Disfruta la lluvia de estrellas Perseidas en CDMX durante la Noche de Museos en el Planetario Luis Enrique Erro. Conoce las actividades y todo lo que habrá.
La magia del universo llegará a la CDMX con un espectáculo único. La lluvia de estrellas Perseidas, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. El Planetario Luis Enrique Erro abrirá sus puertas en el marco de la Noche de Museos para ofrecerte una experiencia especial que combina ciencia, cultura y asombro. Habrá muchas actividades, y desde luego para que vivas de cerca la maravilla de este fenómeno natural.
La lluvia de meteoros Perseidas es uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. Ya que se manifiesta entre los meses de julio y agosto y puede observarse sin necesidad de instrumentos especiales. Según la NASA, este fenómeno ocurre cuando un meteoroide, es decir, una roca proveniente del espacio, penetra en la atmósfera terrestre. Al descender, la fricción con el aire eleva su temperatura hasta el punto de hacerlo brillar intensamente. Dando origen a lo que comúnmente conocemos como una “estrella fugaz”.
Museo del Chocolate abre en el Zócalo
Es por ello que en esta edición de Noche de Museos tendrás la oportunidad de admirar este espectáculo natural en el Planetario Luis Enrique Erro. Para que no te pierdas nada, aquí te compartimos el programa completo de actividades que se llevarán a cabo; considera que varias sucederán al mismo tiempo, así que selecciona tus preferidas y disfruta de una velada única bajo las estrellas.
El recorrido guiado “En busca de las estrellas” se llevará a cabo de 17:00 a 20:00 horas en la Sala de Astronomía. Durante esta experiencia especial, los asistentes podrán adentrarse en la historia de la carrera espacial y explorar cómo las ondas del espacio se convierten en sonidos sorprendentes. La actividad tiene un cupo limitado para 30 personas cada 30 minutos, lo que garantiza un ambiente más cercano y enriquecedor.
Las actividades lúdicas “¡Juega y aprende!” se realizarán en el Jardín Posterior de 17:00 a 20:00 horas, donde a través de divertidos juegos los participantes podrán descubrir datos fascinantes sobre ciencia y astronomía, con un cupo limitado a 60 personas por hora. Por otro lado, en la Ecosenda Politécnica tendrá lugar la experiencia “Asteroides y meteoritos: semillas de vida”, que resaltará la importancia de estos fragmentos rocosos del espacio en el origen de la vida, la formación de la Tierra y también como posibles amenazas. Esta actividad se llevará a cabo en el mismo horario, con un cupo restringido a 30 personas por hora.
Leviatán: arte sonoro en cabinas telefónicas CDMX
En los Talleres podrás disfrutar de dos experiencias únicas. La primera es “En sus marcas, listos… ¡a la Luna!”, donde conocerás qué es un vehículo lunar y tendrás la oportunidad de diseñar el tuyo, con un cupo máximo de 20 personas por hora. La segunda es “Los meteoritos y la última gran extinción”, una actividad en la que se abordará el impacto del meteorito que ocasionó la gran extinción y, además, podrás observar de cerca un fragmento real. Esta actividad es organizada por la Sociedad de Estudiantes Unidos para la Recuperación de Museo (ESIA Ticomán) y contará con un cupo limitado a 30 personas por hora.
Por otro lado, en el Salón de Usos Múltiples podrás participar en “Meteoritos: del espacio a la Tierra”, donde aprenderás a distinguir entre meteoroide, meteoro y meteorito, así como a comprender el fenómeno de ablación que ocurre cuando un objeto espacial ingresa a la atmósfera; esta actividad es coordinada por el CINVESTAV y también tendrá un cupo máximo de 30 asistentes por hora.
En la Explanada, la dinámica “Los colores del universo” te permitirá descubrir la composición química de las estrellas observando cómo distintas sales emiten colores al arder, una simulación del análisis del color estelar; esta actividad es organizada por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad del IPN y cuenta con un cupo limitado a 30 personas por hora.
Podrás participar en la observación nocturna con telescopios, donde la Sociedad Astronómica ESIA Ticomán te guiará para contemplar los astros visibles en la bóveda celeste; esta actividad estará sujeta a las condiciones climáticas y tiene un cupo limitado a 30 personas por hora. Además, en la misma ubicación se impartirá el taller de uso de telescopios, que te enseñará a manejar estos instrumentos y a descubrir las maravillas del universo, también con un cupo máximo de 30 asistentes por hora.
La Noche de Museos dedicada a las Perseidas: lluvia de estrellas promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del cielo y la ciencia. Entre recorridos guiados, talleres interactivos, actividades lúdicas y observación nocturna. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender, jugar y maravillarse con el espectáculo natural de las estrellas fugaces. No importa la edad ni el nivel de conocimiento astronómico: esta velada en el Planetario Luis Enrique Erro invita a vivir la magia del universo mientras se comparte aprendizaje y diversión bajo el manto estrellado.
Biblioteca Vasconcelos: Taller “En señas tu entorno”