Makkolli: el vino de arroz coreano que debes probar en un día lluvioso

Te presentamos una de las bebidas más tradicionales de Corea del Sur: El makkolli, una bebida hecha a base de trigo y arroz.
Tal vez ya hayas oído hablar del soju, la bebida alcohólica más popular de Corea del Sur. Es probable incluso que la hayas probado en algún restaurante coreano o durante una noche de K-dramas. Pero más allá del famoso soju, existe una bebida aún más antigua, artesanal y profundamente enraizada en la cultura coreana: el makkolli (막걸리).
Este vino de arroz es una bebida fermentada que se elabora tradicionalmente con arroz, trigo y agua, usando levaduras y cultivos bacterianos naturales.
La mezcla se deja fermentar en barricas de barro, dando como resultado una bebida de color blanco lechoso, con un sabor ligeramente dulce, ácido y burbujeante, que alcanza un grado alcohólico de entre 5 y 8% (aunque hay variantes que pueden llegar hasta el 12%).
Saludable y versátil
El makkolli no solo destaca por su sabor: también es considerado una opción saludable. Según estudios del Konkuk University Research Program (2015), esta bebida contiene proteínas, vitaminas B, lactobacterias y enzimas digestivas que benefician al intestino. Además, es bajo en calorías y ha sido promovido como una alternativa más natural frente a otras bebidas alcohólicas industrializadas.

Variedades y sabores modernos
Si bien el makkolli tradicional es el más común, actualmente se puede encontrar en múltiples sabores frutales como banana, durazno, mango e incluso té verde. Estas versiones han sido bien recibidas por los jóvenes, quienes han comenzado a redescubrir esta bebida que antes era asociada principalmente con generaciones mayores.
La ciudad de Pocheon, al norte del país, es una de las principales regiones productoras de makkolli, y muchas marcas locales lo distribuyen en botellas de plástico de 600 ml o 1 litro, ideales para compartir.
¿Cómo se toma el makkolli?
La experiencia de beber makkolli también es parte de su encanto. Tradicionalmente, se sirve en una tetera metálica y se bebe en pequeños cuencos de barro o madera, lo que añade un toque ceremonial y acogedor. Además, rara vez se bebe solo: lo ideal es acompañarlo con un pajeon (파전), una especie de tortilla hecha con harina, huevo y cebollín. Algunos también le añaden mariscos o kimchi.

De hecho, existe una creencia popular en Corea del Sur que dice que en los días lluviosos no hay mejor plan que tomar makkolli con pajeon. El sonido de la lluvia se asemeja al chisporroteo de esta tortilla friéndose en la sartén, lo que crea un ambiente cálido y nostálgico. Por eso, cuando llueve, muchos coreanos acuden a restaurantes tradicionales para disfrutar de esta combinación.
¿Dónde comprar makkolli hecho en México?
Aunque el makkolli es originario de Corea del Sur, su creciente popularidad ha hecho que algunos emprendimientos en México comiencen a producir versiones artesanales de esta bebida. Puedes encontrar makkolli hecho en México en tiendas especializadas en productos asiáticos, bares coreanos o locales de fermentos artesanales.
También existen marcas nacionales como DongDongJu MX o Makgeolli México, que ofrecen este vino de arroz con entregas a domicilio o en ferias gastronómicas coreanas.

Su sabor suave, ligeramente dulce y su textura cremosa lo hacen ideal para quienes buscan nuevas experiencias gastronómicas más allá del soju.
Así que si te animas, dale una oportunidad al makkolli y descubre por qué cada vez más personas en todo el mundo lo están incorporando a sus momentos especiales. ¡Geonbae! (¡Salud!).