La Trampa de Edgardo Aragón. Paisajes, narcocorridos y memoria colectiva en el MUAC
La Trampa, videoinstalación de paisajes, narcocorridos y memoria colectiva de Edgardo Aragón en el MUAC
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) tendrá en exhibición hasta el 6 de abril 2025, en la Sala 6, La Trampa, una videoinstalación de Edgardo Aragón que revisa, retrata y reflexiona sobre el paisaje rural de Oaxaca, en donde se entrelazan historias de violencia, narcotráfico y resistencia.
¡Goya! OFUNAM debutará la sinfonía de Pumas con shows en CU
Videoinstalación La Trampa de Edgardo Aragón en el MUAC
La pieza nos sitúa en La Trampa, una comunidad aislada donde la calma del paisaje contrasta con una historia marcada por el tráfico de drogas y con sucesos traumáticos, como el enfrentamiento de sus habitantes con fuerzas federales, sucedido en 1979.
El “Corrido de Guilache”, interpretado en el video por músicos populares, añade una dimensión sonora que resignifica el pasado y lo conecta con el presente.
La Trampa, obra que forma parte de la Colección del MUAC desde 2016, se exhibe por primera vez en el marco del proyecto Genealogías y Disidencias, con curaduría de Jaime González. Esta videoinstalación complementa una trilogía de obras de Aragón que abordan la marginalidad y la memoria desde un enfoque artístico único.
CulturaUNAM vuelve a la FIL Guadalajara con más de 100 actividades
Edgardo Aragón (Oaxaca, 1985)
Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. Su obra ha sido expuesta en muestras individuales entre las que destacan: Desde Oaxaca, Tabacalera Promoción del Arte, Madrid (2014); Tesoro, Laurel Gitlen Gallery, Nueva York (2013); La Trampa, The Luckman Fine Arts Complex, Los Ángeles (2012); Solo Projects, MOMA Ps1, Nueva York, (2012),Tinieblas, MUAC, Ciudad de México (2013) y Asesinato en el Puente Negro, Casa Wabi Ciudad de México (2023), entre otras. Ha participado en muestras colectivas como Sights and Sounds: Global Film and Video, Nueva York (2015); III Bienal de Arte Joven de Moscú, Rusia (2012); y la 8va Bienal de Mercosul, Brasil, (2011). Ha sido beneficiario de apoyos como el Programa de apoyo a la producción de arte y medios del Centro Multimedia en el CNA (2008), Programa Bancomer-MACG Arte Actual (2010), FONCA Jóvenes creadores (2010- 2011).
La pieza podrá verse de miércoles a domingo, de 11am a 6pm, hasta el 6 de abril del 2025, en la Sala 6 del MUAC.
La UNAM presenta versión coreográfica sustentable de El Cascanueces ¡por $150!