Instalación sonora Leviatán revive antiguas cabinas telefónicas en el Colegio de San Ildefonso

Descubre Leviatán, instalación sonora en el Colegio de San Ildefonso que transforma cabinas telefónicas en cápsulas de memoria digital.
En pleno corazón del Colegio de San Ildefonso, dos viejas cabinas telefónicas han vuelto a la vida, pero ya no sirven para hacer llamadas. Ahora son portales para una experiencia sensorial única. “Leviatán”, la instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet. Invita a cada visitante a hablar, susurrar o gritar, para luego convertir esa voz en memoria digital. Creando un archivo vivo que crece con cada participación. Transformando el acto de comunicarnos en arte.

Leviatán está conformado por dos cabinas telefónicas, objetos que solían ser comunes en la Ciudad de México, pero que ahora han ido desapareciendo. En cada cabina, un chatbot interactúa contigo al descolgar el teléfono. Sin embargo, no escucharás una voz robótica, sino que la inteligencia artificial reproducirá las voces de otros visitantes que han participado en esta instalación sonora. Ofreciendo una experiencia auditiva diferente en cada visita.
SIGN-IN, de Tina Girouard: el Tamayo presenta
Este chatbot se nutre de esas voces, formando así su propia personalidad. A través del chatbot con inteligencia artificial. Leviatán propone reflexionar sobre el significado de “tener voz”. En tiempos de simulaciones digitales. Creando un archivo sonoro colectivo alimentado por las emociones y palabras de sus participantes.
Mentes maestras detrás de Leviatán
Leviatán es un proyecto de María Salafranca y Ciro Puig Bonet que busca explorar la relación que hemos construido con la inteligencia artificial. Así como la forma que toman los algoritmos. La obra es fruto de la trayectoria experimental y crítica de María Salafranca. Cineasta mexicana premiada internacionalmente. Y Ciro Puig Bonet, filósofo y artista interdisciplinar barcelonés que fusiona filosofía, cine y artes visuales para abrir nuevos espacios de diálogo creativo.

Leviatán no sólo rescata un símbolo perdido de la Ciudad de México, sino que invita a reflexionar sobre nuestra identidad en la era digital. Transformando las voces individuales en un archivo colectivo en constante evolución. Esta innovadora instalación de María Salafranca y Ciro Puig Bonet convierte la nostalgia en experiencia viva, donde cada visitante se convierte en parte activa de una memoria sonora que sigue creciendo en el Colegio de San Ildefonso.
MUNAE: nuevas expos de Manuel y Gilberto
- ¿Dónde? Colegio de San Ildefonso – Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, 06020 Ciudad de México, CDMX.
- ¿Cuándo? Martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. Hasta el 28 de septiembre.
- ¿Cuánto cuesta? Entrada general: $50; estudiantes y maestros: $25; entrada libre para menores de 12 años, personas con discapacidad, adultos mayores, miembros del Colegio, beneficiarios de Comunidad Cultura UNAM y todos los domingos.
- IG: sanildefonsomx