Exposiciones que visitar en el megapuente de marzo. ¡Algunas son GRATIS!

¿No sabes que hacer este megapuente? Échale un ojo a estas exposiciones que puedes visitar. Hay arte contemporáneo, joyería, y experiencias inmersivas. ¡Algunas expos son gratis!
¡Ya huele a puente! Este lunes 20 de marzo, está marcado en el calendario como día festivo. Si aún no sabes que hacer o a dónde ir, te traemos un listado con experiencias inmersivas y exposiciones gratis que puedes visitar en el megapuente de marzo.
Estas son las exposiciones y experiencias inmersivas que debes visitar este puente
Inside Banksy en Plaza Carso
Esta experiencia inmersiva es un homenaje al misterioso activista y artista callejero.
Este video te puede interesar
A través de neones, proyecciones, grafittis, música y una experiencia VR podrás conocer su historia y realizar un recorrido por su producción artística desde sus inicios en Bristol hasta la actualidad.
La experiencia aborda 8 de los ejes principales de sus piezas e intervenciones callejeras: protesta, guerra, ratones, comunismo, música, Palestina, niños y arte.
- ¿Cuándo?:
- Martes a jueves – 12:00 a 20:00 hrs (Último acceso 19:15)
- Viernes – 12:00 a 21:00 hrs (Último acceso 20:15)
- Sábado – 11:00 a 21:00 hrs (Último acceso 20:15)
- Domingo – 11:00 a 20:00 hrs (Último acceso 19:15)
- ¿Dónde?: C. Lago Zurich 245, Amp Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX
- ¿Cuánto cuesta?: $220 – $250 Entrada general. Adquiere aquí tus boletos en línea
El diseño de Cartier en el Museo JUMEX
¡Lánzate a conocer algunas de las joyas de María Félix! Esta exposición reúne 160 piezas entre joyas, relojes, objetos decorativos y bocetos que nos guían en un recorrido por el legado de Cartier.
Esta exhibición, curada por Ana Mallet y Frida Escobedo, nos muestra algunas de las piezas más emblemáticas de Cartier, piezas únicas que pertenecen a colecciones privadas e incluso algunas joyas nunca antes vistas.
- ¿Cuándo?: Martes a domingo – 10:00 a 17:30 hrs
- ¿Dónde?: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, CDMX
- ¿Cuánto cuesta?: Entrada libre
Remedios Varo: Disrupciones de lo Real en el MAM
Disrupciones de lo Real resguarda 39 obras de la artista así como diversas piezas de su archivo personal como cartas, diarios y bocetos que te permitirán adentrarte en la intimidad de Remedios Varo.
A lo largo de la exposición, se hace una revisión de la obra de Remedios Varo y se abre una interpretación más contemporánea de su trabajo tomando como eje central el cuerpo y la perspectiva de género. Al mismo tiempo se pone sobre la mesa el impacto que sus obras han tenido hasta el día de hoy.
- ¿Cuándo?: Martes a domingo – 10:00 a 17:30 hrs
- ¿Dónde?:Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX
- ¿Cuánto cuesta?: $70 Entrada general. Domingo entrada libre.
Desert Flood en Lago Algo
Desert Flood es una exposición colectiva curada por Jérôme Sans y Cristóbal Riestra que toma como eje central una paradoja del cambio climático: la inundación y desertificación simultánea de nuestro planeta.
La exposición reúne el trabajo de tres artistas de talla nacional e internacional: Claudia Comte, Gabriel Rico y el colectivo SUPERFLEX. A lo largo de sus obras, estos artistas muestran una preocupación por el cambio climático y la relación del ser humano con su entorno.
- ¿Cuándo?: Miércoles a domingo – 10:00 a 18:00 hrs
- ¿Dónde?:Bosque de Chapultepec, Pista El Sope S/N, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX
- ¿Cuánto cuesta?: Entrada libre
(Re) Generando Narrativas e Imaginarios en el Museo Kaluz
[Re] Generando Narrativas e Imaginarios busca visibilizar el rol de las mujeres como artistas a lo largo de la historia.
El objetivo principal cuestionar los modos convencionales de percibir el arte, entablar un diálogo entre el presente, pasado y futuro y crear una re-lectura de la historia del arte colocando a las mujeres al centro.
La exposición pretende establecer un diálogo entre más de 100 obras de mujeres artistas de diferentes épocas y estilos.Al mismo tiempo busca re significar algunas ‘actividades femeninas’ – como lo es el tejido y el bordado- como propuestas artísticas.
- ¿Cuándo?: Miércoles a lunes – 10:00 a 18:00 hrs
- ¿Dónde?: Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX
- ¿Cuánto cuesta?: $60 Entrada general
¡Ya te la sabes! Aprovecha para armar un súper plan y visitar estas exposiciones gratis en el megapuente de marzo.