La Tlanchana cobra vida en un ballet mitológico en el Teatro Esperanza Iris. Un show único con danza, clown y teatro en CDMX.
La Leyenda de la Tlanchana llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con un estreno mundial que promete sorprender. Este espectáculo multidisciplinario combina ballet neoclásico, teatro y clown para dar vida a un mito ancestral mexicano. Transportando al público a un universo mágico donde la danza y la narrativa se entrelazan en un ballet único en su tipo.
La leyenda de la Tlanchana, espíritu de los lagos y emblema de armonía con la naturaleza, cobra vida en el escenario con una propuesta innovadora. Tlanchana, ballet mitológico en CDMX. Bajo la dirección de Tonatiuh Gómez, esta obra fusiona ballet neoclásico, teatro y clown. En una experiencia escénica diseñada para encantar tanto a grandes como a pequeños. Transmitiendo a través del arte un mensaje profundo sobre nuestra conexión con el agua y la tierra.
Festival Internacional del Libro de Aventuras 2025
Tlanchana, el ballet mitológico en CDMX trae de vuelta la leyenda de la enigmática sirena con torso humano y cintura de serpiente. Que, según la tradición del Valle de Toluca, velaba por el equilibrio de ríos y lagunas. Con una puesta en escena que entrelaza danza, música y teatro.
La obra no solo revive este mito ancestral, sino que también invita al público a reflexionar sobre lo que hemos perdido como sociedad y aquello que aún estamos a tiempo de restaurar. Su estreno mundial es el sábado 25 y domingo 26 de octubre en el majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Con La Leyenda de la Tlanchana, el público podrá sumergirse en un viaje escénico que entrelaza tradición, mitología y arte contemporáneo en una propuesta tan poética como conmovedora. Este estreno mundial no solo rescata la memoria de una figura ancestral, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza. Una oportunidad imperdible para vivir la magia de un ballet único en el majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Casa Reyes Heroles Coyoacán: agenda por sus 40 años