María Sabina: Descubre más sobre esta nueva especie de luciérnaga

Chapultepec se convierte en el lugar del nacimiento de una nueva especie de luciérnaga a la que nombran María Sabina ¡Entérate!
México tiene una lista de animales emblemáticos, que forman parte de nuestro legado dentro del mundo de la naturaleza. Desde el águila real que forma parte del escudo nacional en la bandera, hasta el famoso jaguar o el muy querido ajolote. Ahora llega la luciérnaga María Sabina y esto es lo que sabemos.
Hace tan solo un par de días, se nombró a esta nueva especie de insecto, que al parecer llevaba ya mucho tiempo habitando nada más y nada menos que el Bosque de Chapultepec. ¡Descubre más!
Hallan nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec de CDMX
¿Quién era María Sabina y cómo es que ahora tiene una luciérnaga?
Antes de la Colonia, los habitantes de la Gran Tenochtitlán usaban los recursos naturales para sus actividades cotidianas. A pesar de que aquí no existía la medicina como tal, se usaban muchas plantas de la región para curar malestares y enfermedades.
Por otro lado, a los expertos que también recurrían a lo espiritual para tratar estos dolores físicos, se les llamaba curanderos. Obtenían sus conocimientos de lo que se iba descubriendo y de aquello que compartían entre comunidades.
Los ancianos eran quienes solían enseñar este tipo de rituales y prácticas, pues era su herencia a las nuevas generaciones. Una de las más famosas de nuestra historia, fue la curandera llamada María Sabina.
Originaria de la Sierra Mazanteca de Oaxaca, fue mejor conocida por utilizar hongos alucinógenos para sanar a quienes tenían fe en este tipo de medicina tradicional.

Su habilidad la llevó a demostrar que esto podría ser un descubrimiento científico y en la década de los cincuenta, llamó la atención internacional.
A pesar de que ella no buscaba hacerse famosa por lo que hacía, el mundo se aprovechó de esto y traicionaron el significado ancestral que María tanto respetaba.
Así que para recordar siempre esta lucha y para mantener honrarla, usaron su nombre para conmemorar un nuevo hallazgo. Se trata de una nueva especie de luciérnaga que se descubrió en Chapultepec y a la cuál había que nombrar.
Conoce estos 6 santuarios de animales cerca de la CDMX
Más sobre este insecto legendario
El nombre científico de la luciérnaga María Sabina es, Photinus mariasabinae y esto se decidió por medio de una votación. Pues la Plaza Pública lanzó una convocatoria para encontrar el nombre ideal para esta especie.
La idea era poner sobre la mesa algunos nombres de mujeres, que han dejado huella a lo largo del tiempo y que son importantes para nuestra historia. Las finalistas fueron: Malinalli Tenepal, a quién conocemos mejor como “La Malinche”; Irene Elena Motts Beal, educadora, escritora y bióloga; y María Sabina.

Al final hubo una sola ganadora y el pasado 15 de octubre, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), dio la noticia oficial.
“La elección del nombre Photinus mariasabinae simboliza la unión entre la ciencia y la sabiduría tradicional, al rendir homenaje a una mujer rural cuya vida representa el equilibrio entre naturaleza, espiritualidad y conocimiento ancestral.”, expresaron.
Así que ahora lo sabes, si un día de estos visitas Chapultepec de noche y ves alguna luciérnaga, puede que te hayas topado con una María Sabina.
Visita esta galería de Día de Muertos en el Bosque de Chapultepec ¡Gratis!