Conoce en qué consiste la segunda edición del Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas de la UNAM organizado por la cátedra Pacheco
Un espacio universitario para visibilizar los derechos de las niñas, niños, niñes y adolescentes a ejercer su libertad de identidad sexo-genérica y a disfrutar una vida digna, así está planteado el Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas: Territorios, narrativas y fantasías, que este año se realizará el 24 y 25 de noviembre 2021, en formato virtual, bajo el concepto de “el derecho a imaginar”.
Este segundo Encuentro plantea un acercamiento desde la cultura escrita y la apropiación del lenguaje, como algo necesario para abordar problemáticas que aquejan a nuestra sociedad.
A través de dos jornadas principales, una serie de charlas, talleres, slams poéticos, espacios familiares de diálogo, teatro en línea, el Encuentro busca visibilizar y, así, plantear nuevas perspectivas de cambio, desde las infancias y las adolescencias, para transitar así, de una manera pacífica pero sostenida, de la reflexión a la acción ciudadana.
Foto: Cultura UNAM
El programa central se desarrolla en dos jornadas los días 24 y 25 de noviembre a partir de cuatro ejes temáticos (cuerpo, migración, derechos e imaginación) y cuenta con cuatro Brújulas o charlas breves y cuatro Territorios de diálogo o talleres:
El Encuentro además cuenta con un programa periférico durante todo el mes de noviembre, que incluye actividades como:
Ya está lista la Primera Unidad de Salud para personas Trans
“Convocatoria #MUACNiñix: Tiempo de familia”
con LIJ con Lilith Burgos, Rafael Paredes y Canuto Roldán.
Comunidad Trans en México presente en la expo Reinas en Disputa
Esta segunda entrega del Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas: Territorios, narrativas y fantasías es organizada por CulturaUNAM a través de la Cátedra Extraordinaria de Lectura José Emilio Pacheco de Literatura UNAM, en colaboración con la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género, la Unidad de Género e Inclusión, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, la Dirección de Teatro, la Coordinación Universitaria para la Igualdad de Género UNAM y el Colectivo Niñeces Presentes.
Consulta programa del mes de noviembre en: catedrapacheco.unam.mx