¿Hoy a dónde o qué se hace? Si lo tuyo son los museos, estas son las exposiciones de septiembre en CDMX que debes visitar. ¡Hay expos gratis!
¿Vas a invitar a la chica de los museos a salir? Este mes está lleno de exposiciones increíbles para que todos tus fines de semana no haya pretexto de quedarte en casa por no saber a dónde ir. Elige a tu compañero de museos pues estas son las exposiciones de septiembre en CDMX que debes visitar . ¡Algunas de ellas son de entrada libre!
‘Shake Your Body’ es la nueva exposición inmersiva e interactiva que llegó al Centro Cultural Lago/Algo, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Esta expo, curada por Jerome Sans, encontrarás animaciones 3D, instalaciones inmersivas, juegos de luces y algunos spots instagrameables.
Foto: @nadiarodgz
‘Shake Your Body’ o ‘Mueve El Cuerpo’ reúne a artistas internacionales que nos invitan a reflexionar sobre las conexiones humanas, nuestra identidad y nuestro papel individual en la sociedad. Sin duda es una de las imperdibles exposiciones de septiembre en CDMX que podrás visitar hasta el mes de octubre.
Las obras de los grandes surrealistas llegan a la CDMX con la exposición ‘Surrealismo en Diálogo’. A lo largo de esta exposición conformada por 6 módulos podrás apreciar más de 300 obras nacionales e internacionales provenientes del Museo Boijmans Van Beuningen, en los Países Bajos.
Foto: @luna.deagosto
Dentro de la muestra encontrarás obras de artistas como Rufino Tamayo, Remedios Varo, Leonora Carrington, René Magritte y Salvador Dalí. Esta exposición estará disponible hasta el 2 de octubre de 2022.
El diario de Frida es uno de sus objetos de arte más icónicos. La singularidad de este es que su interpretación varía dependiendo de los ojos de quien lo mira y en esta ocasión, el Museo de Arte Moderno (MAM) trae una relectura del diario mientras que establece un diálogo con la obra de tres grandes artistas mexicanas: Tania Candiani, Lorena Mal y Lucía Hinojosa.
Foto: luna.deagosto
Cada artista ha retomado algunas hojas y pasajes del diario para transformarlas en obras de arte permitiéndonos escuchar la voz de Frida más allá de las palabras a través de la naturaleza, el pasado mesoamericano y la sororidad. Esta exposición, en colaboración con La Vaca Independiente, estará disponible hasta el 16 de octubre 2022.
Eekzamen es una palabra de origen maya que significa “entre dos luces”. El artista citadino Omar Mendoza nos invita a una reflexión del arte y el tiempo mediante la alquimia, elementos prehispánicos y técnicas de extracción de pigmentos naturales. La singularidad de estas obras es que algunas, al estar elaboradas con tintas naturales, sufrirán cambios a través del tiempo colocando al arte como un ser vivo que se transforma al pasar de los años.
Foto: Cortesía @wap_estudio
Dentro de la muestra encontrarás obras de artistas como Rufino Tamayo, Remedios Varo, Leonora Carrington, René Magritte y Salvador Dalí. Esta exposición estará disponible hasta el 11 de septiembre 2022. ¡Apresúrate pues esta es una de las exposiciones en CDMX de septiembre que debes conocer antes de que se vaya!
‘El Espejo’ de Rodrigo Hernández es una muestra del Museo Jumex en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Medellín. Esta instalación busca jugar con la percepción a través de efectos visuales en donde lo pictórico y lo escultórico se fusionan en uno solo gracias a sus diferentes espejos.
Foto: @abril.muca.20
Sumada a esta exposición que estará disponible de manera gratuita hasta el 30 de octubre puedes aprovechar los últimos días de su más reciente exposición: ‘Lovers’ de Urs Fischer. ¡Apresúrate pues solo estará hasta el 18 de septiembre!
El Museo Franz Mayer alberga la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo: World Press Photo. Con más de 120 fotografías de 24 ganadores a nivel internacional, se ponen en la mira temáticas sociales como el cambio climático, protestas y las comunidades indígenas.
Cortesía: Museo Franz Mayer
World Press Photo 2022 llega además con un nuevo formato museográfico, una nueva categoría de ganadores y una serie de talleres y actividades abiertas al público hasta el 2 de octubre. Consulta la cartelera completa en la página oficial del museo.
Esta exposición te transportará a los magistrales paisajes mexicanos a través de oleos, fotografías e impresiones. A lo largo de ocho núcleos, exploraremos la belleza de la naturaleza mexicana a través de 65 piezas donde veremos retratados lagos, montañas y volcanes de paisajes que establecen un diálogo entre sí.
Foto: Archivo Museo Nacional de San Carlos
Este dialogo se compone por las obras de icónicos artistas como el Dr. Atl, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena. Además cuenta con una disposición museográfica única pues hace una descripción detallada de cada elemento de la obra con fotos y textos que rodean a la obra principal.
Además de visitar esta muestra, te recomendamos darte una vuelta por ‘Antinoo, el efebo eterno’, una exhibición que te contará una historia de amor y sacrificio para lograr la gloria eterna.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Museo Nacional de San Carlos (@museo_sancarlos)
Vicente Rojo es un referente de la cultura moderna en México. Esta exposición, compuesta por su obra pictórica y escultórica, reúne más de 60 años de trabajo creativo en las que Rojo buscaba escapar de estructuras y del canon dentro de la pintura. Así mismo, podemos entrever algunas de las preocupaciones estéticas del artista: Guerra y humanismo, lenguaje, geometría y sistemas y memoria.
Foto: Cortesía Museo de Arte Moderno
A lo largo de cuatro módulos encontrarás 360 piezas que provienen de obras públicas y privadas así como de su archivo personal. Esta muestra estará disponible hasta febrero 2023 y estará acompañada de conversatorios, conferencias y talleres.
Si eres un amante de la música electrónica o experimental, ‘The Long Count’ será una de las exposiciones que debes visitar en septiembre. Esta instalación sonora Delia Beatriz nos comparte su último proyecto que parte de una investigación sobre instrumentos de viento mayas que fueron digitalizados mediante Inteligencia Artificial para desarrollar una serie de instrumentos digitales que se pueden tocar.
Foto: Cortesía CCD CDMX
Este proyecto sonoro, acompañado de un performance, es un homenaje y un recuerdo a través de la música, la historia y la tecnología. La instalación estará disponible en el Memorial del CCD hasta el 22 de septiembre.
¿Cuál de estas exposiciones de septiembre en CDMX agregarás a tu lista?
¿Vives en el Estado de México? La instalación de luces y sonidos envolventes creada por Squidsoup llega a Satélite. WAVE esta inspirada en las olas y el agua que, a través de 500 luces led y sensores de movimiento, te transportará a una dimensión sensorial en donde además podrás tomarte miles de fotos.
Foto: @abril.muca.20