La serie American way of life, de Josep Renau, se exhibe por vez primera en México, en la Casa del Lago Juan José Arreola
La serie American way of life, de Josep Renau, se exhibe por vez primera en México
Casi 20 años antes de las famosas obras del ilustrador estadounidense, el valenciano Josep Renau hizo una serie de fotomontajes en los que también utilizaba elementos como las botellas de Coca-Cola, las bocas con labios rojos e imágenes de mujeres cosificadas. Ese trabajo, además, lo hizo durante su exilio en México, inspirado por la cultura del país y los artistas de la época.
Celebra los 80 años de Batman en la UNAM
Esa serie se llama The American Way of Life y por primera vez podrá ser vista de forma completa en México, en la Casa del Lago de la UNAM, como parte de la exposición Gráfica en el exilio: Josep Renau en el periodo mexicano, del 23 de febrero al 19 de mayo.
Renau (1907-1982) fue uno de los artistas más importantes de la vanguardia española de los años 30. Fue él, como director en Bellas Artes, quien le pidió hacer la emblemática “Guernica” a Pablo Picasso. De 1939 a 1951, durante la Guerra Civil en España y parte de la dictadura de Francisco Franco, se exilió en México, donde trabajó con muralistas de la talla de David Alfaro Siqueiros, con grandes cineastas, actores y líderes socialistas.
Su legado está más presente en nuestra memoria de lo que pensamos. Los famosos carteles de películas como Ahí está el detalle, con Cantinflas; La infame, con Libertad Lamarque; Vértigo, con María Félix, o Ensayo de un crimen, dirigida por Luis Buñuel, fueron hechos por él. Casi el 60% de los carteles de cine de la Época de Oro del cine mexicano son de Renau.
La exposición curada por Paola Uribe, se presenta como parte del programa de conmemoración de los 80 años del exilio español (1939-1919) de la UNAM.
También incluye un documental sobre la vida de Renau y la realización de talleres y conferencias con invitados internacionales en colaboración con el Centro Cultural España y el Instituto de Investigaciones Estéticas.
FICUNAM 2019: cine de todo el mundo en CDMX ¡será gratis en la UNAM!
En una primera sala se exhibe la producción de Renau como cartelista comunista en la guerra española; la segunda verás carteles hechos en México para el PRN y el PRI, para la ONU y el MoMA, de Nueva York, entre otros. En la tercera sala está su trabajo como grafista en revistas comunistas y anarquistas, tanto de España como de México. Mientras que en la cuarta, su obra poco conocida como grabador muy al estilo del Taller de Gráfica Popular. La última parte de la muestra trata sobre su aportación como diseñador de portadas de libros, y, por último, los 69 fotomontajes de la icónica The American Way of Life.
Darán mantenimiento a la instalación lumínica del CCU Tlatelolco