Celebra Xantolo en Hacienda Panoaya el 1 de noviembre. La Fiesta de las Ánimas te espera con música, tradición y preventa de boletos hasta el 27 de octubre.
Si lo que buscas es vivir un Día de Muertos auténtico, lleno de tradición, colores y misticismo, la Hacienda Panoaya te tiene preparado algo especial: Xantolo, la fiesta de las ánimas. Este 1 de noviembre podrás celebrar las verdaderas tradiciones de esta fecha tan importante, en un entorno lleno de historia y magia. Además, hay precio de preventa del 12 de septiembre al 27 de octubre, así que es el momento perfecto para apartar tu lugar y ser parte de esta experiencia única. Sigue leyendo Dónde Ir para enterarte de todo.
Este 1 de noviembre, desde las 18:00 horas, la invitación es a que vayas con toda tu familia a la Hacienda Panoaya para vivir Xantolo, la fiesta de las ánimas, una experiencia donde se celebran las verdaderas tradiciones del Día de Muertos. Te esperan luces, catrinas, alebrijes, conciertos en vivo, obras de teatro, un área especial para niños con juegos de feria, paseo en lancha, un laberinto convertido en un Viaje al Mictlán, fuegos artificiales y mucho más. Incluso habrá área de comida con DJ para que nadie se quede sin disfrutar.
¿Cuando será La Noche del Axolotl 2025 en Casa Jaime …
Y es que México está lleno de tradiciones que nos representan en todas partes del mundo, y el Día de Muertos es una de las más significativas. Seguro conoces algunas de estas creencias: como que los colibríes pueden llevar buenos pensamientos a nuestros familiares que ya partieron y viceversa, o que en las noches las almas del Mictlán pueden entrar en los cuerpos de estos pequeños mensajeros para visitar a sus seres queridos.
También que los mexicas relacionaban la flor de cempasúchil con el sol y la colocaban en las tumbas porque creían que guardaba la tibieza del día y que, con su aroma, guiaba a los muertos. Y claro, en algunas regiones de México, las mariposas monarca llegan justo en estas fechas, siendo vistas como almas que regresan. No es casualidad que en 2008 la UNESCO declarara esta celebración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Vive la Ruta del Cempasúchil 2025 en Xochimilco
Así que ya sabes, este festival es la oportunidad perfecta para honrar nuestras raíces y vivirlas de una manera mágica. Aquí te dejo el programa para que vayas apartando tus horarios y no te pierdas nada.
La fiesta comienza a las 18:45 con el Desfile Paseo de las Ánimas, seguido del Ritual Xantolo a las 19:15. Después, a las 19:30, podrás disfrutar la representación teatral de La Leyenda de la Llorona en el Salón Cehualli. A las 20:00, la música se hace presente con la presentación de Liz Rodríguez y su espectáculo Nostalgia del Corazón en el Jardín Central de la Hacienda.
Más tarde, a las 20:30, regresa la magia de las leyendas con la puesta en escena de Juan Ruiz en el mismo salón, para luego dar paso a la Fiesta de las Ánimas a las 21:30. La noche continúa a las 22:30 con la obra Regreso a Casa, y a las 23:00 el escenario del Foro Totli recibe la función de Historias, Mitos y Leyendas. El gran cierre será a las 23:30 con un espectáculo de fuegos artificiales.
Además de la programación principal, el parque contará con distintas actividades para toda la familia: en la Hacienda encontrarás tradiciones mexicanas y una gran ofrenda, en el área infantil la clásica Calaverita de azúcar, el Tlalocanpara dar un paseo en lancha, y el Campo Santo como homenaje a los difuntos. También podrás recorrer el Laberinto convertido en un Viaje al Mictlán, pasear por el Sendero de la Catrina lleno de luces, mariposas y catrinas, descubrir la historia de amor en El Callejón de las Flores, y por supuesto, disfrutar la gastronomía en La Calavera Tiene Hambre, el área de comida.
Los boletos ya están a la venta en www.haciendapanoaya.com por $299 en preventa hasta el 27 de octubre. A partir del 28, el precio será de $349 por persona. Niños a partir de 3 años pagan entrada.
Así que ya lo sabes, Xantolo en Hacienda Panoaya es mucho más que un festival: es un viaje al corazón de nuestras raíces. Donde la música, el teatro, las leyendas y las tradiciones se entrelazan para honrar a quienes ya partieron. Este 1 de noviembre arma el plan con tu familia o tus amigos y lánzate a la “fiesta de las ánimas”. Eso sí, no lo dejes para después porque los boletos en preventa están disponibles hasta el 27 de octubre, y créeme, no querrás quedarte fuera de esta experiencia.
Experiencia inmersiva Un Viaje al Mictlán: Día de Muertos …