El Museo de Arte SHCP presenta la expo “Pago en Especie”: un recorrido con 100 obras y 94 artistas en CDMX.
El Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presenta Pago en Especie. Una exposición que reúne más de 100 obras de 94 artistas, ofreciendo un recorrido por medio siglo de creatividad visual en México. Tienen un acervo de casi 12 mil obras que refleja la historia y evolución del arte en nuestro país. La muestra permite acercarse a los trabajos de grandes maestros como Diego Rivera, Rufino Tamayo, Mathias Goeritz, Manuel Felguérez y Ai Wei Wei, entre otros.
A veces, las ideas más sencillas dan origen a los proyectos más significativos. Sin embargo para esta expo todo inicia donde el arte se convierte en pago de impuestos. Desde hace cinco décadas esto sucede en México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante su programa “Hacienda es Patrimonio Cultural”. Nos invita a descubrir la historia de esta original iniciativa a través de una exposición única.
Espíritus en el Pantano de Oscar Murillo en Museo Tamayo
Este programa, que permite a los artistas saldar sus impuestos con obras de arte, tiene su origen en 1957. Fue idea del pintor David Alfaro Siqueiros, y rápidamente encontró apoyo entre otros grandes de la época. Artistas como Rufino Tamayo y, por supuesto, el incomparable Diego Rivera fueron de los primeros en participar. Algunas de las piezas de aquella primera entrega, incluidas obras de Rivera, forman parte del acervo permanente y han sido exhibidas recientemente para conmemorar el aniversario del programa.
La exposición Cincuenta años de Pago en Especie reúne 103 obras de 94 artistas que, a lo largo de medio siglo, han cubierto sus impuestos con piezas propias. Esta colección, que actualmente suma cerca de 11,671 obras, es única en el mundo y ofrece un reflejo del pulso estético de México. Entre los artistas presentes se encuentran Ai Wei Wei, Esther González, Mathias Goeritz, Xavier Esqueda, Fany Rebel, José Marín, Manuel Felguérez y muchos más.
Jonah Freeman: Soft Math en LagoAlgo CDMX
La exposición se organiza en tres núcleos temáticos que funcionan como un mapa del arte en México. El primero, “Siempre es ahora”, ofrece un recorrido íntimo y social con más de 50 obras que conectan pasado y presente, mostrando sueños, paisajes y la modernidad desde la mirada de maestros como Rina Lazo y Arturo Rivera, en diálogo con artistas contemporáneos.
El segundo, “Materia expandida”, celebra la experimentación y la libertad creativa, explorando desde escultura tradicional hasta video, fotografía y arte-objeto, reflejando cómo los artistas rompen reglas y expanden los límites de la imaginación. Por último, “Cincuenta y contando…” destaca la esencia del programa Pago en Especie, donde los artistas cumplen su obligación fiscal con sus obras, creando un círculo virtuoso que enriquece el acervo nacional y democratiza el acceso al arte.
No te pierdas la oportunidad de explorar Pago en Especie en el Museo de Arte de la SHCP, donde más de 100 obras de 94 artistas revelan medio siglo de creatividad y compromiso cultural. Hasta marzo de 2026, esta exposición permite apreciar cómo el talento de nuestro país se entrelaza con la historia fiscal. Convirtiendo cada obra en un patrimonio que nos pertenece a todas y todos.
The Tiger’s Coat: exposición de Tina Modotti en Museo …