Francis Alÿs presenta Juegos de niñxs, 1999-2022 en el MUAC

El MUAC recibe la exposición del artista belga Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022 reflexiona sobre la transformación del espacio público.
Museo Universitario Arte Contemporáneo
Insurgentes Sur, 3000, Centro Cultural Universitario
Francis Alÿs tendrá una exposición en el MUAC.
¿Qué sucede cuando los juegos y espacios de la vía pública van quedando relegados o desterrados, ante el avance de la modernización? ¿Qué pasa cuando el espacio público se transforma por el predominio del transporte vehicular, y el tiempo libre es saturado por las distracciones electrónicas? El artista belga Francis Alÿs, partiendo de una pintura de 1560 de Pieter Brueghel, propone revisar el juego, estas prácticas urbanas de la niñez, de la vida cotidiana, a través de una muestra que se presenta a partir de este febrero y hasta el 17 de septiembre en las salas 5, 6 y 9 del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC).

Juego de niñxs #12: Musical Chairs [El juego de las sillas] — Children’s Game #12: Musical Chairs Oaxaca, México, 2012. Fotograma. Cortesía del artista
El MUAC presenta Como el trazo, su sonido de Tania Candiani
Francis Alÿs en el MUAC: Juegos de niñxs, 1999-2022
Se trata de Juegos de niñxs, 1999-2022, exposición de Francis Alÿs (Amberes, 1959), bajo la curaduría de Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina, que se presenta en el MUAC, como parte de la celebración por sus primeros 15 años de existencia, y que está conformada por 27 obras en video y dos pinturas que forman parte de un ambicioso archivo en curso. Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
¿En qué consiste la exposición de Francis Alÿs en el MUAC?
Para Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC, las diversiones infantiles que Alÿs registra representan una cultura subterránea en peligro de extinción que unía generaciones y cruzaba fronteras, pero además son extremadamente interesantes por sus implicaciones conceptuales, sus reglas, imágenes y referencias, que proyectan una variedad de conceptos sobre el tiempo y el mundo.
El proceso creativo de Clara Porset: así es su participación dentro de la exposición en el MUAC
Muchos de los videos que se presentan en la muestra remiten a regiones del mundo donde las crisis económicas, la fuerza de la tradición y las comunidades sociales han hecho subsistir la vida compartida de la infancia en la calle. Si bien, con frecuencia, tienen un valor directo de documentación etnográfica, también registran metafóricamente los cambios de las sociedades contemporáneas y sus conflictos.

Juego de niñxs #29: La roue [ La rueda ] — Children’s Game #29: La roue Lubumbashi, R . D. del Congo, 2021. Fotograma. Cortesía del artista
En general, Alÿs elige juegos que son fácilmente reconocibles y universales, o que parecen obvios para el observador, con poca o ninguna especificidad cultural, a pesar de ser nombrados con una variedad de nombres locales en diferentes idiomas. En Juegos de niñxs, los filmes son realizados con la intención de preservar y conmemorar la resistencia de la vida en los centros urbanos amenazados por las fuerzas homogeneizadoras de la supuesta racionalización del mundo.

Juego de niñxs # 23: Step on a Crack [Saltar la grieta] — Children’s Game #23: Step on a Crack Hong Kong, 2020. Fotograma. Cortesía del artista
Laureana Toledo presenta video instalación en #Sala10 del MUAC
Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022 itinerará en invierno del 2023 al Museo de Arte de Zapopan (MAZ), Jalisco.
Como parte de las actividades paralelas se creó el Folio Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022 que se inserta en la línea de publicaciones del MUAC diseñada para acompañar el programa curatorial del museo. Este libro formará parte de la Colección Folios.
Asimismo, entre otras actividades, se llevará a cabo el taller Juegos de niñxs Kids Takeover, como parte de un programa de UNICEF que alienta a las infancias a tomar participación activa, alzar la voz, compartir experiencias, aspiraciones y necesidades en espacios tradicionalmente ocupados por adultos.
- ¿Dónde? MUAC. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
- ¿Cuándo? Mié. a dom. 11:00–18:00 hrs. Lunes y martes cerrado. Del al
- ¿Cuánto? $40.00 público general. 50% de descuento a comunidad UNAM, estudiantes y maestros (con credencial vigente). Puedes comprar tu boleto en el sitio del MUAC.