Exposición sobre el mural destruido de Diego Rivera en Bellas Artes

La exposición “Nueva vida a un mural destruido” en Bellas Artes nos cuenta la historia del mural de Diego Rivera que fue destruido en 1934.
Seguramente conoces el mural “El hombre controlador del universo” de Diego Rivera en el Palacio de Bellas Artes, pero ¿sabías que inicialmente el mural fue diseñado para un edificio en Nueva York y que fue destruido? Visita la exposición “Nueva vida a un mural destruido” en Bellas Artes y conoce la historia detrás de esta obra.
Lánzate a las visitas guiadas GRATIS del Palacio de Bellas Artes
Exposición Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido 1933/1934 en Bellas Artes
Por allá del año 1931, el político estadounidense Nelson Rockefeller comisionó la elaboración de tres murales que decorarían el vestíbulo del edificio Radio City en Nueva York.

Para este proyecto, se acercó a tres de los más grandes artistas de la época: Pablo Picasso, Henri Matisse y Diego Rivera, quien fue el único en aceptar la comisión.
La exposición Nueva vida a un mural destruido del Museo de Bellas Artes, curada por Migue Álvarez, nos presenta los bocetos y el proceso de Diego Rivera para elaborar el mural “El hombre en la encrucijada, mira con esperanza y gran visión hacia la elección de un futuro nuevo y mejor” – que actualmente conocemos como “El hombre controlador del universo” – y cómo este, debido a las tensiones políticas y a las diferencias ideológicas de ambas personalidades, fue censurado y finalmente destruido en 1934.

A lo largo de la muestra verás más de 30 piezas, entre pinturas, apuntes, bocetos iniciales del mural, fotografías de Tina Modotti y Lucienne Bloch, documentos impresos y archivos sonoros que fueron prestados por el Museo Anahuacalli, el Museo Frida Kahlo y colecciones de otros museos e instituciones. ¡Podrás escuchar algunas grabaciones del mismísimo Diego Rivera mientras elaboraba el fresco!
Todas estas piezas nos ponen en contexto para entender mejor la ideología de Rivera, que era meramente comunista, adentrándonos en su viaje a la Unión Soviética en 1927, su estancia en Nueva York, la destrucción del mural en el Centro Rockefeller y finalmente su recreación como la conocemos hoy en día en el Palacio de Bellas Artes.
La exposición en sí es algo pequeña, pues abarca únicamente dos salas del museo, así que tal vez pagar un boleto solo por visitar esta exposición podría parecer que no vale la pena.
Sin embargo, el museo cuenta con la exposición “Damián Ortega. Pico y Elote” que recomendamos totalmente. Así que puedes aprovechar y recorrer ambas muestras durante tu visita.

En este parque podrás encontrar estatuas de Diego Rivera y Frida Kahlo
Horarios y cuánto cuesta visitarla
La exposición “Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido” estará montada del 26 de junio al 8 de septiembre en las salas Siqueiros y Camarena del Museo del Palacio de Bellas Artes. ¡Visítala de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 hrs!
La entrada general tiene un costo de $90 pesos. Estudiantes, docentes, menores de 12 años, adultos mayores con INAPAM, personas jubiladas, pensionadas o con alguna discapacidad, no pagan boleto.
Los domingos, la entrada es libre.
Visita el Telón de Bellas Artes hecho con cristales Tiffany ¡GRATIS!
- ¿Cuándo?: Martes a domingo – 10:00 a 18:00 hrs. Del 26 de junio al 8 de septiembre
- ¿Dónde?: Museo del Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez s/n esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico
- ¿Cuánto cuesta?: $90 Entrada general. Domingos entrada libre
- Entrada libre a estudiantes, docentes, menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Accesibilidad: El museo cuenta con elevadores, rampas de acceso y pasillos anchos para personas en silla de ruedas
- Estacionamiento: Sí, desde $18 en Parque Alameda