Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Libro de la semana: ‘Mantén la música maldita’

Por: Angélica Medina 22 Abr 2021
Libro de la semana: ‘Mantén la música maldita’

Carlos Velázquez se da a la tarea de escribir sobre las experiencias antes, durante y después de los conciertos en su libro “Mantén la música maldita”.


Los conciertos y las presentaciones en vivo parecen algo del pasado que tarda demasiado en volver debido a la pandemia. Cómo olvidar la expectativa de escuchar la música directo de artista, la multitud, los empujones y pleitos por alcanzar un lugar decente, los gritos, los saltos y la descarga de energía que implica asistir a un concierto. 

Hay muchos elementos que se viven antes, durante y después del evento, el escritor Carlos Velázquez lo sabe y por ello nos presenta “Mantén la música maldita”, una antología de crónicas que parecieran ser el gólem engendrado en una orgía entre Günter Wallraff, Alberto Salcedo Ramos y Hunter S. Thompson (entre otros).

Este libro de Editorial Sexto Piso va más allá de la nostalgia, Velázquez nos hace recordar qué aventuras o penurias propias hemos vivido cuando de conciertos se trata. 

Día del Libro 2021: a leer con estos descuentos y promociones

Mantén la música maldita

¿Por qué leer ‘Mantén la música maldita’?

Este no es un libro sobre música sino sobre la relación infecciosa que su autor tiene con ella. Las crónicas de Velázquez evocan tiempos de gloria cuando todo sucedía alrededor de ver a tu banda o artista en vivo. 

“Por qué los dioses nunca me permiten asistir a un concierto sin sobresaltos. Cuando no me tengo que pelear con mis demonios  internos o con algún cristiano”; se pregunta Velázquez al momento de escribir sobre las bancarrotas económicas, físicas o emocionales de cada concierto, cada festival o evento. 

En este libro hay relatos de todo tipo, desde las tretas para conseguir boletos, hasta drogas o licores que despertarían la envidia del Lobo de Wall Street; así como la aparición de importantes personajes que invariablemente arrastran al autor hacia la inmolación: Nick  Cave, Iggy Pop o Soda Stereo, Marilyn Manson o Marky Ramone.

“Leer las crónicas musicales de Carlos Velázquez es como ponerte una borrachera  memorable y explosiva, donde todo es pasión. Cada párrafo es un trago más para  llegar al éxtasis alcohólico. Y lo mejor de todo: sus textos no dan cruda”; dice  Joselo Rangel de Café Tacvba.

La Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM 2021 se transmitirá por TVUNAM

Carlos Velázquez Mantén la música maldita

Más sobre Carlos Velázquez 

Cronista y narrador que irrumpió en el panorama de las letras mexicanas con La Biblia Vaquera (2008), votado como uno de los libros de la década  2009-2019 por la revista Nexos. El autor que alguna vez trabajó en una tienda de disco, comenzó a escribir sobre música en  El ángel exterminador de Milenio Diario gracias al auspicio de  Jairo Calixto Albarrán. 

Es autor de los libros de cuentos Cuco Sánchez Blues (2004), La marrana negra de la   literatura rosa (2010), La efeba salvaje (2017) y Despachador de pollo frito (2019). También ha publicado los libros de crónica El karma de vivir al norte (2013), El pericazo Sarniento (2017) y  Aprende a amar el plástico (2019).

Trabajó en una tienda de  discos durante una década. Comenzó a escribir sobre música en  «El ángel exterminador» de Milenio Diario gracias al auspicio de  Jairo Calixto Albarrán. Actualmente despacha entre La Laguna y Coyoacán. 

El Museo de los Libros Prohibidos: una lucha por la libertad de expresión

Este video te puede interesar

libros de Carlos Velázquez

Te recomendamos
Foto perfil de Angélica Medina
Angélica Medina Angelica Medina
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!