Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Guía para poner ofrenda de Día de Muertos para tus mascotas: fechas y elementos clave

Por: Alejandra Villegas 17 Oct 2024
Guía para poner ofrenda de Día de Muertos para tus mascotas: fechas y elementos clave

En esta fecha tendrás que poner tu ofrenda de Día de Muertos para que tus mascotas te visiten


Perder a tu lomito es un acontecimiento muy triste. Tal como perder a un familiar o un amigo, pues las mascotas son parte fundamental de tu vida, son como tu familia. En esta época del año tenemos rituales para recordar y celebrar a las personas que más queremos, que han fallecido y que regresarán a visitarnos con motivo del Día de Muertos.
¿Sabías que hay un día especial en el que las mascotas regresan y puedes colocarles su ofrenda? El Día de Muertos es una celebración que se extiende para honrar a las mascotas que ya no están con nosotros. Según la tradición, la ofrenda para las mascotas se coloca el 27 de octubre, día en el que se cree que los espíritus de los animales de compañía regresan al mundo de los vivos para estar cerca de sus dueños. Esta fecha es parte del ciclo de celebraciones que comienza el 28 de octubre y finaliza el 2 de noviembre.

Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro este 2024 ¡Gratis!

ofrenda para mascotas

¿Qué se pone en la ofrenda para las mascotas?

Al igual que en la ofrenda para los seres humanos, la ofrenda para mascotas tiene elementos específicos que buscan honrar y recordar a nuestros amigos peludos. Estos son algunos de los elementos que no pueden faltar:

  • Fotografía del animal: Es una manera de hacer presente a la mascota en el altar.
  • Plato de su comida favorita: Coloca su alimento preferido, como croquetas, carne o premios especiales.
  • Agua y sal: Como símbolo de pureza y para calmar su sed en el viaje.
  • Juguetes o accesorios favoritos: Puedes incluir sus juguetes, su collar o cualquier objeto que haya sido importante para él.
  • Flores de cempasúchil: Estas guían el camino de los espíritus hacia el altar.
  • Veladoras: Para iluminar su camino de regreso y mantener viva su memoria.
  • Incienso o copal: Se utiliza para purificar el espacio y atraer a los espíritus.

Mega Ofrenda UNAM 2024: ¡Tendrá temática de cine mexicano!

Otras fechas importantes de la tradición de Día de Muertos

Este video te puede interesar

El ciclo de celebraciones de Día de Muertos tiene varias fechas relevantes que destacan por los tipos de ofrendas que se colocan. Aquí te dejamos un resumen de las más importantes:

  • 28 de octubre: Se recuerda a las personas que fallecieron de forma violenta o inesperada.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, se honra a los niños que han fallecido, también conocido como “Día de los Angelitos”.
  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos fallecidos.

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!