Exposición Escenas de pudor y liviandad en el Museo del Estanquillo

Exposición fotográfica Escenas de pudor y liviandad en el Museo del Estanquillo es una colección de fotografías de Carlos Monsiváis, dedicada a las tiples: protagonistas sensuales de las […]
Exposición fotográfica Escenas de pudor y liviandad en el Museo del Estanquillo es una colección de fotografías de Carlos Monsiváis, dedicada a las tiples: protagonistas sensuales de las revistas picarescas.
Durante la primera mitad del siglo XX, cuando la sociedad posrevolucionaria le da la bienvenida a la modernidad, nace el teatro de revista: género picaresco con vistosas escenas de danza, vedettes, canciones, encuentros eróticos y representaciones satíricas de la realidad. Y junto con él surgen las tiples: talentosas divas escénicas cuyos personajes volvían locas a las masas por su atrevida sensualidad.
Foto: Nelly Fernández, plata/gelatina, Esperón, ca. 1930
Exposición: Brassaï. El ojo de París en el Palacio de Bellas Artes
Exposición fotográfica Escenas de pudor y liviandad en el Museo del Estanquillo
Al escritor y cronista Carlos Monsiváis —como a muchos de sus contemporáneos—, le fascinaban las historias y los personajes del mundo del teatro de revista. Esta fascinación está presente en su libro —homónimo de la muestra— Escenas de pudor y liviandad, que es una invitación a conocer este submundo cultural, sus encuentros, las mujeres que lo protagonizan, las telas y lentejuelas de los vestuarios, las canciones y coreografías. Entre sus personajes destacan, por ejemplo, Juan Gabriel, María Félix, los chavos banda y las vedetes.
Foto: Celia Montalván, plata/gelatina, M. Guerrero, ca. 1935
Monsiváis hace complejas críticas y análisis de los encuentros que producía este género, por ejemplo aquella paradójica relación existente entre el espectador burgués y el personaje popular representada en el escenario; en contraste entre el mismo espectador y las personas que inspiran el personaje en la vida real. Así mismo, evidencia la presencia del clasismo a través del teatro, incluso lo describe como “lujo de pobres, manía de coleccionista”, burlándose de sí mismo, pues fue un ávido coleccionista de imágenes, afiches, vestuarios y memorabilia del teatro de revista.
- ¿Dónde?
Museo del Estanquillo. Isabel la Catolica 26, Centro Histórico
- ¿Cuándo? Del vie. 15 de marzo hasta el dom. 16 de junio 2019. Mié. a lun., 10:00 a 18:00.
- ¿Cuánto cuesta? Entrada libre.
Foto: María Tereza Montoya, plata/gelatina virada al sepia, Compañía Industrial Fotográfica, ca. 1925
Exposición de H.R. Giger llegará a CDMX ¡el creador del Alien!
La colección atesorada por Monsiváis pertenece al Museo del Estanquillo, en donde se presenta la exposición y en la cual se recupera la esencia de este género, así como la glorificación de las tiples.
Lupe Vélez, Virginia Fábregas, Esperanza Iris, Mimí Derba, María Teresa Montoya y María Tubau fueron algunas de las mujeres cuyo legado se consolidó como parte del imaginario icónico de la modernidad citadina en México. La expo también evoca sitios y escenarios, como el hoyo fonqui dirigido por María Conesa y animado por Celia Montalván.
Foto: María Conesa, plata/gelatina iluminada, Compañía Industrial Fotográfica, ca. 1915
El MUAC celebrará su décimo aniversario con exposición de Ai Weiwei