
Vive una experiencia dulce y educativa en el Universum con la exposición Ciencia con sabor a chocolate. Explora el mundo del cacao y su impacto científico.
Si eres amante del chocolate, esta exposición te va a encantar. Ciencia con sabor a chocolate llega al Universum, Museo de las Ciencias, para llevarte a un recorrido delicioso y educativo donde descubrirás todo lo que hay detrás de este manjar. Desde su origen natural en el cacao hasta los procesos que lo transforman en las bebidas, postres y productos que tanto disfrutamos. Más allá del sabor y el aroma, esta expo temporal te invita a conocer la historia, la ciencia y la cultura que envuelven al chocolate, uno de los tesoros más apreciados del mundo. Sigue leyendo Dónde Ir para que tomes nota.
Más allá de su sabor, aroma o textura irresistibles, esta exposición te invita a mirar al chocolate desde otra perspectiva. Como un regalo de la naturaleza que nace del cacao y que, gracias a su procesamiento, da vida a una gran variedad de productos. Desde bebidas y postres hasta licores reconocidos en todo el mundo.
El espacio vientre de Delcy Morelos llega al MUAC
A través de distintos enfoques, Ciencia con sabor a chocolate te lleva a descubrir la bioquímica detrás de su consumo, su historia y su origen botánico. Además de enseñarte cómo identificar un buen chocolate, ese que más que un antojo, es un alimento completo y saludable. El chocolate oscuro puede tener un sabor más amargo, pero también es el que más bien le hace a tu cuerpo y a tu mente.
En el México prehispánico, el cacao era tan valioso que solo las personas con poder social, político o económico podían consumirlo, y hacerlo sin permiso podía costar la vida. Con el tiempo, este fruto sagrado se convirtió en símbolo de placer y bienestar, y hoy la ciencia ha confirmado sus múltiples beneficios. El cacao puro aporta energía, es rico en antioxidantes que protegen nuestras células y además mejora el estado de ánimo gracias a sus propiedades estimulantes y antidepresivas.
Nueva exposición en Museo San Carlos: (Des)ordenar la …
Eso sí, no todos los chocolates son iguales. La clave está en la cantidad de cacao: mientras más alto su porcentaje, más saludable y beneficioso será. El chocolate oscuro puede tener un sabor más amargo, pero también es el que más bien le hace a tu cuerpo y a tu mente.
Además de la exposición, Ciencia con sabor a chocolate trae consigo dos experiencias imperdibles que harán que te adentres aún más en el fascinante mundo del cacao.
La primera es el juego “Busca el regalo de los dioses”, disponible los miércoles, jueves y viernes a partir del 22 de octubre y hasta el 26 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas. Este divertido recorrido te invita a seguir pistas y resolver acertijos para descubrir el origen del chocolate. Desde la semilla del cacao hasta su transformación en la golosina que conquistó al mundo. La actividad está incluida en los recorridos guiados y solo necesitas tu boleto de entrada al museo.
El segundo es el taller “Elabora tu chocolate”, que se realizará todos los miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Del 22 de octubre al 28 de diciembre de 2025, en horarios de 12:00 y 14:00 horas. Aquí podrás vivir la experiencia completa de convertir la semilla del cacao en un delicioso chocolate hecho por ti mismo. Utilizando tus sentidos para apreciar su aroma, textura y sabor. El costo es de $35, y créenos, vale totalmente la pena.
Así que si eres amante del chocolate y te encanta descubrir cosas nuevas, esta exposición es una visita obligada. Ciencia con sabor a chocolate en el Universum no solo te hará apreciar más cada bocado, sino que también te llevará a conocer la historia, la ciencia y la magia detrás de este manjar que ha conquistado al mundo. Prepárate para vivir una experiencia deliciosa, educativa y sensorial que despertará tu curiosidad y, claro, tu antojo.
Nueva expo en Museo Kaluz: El Jardín de Velasco