérgica que da el tono dramático inicial. A continuación, se interpretará “Primavera”, primer movimiento de Las cuatro estaciones, que describe el despertar de la naturaleza con una frescura vibrante. Entre movimientos, la voz de Vivica Genaux brillará con la interpretación de la aria “Centro gigli e cento rose” de Marcello, al evocar figuras florales que complementan la atmósfera primaveral. Le sigue “Estate”, donde la música refleja tormentas de verano, con pasajes que oscilan entre la calma y el caos. Antes y después de esta obra, Genaux interpretará las arias “Da te non voglio turbini” de Marcello y “Sorge l’irato nembo” de Orlando Furioso, de Vivaldi, piezas que exploran la fuerza emocional de las tempestades internas y externas.
“Nosotros íbamos a cambiar al mundo”: teatro de ciencia ficción en Coyoacán
Tras un intermedio, el concierto retoma con “Autunno”, donde se retrata la vendimia, la caza y la caída de las hojas. El equilibrio entre melodía y ritmo da paso a momentos de celebración y recogimiento. En esta segunda parte, Genaux presentará tres arias más: “Quel usignolo”, de la ópera Farnace, donde se escucha la imitación del canto de un ruiseñor; “Gelido in ogni vena”, de Siroe, una de las arias más intensas y melancólicas del repertorio vivaldiano; y la poderosa “Scorre il fiume mormorando”, de Ercole sul Termodonte, que pondrá el broche de oro a una noche de emociones intensas y refinadas. Por supuesto, la música instrumental culminará con “Inverno”, la última estación de Vivaldi, que transmite el frío, la soledad y la introspección del invierno con una precisión sonora envolvente.
Con una duración estimada de 90 minutos, tendrá lugar el sábado 18 de mayo a las 6pm, en la emblemática Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Los boletos ya están disponibles con los siguientes precios: $2,200 pesos en primer piso, $1,700 pesos en zona de orquesta y coro, y $1,500 pesos para segundo piso. Una invitación abierta a la comunidad UNAM y al público en general para vivir una experiencia sonora única con dos de los grandes nombres del barroco actual.
Rosario Castellanos: homenaje por su centenario en San Ildefonso y el CCU