El Festival Cultura UNAM llega de manera presencial con más de 100 actividades, la presencia de Snow Tha Product, conciertos gratuitos y más. Entérate
¡Ya llegó la mexicana con tremendo flow al Festival Cultura UNAM! Snow Tha Product y Sor Juana serán algunas de las invitadas a esta primera edición del festival que busca celebrar la cultura y el regreso a la presencialidad. En Dónde Ir te contamos los detalles y las actividades que no te puedes perder.
El Festival Cultura UNAM, organizado por la Coordinación de Difusión y Cultura, se llevará a cabo del 30 de septiembre al 26 de octubre. Este contará con 28 sedes dentro de la CDMX y la República Mexicana.
A lo largo de dos semanas, el Festival Cultura UNAM 2022 reunirá música escénica y contemporánea, artes visuales, lanzamientos literarios y actividades/talleres dirigidas al público en general. Algunas serán gratuitas y otras contarán con descuentos para estudiantes de la UNAM.
“La intención es hacer una programación diversa en disciplinas artísticas y públicos de diferentes edades profesores y trabajar lo mejor de todo el año 30 de septiembre al 16 de octubre con todas las afecciones que tuvo la comunidad artística” comenta Juan Ayala, director del Festival Cultura UNAM 2022.
Foto: Cultura UNAM
La cartelera del festival incluye más de 100 funciones y actividades con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales. La inauguración se llevará a cabo el viernes 30 de septiembre a las 7:00 pm en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU).
El festival arranca con el estreno de “La sed de los cometas”. Esta ópera del compositor Antonio Juan-Marcos será interpretada por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y conmemora la vida de Sor Juana Inés de la Cruz. Los boletos tienen un costo de $150 y pueden adquirirse en la página de Cultura UNAM.
Este viernes inicia el Festival Cultura UNAM ???? – https://t.co/MsPGbWkP5R pic.twitter.com/Fkz3LGKfIU
— Literatura y Fomento a la Lectura UNAM (@LiteraturaUNAM) September 28, 2022
Uno de los eventos de mayor peso dentro del festival es Música Contra el Olvido. Este encuentro consiste en tres días llenos de música en donde destacan artistas como Snow Tha Product, Niña Dioz, Las Brujas de Texcoco y Lydia Lunch.
Este mini festival musical supone un fin de semana lleno de música para cantar y bailar con 15 diferentes artistas y talentos mexicanos invitados. Además cerrará el festival con broche de oro pues su última presentación coincide con la última fecha del festival. El cupo estará limitado a la capacidad aproximada de 7,000 personas.
Cartelera de conciertos en octubre
La cartelera completa del primer Festival Cultura UNAM puede consultarse en la página: festival.culturaunam.mx
Además de ser la pieza de inauguración del festival, contará con una segunda fecha para que puedas deleitarte con esta magnífica obra basada en la novela histórica de la vida de Sor Juana.
La Orquesta Filarmónica de la UNAM trae una selección de piezas del Rey del Mambo para honrar su legado. Esta propuesta viene de arreglos orquestales de compositores de alto nivel como Javier Álvarez, Héctor Infanzón, Irving Lara y Abi Terrazas, por mencionar algunos.
‘Lemniskata’ es un performance coreográfico del antropólogo y activista muxe Lukas Avedaño. Este además es un acto político que busca representar la forma en la que percibimos el mundo teniendo como tésis el concepto de los “muxerismos” o “mujerismos”.
Foto: Cortesía Danza UNAM
El contraste de esta obra se centra en los 14 bailarines hombres bailando alrededor de una mujer con máscaras y diferentes recursos visuales.
Puesta en escena de Carla Zúñiga es un imperdible para los amantes del teatro. En medio de la peste, una mujer debe interpretar un papel que ha interpretado toda su vida pero al momento de entrar en escena, tiene un recuerdo que le impide actuar.
Esta obra hace una reflexión sobre la violencia ejercida sobre las mujeres a lo largo de la historia así como el proceso de descubrimiento y superación personal de la misma.
Esta agrupación ucraniana trae una propuesta llena de energía e intensidad al CCU. Su propuesta musical fusiona ritmos tradicionales y contemporáneos que nos llevan a pensar en el “etnocaos”. Esta combinación de ritmos étnicos cerrará con broche de oro el Festival Cultura UNAM:
A propósito de la conmemoración de los 100 años de muralismo mexicano, este taller impartido por la Mtra. Verónica Herrera y Javier Becerril, te llevará por la historia del muralismo. Además a lo largo de las sesiones desarrollarán la concepción y desarrollo de un mural dentro del Colegio de San Idelfonso.
Cortesía: Cultura UNAM
El 22 de octubre se develará el mural colectivo y podrá ser visitado por el público en general.
Toda la programación y más información del primer Festival Cultura UNAM puede consultarse en la página: festival.culturaunam.mx