El Festival Internacional Cervantino celebra su 50 aniversario. Para esta edición tendrá k-pop y conciertos de Café Tacuba, Caifanes, Paté de Fuá, aquí te contamos todo sobre el festival
El Festival Internacional Cervantino 2022 celebrará su 50 aniversario del 12 al 30 de octubre. La celebración que se lleva a cabo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, anunció la primera parte de su programa, en donde estarán artistas como Café Tacvba, Caifanes y hasta grupos de kpop.
Sumado a la celebración 50 del FIC. Se festeja la conmemoración de los 100 años del muralismo mexicano, por lo que se preparan eventos alusivos a esta corriente artística; el proyecto Guanajuato es luz y un espectáculo interactivo de La Fura dels Baus, creado especialmente para el FIC.
«La cultura tiene el poder extraordinario de unirnos, en donde hay división, donde hay desarmonía, donde hay violencia, la cultura sana todo, y después de la crisis que vivimos este festival merece un gran festejo»@alefrausto sobre el @cervantino#FiestaCervantina #50FIC ???????? pic.twitter.com/vWO3G1iESE
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) June 28, 2022
Regresa Van Gogh Alive The Experince: aquí te decimos fechas y costos
El Festival Internacional Cervantino 2022 tiene como país invitado a Corea. La entidad invitada es la Ciudad de México, la cual presentará 115 espectáculos escénicos, entre los que se encuentran disciplinas como: teatro, danza, música, ópera y 50 actividades multidisciplinarias y de artes visuales.
La fiesta cultural más grande de México, se llevará a cabo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato. La también conocida como “fiesta del espíritu” contará con la participación de 34 países:
Los países invitados son muestra de la diversidad artística y cultural que hay en el mundo. Los organizadores aseguran que “En México y el FIC las y los artistas de cualquier nacionalidad y de cualquier origen son bienvenidos, ya que la cultura y el arte son universales”. Además, de la sede principal del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. Habrá otros estados que también tendrán eventos.
Museo Anacahualli: la nueva exposición de Robert Janitz
Foto: @cervantino
12 de octubre 2022: La inauguración del festival se llevará a cabo el día 12 de octubre en la Alhóndiga de Granaditas, con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y las voces de la mexicana María Katzarava y la soprano coreana Hera Hyesang Park; en una fusión artística de Ciudad de México con Corea.
Foto: Cortesía Sony Music
Foto: Cortesía de Ocesa.
La fiesta cervantina clausurará con la presentación de la banda de rock Caifanes, invitada de honor de la Ciudad de México; la cual se acompañará de un repertorio de himnos del rock en español de los últimos 35 años.
Conciertos de música indie/alternativa en CDMX este 2022
Foto: Secretaría de Cultura
El talento de Guanajuato también estará presente en el Festival Cervantino y estos son algunos de los shows hecho por los oriundos del estado
Immersia Utopía: Libera tu ser con esta experiencia inmersiva
Otra de las disciplinas artísticas que podrás ver en el FIC son las artes visuales y la exposición de obras dentro de los recintos que forman parte de la historia del festival y de Guanajuato. Por esa razón, este año se inaugurarán 27 exposiciones de artes visuales en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura.
Dentro de las exposiciones hay: pintura, fotografía, instalación, alfarería, grabado y multidisciplinarias, entre las que destacan: Tina Modotti y Diego Rivera, Dalí. Sueños, y José Guadalupe Posada. Estampa religiosa.
Foto: Secretaría de Cultura
Las plazas públicas de Guanajuato van a explotar, por todas las actividades que se tienen preparadas. Las calles, plazas y edificios forman parte esencial de la cultura y el FIC mediante la integración del público, por lo que este año se hará uso de estos espacios con la presencia del Carro de Comedias de Teatro UNAM.
Paolo Nani, la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, la Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato, la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 100 años del muralismo mexicano y Guanajuato es luz, una proyección lumínica que celebra los 50 años del Cervantino.
Las muestras de cine presentan propuestas de los invitados de honor, Ciudad de México y Corea. Por parte de la CDMX, llegará una muestra de 15 filmes al Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en la Universidad de Guanajuato, entre los que se encuentran: Xochimilco, Alicia más allá del abismo, Sin tantos panchos y Ciudad Merced.
En cuanto a Corea, se proyectarán 26 propuestas cinematográficas en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México de la Embajada de la República de Corea, como Todos los caminos llevan a casa, Sopyonje, The Host y Arirang; también se presentan los ciclos Cien años del muralismo en México; Ver y pensar el cine: Felipe Cazals, maestro del cine mexicano; y, FIC Incluyente.
Llega la exposición “El Surrealismo en Diálogo” a Bellas Artes
Foto: Secretaría de Cultura
Las clases magistrales, se llevarán a cabo por el director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles —Gustavo Dudamel— y Wynton Marsalis. Ambas contarán con un encuentro íntimo donde los directores entablarán el diálogo y la retroalimentación en torno a la música y a la comunidad artística.
Para esta edición del FIC, el Colegio de San Ildefonso preparó una serie de conferencias relacionadas con los 100 años del muralismo, entre las que se encuentran: David Alfaro Siqueiros; El espíritu de occidente o Los elementos, José Clemente Orozco. Cortés y la Malinche y otros, con la participación de Irene Herner y Jonatan Chávez; Fermín Revueltas.
Otras conferencias son: Alegoría a la Virgen de Guadalupe y Ramón Alva de la Canal, con Alberto Híjar y Elissa Rashkin, y Entre la revolución social y el feminismo: las estrategias artísticas de las mujeres “modernas”, con Christina Híjar González.
En cuanto a presentaciones literarias estará Aquí estuvo Caduro, una recopilación del trabajo del pintor y muralista Rafael Caduro; Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, un libro de José Ángel Leyva, y La Ciudad de los Poemas: Muestrario poético de la Ciudad de México, de la autora Claudia Kerink.
Como parte de FIC Social, este año, el Proyecto Ruelas cumple ocho años y concluirá su primer ciclo de talleres de teatro comunitario. Se realizarán las mesas de trabajo: Memorias del Proyecto Ruelas, con la participación de las directoras escénicas Juliana Faesler, Raquel Araujo y Sara Pinedo.
Estas se desarrollarán con el objetivo de generar espacios de convivencia a través de las artes. Asimismo, se contará con una representación teatral por parte de la comunidad del CEFERESO N° 12, además de las actividades de Cervantino para todos y Más allá de Guanajuato.
¡Y que sean muchos años más!
Cumplimos 50 años y tú eres el invitado más importante de nuestra #FiestaCervantina. Reserva la fecha y conoce la programación del #50FIC. pic.twitter.com/5kVKtIRCv6— Festival Cervantino (@cervantino) June 14, 2022