Ciudad Restaurantes Videos

Feria de las Calacas 2024: Celebra el Día de Muertos en el Cenart

Por: Alejandra Villegas 23 Oct 2024
Feria de las Calacas 2024

La Feria de las Calacas regresa al Cenart este 2 y 3 de noviembre con una gran variedad de actividades para toda la familia.

Lugar del evento:
Cenart
Precio:
Gratis
Dirección:
Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México, CDMX
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

¡Chumbala, cachumbala! Las calaveras salen de su tumba son rumbo al Cenart para celebrar la XXIV Feria de las Calacas.

El próximo sábado 2 y domingo 3 de noviembre, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se convertirá en el escenario ideal para celebrar la vida y la muerte con la próxima edición de la Feria de las Calacas.

Este evento, organizado por el programa nacional Alas y Raíces y el Cenart, está pensado para que toda la familia —desde bebés hasta adolescentes— disfruten de actividades gratuitas y llenas de tradición, en un ambiente colorido y festivo.

¿Qué te espera en la Feria de las Calacas?

Este video te puede interesar

Durante dos días, las áreas verdes y la Plaza de las Artes del Cenart se llenarán de altares, música, talleres y muchas más actividades dedicadas a honrar a los que ya no están con nosotros. Este año, el tema central será un homenaje a las ánimas perdidas, resignificando el olvido a través de diversas formas de expresión artística.

Actividades destacadas:

  • Narraciones orales: Disfruta de fascinantes relatos que nos conectan con la tradición y los mitos del Día de Muertos.
  • Talleres: Participa en actividades creativas donde aprenderás sobre las ofrendas y otros elementos culturales.
  • Música, circense y artes escénicas: Los sonidos y espectáculos llenarán el ambiente, acercando a chicos y grandes al folclor mexicano.
  • Ofrendas: Maravíllate con los altares llenos de color, dedicados a recordar a nuestros seres queridos.

Este evento es una oportunidad única para reconectar con nuestras raíces, mientras los más pequeños aprenden y se divierten con actividades especialmente diseñadas para ellos. Las Catrinas, calaveras y flores de cempasúchil estarán presentes para dar un toque festivo y característico a este fin de semana especial.

Foto: Unsplash

Programación de la Feria de las Calacas 2024

Como te comentamos, el Programa Alas y Raíces es el encargo de hacer la curaduría de las actividades que arrancan a las 11am el sábado 2 y domingo 3 de noviembre. Hay eventos para bebés, niños, niñas, adolescentes y familias. Te dejamos algunas de las experiencias destacadas, pero puedes descargar y revisar la programación completa en el sitio oficial de la Feria de las Calacas.

Nuestra selección de actividades imperdibles de la Feria de las Calacas

  • Talleres para bebés. El cruce del umbral: Exploratorio para descubrir los secretos del Altar. Sáb 2 de nov: 11, 12, 13, 15, 16 y 17 h; Dom 3 de nov: 11, 12 y 13 h.
  • Talleres para Infancias. Calatíteres: Arte popular con Irving Sánchez y Samara Uribe. Sáb 2 de nov 11, 12, 13, 14 y 15 h. Carpa 7.
  • Talleres para Infancias. Un huipil para la Muerte: Arte popular con Matilde Villalobos. Sáb 2 de nov 15h. Carpa 8.
  • Talleres para Infancias. Cempasúchil: Artes plásticas con Natalia Cobos. Sáb 2 de nov 16 h. Carpa 9.
  • Talleres para Infancias. El chilacayote, la calavera luminosa: Arte popular con José Antonio Cañedo, Israel Jiménez, Karla Cabrera y Nohelia Cañedo. Dom. 3 de nov 17, 18 y 19 h. Carpa 7.
  • Talleres para Infancias. Calaveras y pinceles: Gráfica con Karina Arizpe y Mr. Rocket. Dom. 3 de nov 14 h. Carpa 9.
  • Talleres para Infancias. Murmullo para el oído de los muertos: Bordado con Yolanda José Garduño. Dom 3 de nov 17, 18 y 19 h. Carpa 8.
  • Foro de Artes Escénicas en la Plaza de la música. Soy la vida, soy la muerte: Narración oral y performance con Sakiko Yokoo y Espartaco Martínez. Para niñas y niños a partir de 6 años. Sáb. 2 de nov 17 h.
    La Muerte canta Narración oral y música con Itzel Tapia y Marco Esperanza. Dom. 3 de nov 13 h.
  • Para niñas, niños, adolescentes y sus familias.
  • Foro de Narraciones en las áreas verdes. MIKISTLI, la que cuenta y canta con Gala Cuentasueños Sáb. 2 de nov 12 h. Para niñas, niños, adolescentes y sus familias.
    Los colores de la Muerte. Narración oral con Gabriela Correa. Dom. 3 de nov 12 h. Para niñas y niños a partir de 6 años.
    De la A a la U, ¿cómo engañas a la Muerte tú? Narración oral con Janet Pankowsky. Dom. 3 de nov 17 h. Para adolescentes y jóvenes.
  • Escenario Música en Áreas Verdes. Ofrenda Rock: Música con Los Amos del Recreo. Sáb. 2 de nov 12 h. Para niñas y niños a partir de 5 años.
    Santo y Blue Demon contra los monstruos: Cine musicalizado en vivo con El Santo Surf. Sáb. 2 de nov 18 h. Para adolescentes y jóvenes.
    Muertos de la risa. Música con ¡Qué Payasos! Dom. 3 de nov 17 h. Para niñas y niños a partir de 5 años.
    Ajolotzuky, rock y pan de muerto. Música con Yucatán A Go Gó. Dom 3 de nov 18:30 h. Para niñas y niños a partir de 5 años.
    Infancias y adolescencias sonideras. Conduce Marisol Mendoza La Musa Mayor. Dom. 3 de nov 20 h. Para niñas y niños a partir de 5 años.
  • Pabellón circense en Áreas verdes. Esqueletas y Esqueletos: Música con Grupo Cántaro. Sáb, 2 de nov 12h. Para niñas y niños a partir de 3 años.
    Alas multicolores con Pipuppets Titiriteatro. Sáb. 2 de nov 14:30 h. Para niñas y niños a partir de 3 años.
    Venimos del más allá para encontrarnos en el más acá. Narración oral con Wendolín Ríos. Dom. 3 de nov 16 h. Para adolescentes a partir de 13 años.
  • Teatro de las Artes. K’ankabi Ok. La leyenda de pie sucio. Teatro con La Trouppe. Dom. 3 de nov 11 h. Para niñas, niños, adolescentes y sus familias.

    Igual te recomendamos darte una vuelta por La Esmeralda para apreciar las ofrendas y altares de muertos. Habrá una ofrenda para mascotas, una ofrenda de alumnos y una instalación de un Tzomplantli ENPEG.

Información general:

  • ¿Dónde?: Áreas verdes y Plaza de las Artes, Cenart
  • ¿Cuándo?: Sábado 2 y domingo 3 de noviembre de 2024
  • Horario: 11:00 a 21:30 h
  • ¿Cuánto? Entrada libre para todo el público.
  • Petfriendly: No, por esta ocasión como las áreas verdes estarán en uso no podrás llevar a tu mascota.

¡Nos vemos en el Cenart para honrar a las ánimas y celebrar nuestra herencia cultural!